Artículos Técnicos de Parasitos en cerdos
Artículo publicado el 8 de enero de 2020:
Introducción
La cisticercosis son enfermedades causadas por la presencia en los tejidos de cisticercos, meta Cestodos o formas juveniles o intermedias de varias especies del genero Tenia que afectan una...
Artículo publicado el 21 de mayo de 2019:
La triquinelosis (también llamada triquiniasis o triquinosis, que es el nombre habitualmente utilizado y también es el más popular, ya que los miembros de este género son frecu...
Artículo publicado el 1 de diciembre de 2017:
Desde el año 2006, el uso de antibióticos como promotores del crecimiento no está permitido en la Unión Europea. La normativa europea hace un llamamiento a evitar el uso profil&aacut...
Artículo publicado el 21 de abril de 2017:
Introducción
La evolución de los sistemas productivos porcinos hacia la intensificación, con el objetivo de optimizar los resultados económicos ha sido constante a nivel mundial. En...
Artículo publicado el 10 de enero de 2017:
Introducción
Una de las principales desventajas de los sistemas de producción de cerdos a campo es la perdida de eficiencia debido a una mayor prevalencia de parasitosis, menores condiciones higi...
Artículo publicado el 8 de diciembre de 2016:
Introducción
Los cerdos son infectados por distintas especies/genotipos de Cryptosporidium spp. Estudios recientes revelaron la presencia de C. suis y C. scrofarum en un amplio rango de edades, siendo c...
Artículo publicado el 19 de enero de 2015:
INTRODUCCIÓN
Los casos de intoxicación en cerdos no son de frecuente presentación, con excepción de las micotoxicosis, Sin embargo, cuando se presentan, afectan a un gran nú...
Artículo publicado el 28 de julio de 2014:
Introducción y antecedentes
El universo de estudio de la presente tesis lo constituyen aquellos parásitos de los suinos cuyos estadios diseminativos (huevos, quistes fecales u ooquistes, seg&uacu...
Artículo publicado el 11 de febrero de 2013:
INTRODUCCION
El Haemophilus parasuis, está ampliamente distribuido en el mundo. Y es uno de los primeros agentes en colonizar el aparato respiratorio superior de los cerdos sanos de granj...
Artículo publicado el 2 de enero de 2013:
INTRODUCCIÓN
En nuestro departamento de Piura, específicamente en las zonas rurales, la crianza porcina no es llevada técnicamente, es decir la crianza no se le da un manejo adecuado, ya q...
Estadísticas:
37828
9