Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Avicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

En base a su origen, las grasas se clasifican en animales, vegetales y mezclas o grasas técnicas. El grupo de las grasas vegetales incluye aceites de carácter más insaturado (girasol, maíz o soja) que otros (oliva, palma o coco). Para valorar una grasa correctamente han de tenerse en cuenta al menos cuatro criterios: 1) calidad química intrínseca (contenido en humedad, impurezas, insaponificables, peróxidos, fracción no eluible,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Consideradas hasta hace poco como solo un apoyo para reducir los gastos en la alimentación en la avicultura –los cuales pueden llegar a representar hasta el 70% de los costos totales de producción–, las enzimas han ido adquiriendo una mayor relevancia en la formulación de las dietas para las aves; principalmente por su capacidad para mejorar la utilización de diferentes nutrientes esenciales, lo que ayuda a reducir la cantidad de alimento balanceado...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ernesto Avila Gonzalez
UNAM México
UNAM México
Introducción: La eficiencia en la producción de huevo de alto valor nutricional en la alimentación humana, mediante mayor aprovechamiento de los ingredientes de la dieta, reducción de costos y protección al medio ambiente, es el enfoque de la alimentación para aves de producción en la actualidad. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la combinación de enzimas XAP (xilanasas, amilasas y proteasas),...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Juan Carlos Valladares
Phibro Animal Health
La Influenza Aviar (IA) es una enfermedad infecciosa viral, aguda y severa que esta causando estragos en la avicultura comercial en todo el mundo. El virus de Influenza Aviar es un Orthomixovius Tipo A. Los virus de Influenza Tipo A afectan a varias especies de aves y mamíferos, incluyendo al humano y tienen una elevada tasa de mutación y rearreglo genético por lo que constantemente aparecen nuevos genotipos, subtipos y clades con propiedades biológicas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
PUNTOS CLAVE DEL MANEJO - HEMBRA – Cría y levante Potencial de producción de huevos, en términos de huevos totales por ave alojada y porcentajes de producción.  Resultados actualizados de lotes 2022 – 2021 Condiciones de alojamiento – recepción de las aves. Perfiles de crecimiento adecuados Pesos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La coccidiosis es una enfermedad cosmopolita, endémica a nivel mundial, que produce pérdidas aproximadamente por US$3 billones anualmente en todo el mundo (Williams, 1999; Dalloul & Lillehoj, 2006) La razón de estea pérdida es que afecta la flora intestinal de tal manera que no es posible detener esta pérdida, debido a que nos siempre se identifica en buen tiempo. Los objetivos de controlar la flora intestinal son los...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
La hepatitis a cuerpo de inclusión (IBH) es una enfermedad infecciosa contagiosa, causada por un virus de la familia Adenoviridae , género Aviadenovirus, específico de las aves y conformado por varios serotipos con distintos niveles de patogenicidad. Según Niczyporuk (2018), hay una tendencia global emergente de adenovirus y sus enfermedades asociadas que aumentan año tras año en todo el mundo. Entre ellos, los tipos FAdV-2, 8a,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Laura Martinez
Norel Animal Nutrition
Norel Animal Nutrition
Impacto de las Micotoxinas en la producción avícola
Laura Martinez (Norel Animal Nutrition) señala habla los problemas y el impacto de las Micotoxinas en la producción avícola y las soluciones que ofrece la empresa al mercado....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción En la industria las aves pueden encontrarse sometidas a micotoxicosis, coccidiosis, enteritis bacterianas, calidad sub-óptima de insumos dietarios, producción de amoniaco ambiental, procesos respiratorios infecciosos y estrés por calor. Todos estos son factores que limitan la eficiencia productiva y cursan con un impacto negativo en el estado antioxidante de las aves. En estas condiciones, favorecer el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
tiago
AB Vista
Estrategia de utilización de enzimas
El Dr. Tiago Tedeschi dos Santos (AB Vista) habla sobre el abordaje de la Matriz de Máxima Nutrición para la utilización óptima de las enzimas en la nutrición animal...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Oscar Mauricio Sanabria Bernal
Hy-Line International
Hy-Line International
La población actual de más de 5 mil millones crecerá de manera constante y para 2050, llegará a alrededor de 9 mil millones. Para alimentar a la creciente población humana, la producción de alimentos tendrá que ser más eficiente en términos de utilizar los recursos limitados que tenemos. Las actuales estirpes de aves de postura han sido seleccionadas con el objetivo de producir más huevos por año, mantener una alta...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Rafael Lera
