Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Avicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Christopher Hamilton-West
Universidad de Chile
Universidad de Chile
Influenza Aviar de alta patogenicidad
El Dr. Christopher Hamilton-West habla sobre Actualización y resultados de la vigilancia epidemiológica en Latinoamérica de la Influenza Aviar de alta patogenicidad en animales silvestres...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La microbiota se puede definir como el conjunto de microorganismos que coloniza la luz intestinal y que cumple funciones cruciales como la fermentación de la fibra, la biotransformación de micotoxinas, la producción energía y la síntesis de vitaminas y otros nutrientes esenciales. Además, estos microorganismos comensales compiten contra los patógenos por espacio y nutrientes, lo que impide posibles infecciones intestinales, al mismo tiempo que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Vinícius Teixeira
Evonik Animal Nutrition
Evonik Animal Nutrition
La alimentación y la calidad intestinal de los animales
Vinicius Teixeira, Gerente Técnico para Salud Intestinal y Tecnologías en Evonik, habla sobre la importancia del manejo, la alimentación y la suplementación como factores fundamentales para la calidad intestinal en la salud animal....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Edson Fontinelli
Tectron Saude Animal
Fuentes tradicionales de fósforo: Disponibilidad de nutrientes
Edson Fontinelli, Gerente Técnico para América Latina de Tectron, habla sobre las fuentes tradicionales de fosforo y la variación que pueden tener en la disponibilidad de nutrientes....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Mantener un sistema digestivo saludable es crucial para procesar los nutrientes de manera efectiva, lo que tiene un impacto directo en el rendimiento productivo. Las líneas genéticas de animales monogástricos de alto rendimiento a menudo enfrentan problemas de salud intestinal debido a su elevado consumo de alimentos y el sistema productivo intensivo, lo que tensiona su fisiología digestiva. El exceso de nutrientes no digeridos puede causar un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Juan Carlos Del Río García
UNAM México
UNAM México
  • Micotoxinas en la producción avícola, Interacción con otras enfermedades
ANTECEDENTES Aproximadamente el 75% de los costos de producción pecuaria está destinado a la alimentación, por lo cual es de vital importancia conocer los factores que pueden mermar su eficiencia. Con base a esto es importante conocer el efecto de la interacción de elementos que pueden afectar la calidad nutricional de las materias primas utilizadas en la nutrición. Algunos de los factores que pueden tener influencia en este rubro es la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Oscar Mauricio Sanabria Bernal
Hy-Line International
Hy-Line International
Preparando el ave para ciclos únicos
Mauricio Sanabria, Gerente Técnico y de Ventas para América Latina de Hy-Line, ofrece detalles sobre la conferencia "Preparando el ave para ciclos únicos", en cuanto al manejo y nutrición de ponedoras...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Suplemento energético nutricional para animales en Colombia
Margarita Rodríguez, Gerente de Adikos, habla sobre la relación comercial de la compañía con PREPEC, y la presencia de Lipofeed en Colombia, un suplemento para sustituir parcial ó totalmente a las grasas animales (sebo) ó vegetales (aceites) en los alimentos balanceados....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hector Herrera
Premezclas Energéticas Pecuarias S.A. de C.V.
Premezclas Energéticas Pecuarias S.A. de C.V.
Aportar energía dentro de las dietas, Dr. Hector Herrera
Hector Herrera Gutiérrez, Nutricionista en Prepec, resalta los beneficios de Lipofeed, un suplemento para la formulación de alimentos balanceados que optimiza la eficiencia y el rendimiento en la nutrición animal....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sara Medeles
Premezclas Energéticas Pecuarias S.A. de C.V.
Premezclas Energéticas Pecuarias S.A. de C.V.
Gluconeogénico para bajar costos de producción en Colombia
Sara Medeles, Directora General de Prepec, habla sobre la presencia de la compañía en el mercado colombiano y los beneficios de un producto gluconeogénico para monogástricos y rumiantes....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Acidificante para mejorar la potabilidad del agua
Alvaro Niebles, Director Comercial Centro y Santander   Porfenc Colombia, explica cómo funciona el Programa Element, para mejorar la potabilidad del agua a través de un acidificante. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
David Montoya Lopez
Negocios Industriales Pecuarios S de RL de CV
Introducción El sector avícola tiene un gran impacto en la producción pecuaria nacional, actualmente aporta el 63% de dicha producción, también ofrece satisfacer las necesidades alimentarias de la población a precios accesibles y competitivos. Un hecho contundente es que de cada 10 kg de proteína de origen animal, 6 kg los provee la avicultura en productos como huevo, carne de pollo y pavo. A nivel mundial México es...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Martin Cardaci
VETANCO SA
VETANCO SA
Inocuidad alimentaria y sustentabilidad de las empresas avícolas
Martín Cardaci, Gerente de Negocios Internacionales de Vetanco, presenta Biotech Vac Salmonella en Colombia, vacuna inactivada a subunidad, de administración oral, que provee protección contra serotipos de Salmonella considerados en general de impacto en la seguridad alimentaria. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Javier Chica
Universidad CES
Universidad CES
Soportes nutricionales para una avicultura en alerta inmunitaria
El Doctor Javier Darío Chica Peláez habla sobre los soportes nutricionales para una avicultura en alerta inmunitaria...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
  • Plantas fitobióticas en ponedoras y pollos de engorde
Cúrcuma Entre estos fitobióticos empleados en la alimentación humana y en la avicultura, se encuentra la cúrcuma (Cúrcuma longo), potente colorante rico en polifenoles que bloquean uno de los factores metabólicos que activan la inflamación. Esta planta originaria del sureste asiático (la India), la cual contiene curcumina, producto activo extraído de los rizomas de la cúrcuma, contiene además...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Dra. Eliana Icochea
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
INTRODUCCIÓN El desarrollo y mejora genética de las aves ha ocasionado un aumento notable en la susceptibilidad de estas a enfermedades respiratorias, tanto por causas ambientales como por causas  infecciosas. Entre las causas infecciosas tenemos a los virus, las bacterias, los hongos, entre otros. Los patógenos bacterianos son importantes causantes de enfermedades respiratorias en aves domésticas. En muchos casos, las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
José Poveda
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Micoplasmosis aviar: Inmunidad humoral
El Dr. José B. Poveda habla sobre micoplasmosis en aves y la importancia de la inmunidad humoral. NOTA ACLARATORIA: https://www.engormix.com/avicultura/problemas-respiratorios-aves/nota-aclaratoria-afecciones-causadas_a54411/...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Glucosa oxidasa: Beneficios en la salud animal
Daniel Zhu (Gerente comercial para Habio) habla sobre la función y los efectos de la utilización de glucosa oxidasa en la salud de las aves y los cerdos. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La presencia de micotoxinas en los alimentos suele producirse cuando coexisten determinados mohos y condiciones ambientales. Para garantizar el éxito de su operación, las pruebas deben realizarse lo antes posible. Las pruebas a lo largo de toda la cadena de suministro -desde la granja a la fábrica, pasando por los alimentos acabados- son fundamentales debido a la naturaleza insidiosa de las micotoxinas Pueden desarrollarse en cualquier fase del proceso de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Prof. Héctor Suárez Mahecha
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Con buen color, sabor, y beneficios para la salud, así se espera que sea un huevo para los consumidores, pero el uso de colorantes y aditivos químicos ha traído un nuevo reto para los productores. Buscando productos más naturales se encontró que extractos en aceite del polen de abeja de municipios como Guatavita hace que los huevos tengan un mayor contenido de carotenoides, pigmentos naturales vegetales o animales precursores de vitamina A y vinculados al...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
1...414243...106