Hendrix Genetics
El periodo de recría es de gran importancia para el rendimiento futuro de todo lote de ponedoras. La productividad del lote de ponedoras depende en gran medida de la consecución de los objetivos de peso corporal desde una edad temprana. Por otra parte, también el perfil de peso de huevo durante la puesta y el adecuado emplume durante el periodo productivo estarán influidos por el desarrollo de las pollitas.  Durante la primera fase...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
La presencia de Salmonella en productos y subproductos de avicultura es hoy uno de los principales retos para esta industria, no sólo por la amenaza de producir enfermedad tanto en los seres humanos como en las aves; sino porque Salmonella es una bacteria con alto potencial de desarrollar y transmitir resistencia a los antibióticos. Su control es importante por varias razones: por el papel que desempeña como agente etiológico de enfermedades...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
Alicia Uixera Segura
Granja Pinseque
Introducción El sector ganadero en España supone el 37,1% de la Producción Final Agraria lo que equivale a 20.901 millones de euros en 2021 (MAPA, 2022a). Dentro de dicho sector, la avicultura supone el 17,1%, lo que la convierte en el segundo sector ganadero en conjunto más importante económicamente en España. El sector avícola se divide en producción de huevos y producción de carne, siendo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dra. Eliana Icochea
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
La Hepatitis a Cuerpos de Inclusión (HCI), es causada por un virus de la familia Adenoviridae del genero Aviadenovirus (antes Grupo 1), el virus infecta varias especies de aves, sin embargo, los pollos son el huésped principal.   Los adenovirus de pollo o Fowl Adenovirus (FAdV), son agrupados en 05 especies (A, B, C, D y E), de acuerdo a su filogenia, organización del genoma y por neutralización cruzada. Las 05 especies son...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
Catalina Salas Durán
Universidad de Costa Rica
Universidad de Costa Rica
  • Harina de mosca soldado en dietas de pollo de engorde
La industria avícola está en constante búsqueda de ingredientes alternativos para la dietas de pollos de engorde, como posibles fuentes para disminuir costos y mejorar rendimientos. Es por esto que se evaluó el efecto de la inclusión de harina de larva de mosca soldado (Hermetia illucens) sobre el rendimiento productivo y parámetros relacionados a salud intestinal en pollos de engorde. Se utilizaron 336 pollos de engorde Cobb500TM de 1...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Dr. Aristóteles Malo Vergara
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
Los Reovirus de las aves afectan principalmente a gallinas y pavos. En pollos / gallinas se han asociado a una variedad de enfermedades, incluyendo la artritis viral / tenosinovitis infecciosa, retraso del crecimiento, síndrome de mala absorción, pericarditis, miocarditis, enteritis e inmunosupresión. Los polluelos son más susceptibles durante los primeros días de vida y se vuelven resistentes a medida que su edad aumenta. Diversas vacunas, tanto...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Paulo Martins
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
La industria avícola ha buscado cada vez más estrategias naturales para mejorar la salud y el rendimiento de las parvadas, desde las primeras etapas de vida de las aves. En este contexto, los probióticos han surgido como una alternativa prometedora para favorecer el equilibrio de la microbiota intestinal, reducir la inflamación de las mucosas, aumentar los índices de productividad y el bienestar animal. ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
  • Estimbióticos en animales y sus beneficios
Las operaciones modernas de pollos de engorde y cerdos han experimentado cambios drásticos en las prácticas de producción en los últimos 50 años. La selección genética para altas tasas de crecimiento y objetivos reproductivos, así como técnicas mejoradas de manejo y requisitos dietéticos, ha llevado a estándares de alto rendimiento en todas las operaciones zootécnicas, especialmente para el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
¿Qué pasaría si no existiera la industria de rendimiento? Sin Rendering: Aproximadamente el 50% de cada animal de carne se desperdicia Todos los vertederos de Estados Unidos llenos en 4 años Agua desperdiciada: no limpiada o devuelta a las vías fluviales y agua contaminada si los restos de animales se envían al vertedero Beneficios ambientales perdidos para la agricultura animal (menos...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
1...596061...106