Consulta las novedades de Lechería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Desde el inicio de la aplicación de “diferencias esperadas en la progenie” ( EPDs ) en el mejoramiento genético animal de los rodeos de cría, muchas han sido las características de importancia económica que se han incorporado a la batería actualmente disponible de herramientas genéticas . Es así que, originalmente se trabajó con Peso al...
Introducción La amikacina es el aminoglucósido de amplio espectro, con mejor efecto sobre las bacterias Gram negativas y menor resistencia referida, a la familia de los aminoglucósidos, comparado con gérmenes Gram positivos, en particular Staphylococcus aureus, otros estafilococos coagulasa positivos , así como también Staphylococcus coagulasa negativos, donde los efectos de resistencia se presentan en mayor...
INTRODUCCIÓN En las hembras bovinas, la presentación temprana de la pubertad tiene especial importancia en la fertilidad (1,2) y productividad de por vida (3) . En los sistemas de producción de carne y leche de bovino en el trópico, las vaquillas presentan la pubertad tardíamente y por ello tienen su primer parto entre los tres y cuatro años de edad (4) , cuando el ideal zootécnico desde el punto...
Comentario destacado:
Universidad Autónoma de Chihuahua - Mexico La laminitis crónica quizás sea el signo clínico más persistente en un hato con acidosis ruminal subclínica. Rajaduras de la pared dorsal de la pezuña, ulceración de la suela, lesiones en la línea blanca, hemorragias de la suela, y deformación de la pezuña son signos clínicos comunes de laminitis crónica. La laminitis clínica no siempre produce cojera, por tanto, la prevalencia de laminitis...
Comentario destacado:
Estimado Carlos, en la etapa de vaca fresca (primeros 21 /30 días de lactancia) lo importante es que la vaca aumente el consumo de materia seca lo antes posibles con una dieta adecuada para dicha etapa. No siempre podemos tener un rodeo de vacas frescas (pocos animales como para elaborar un mixer, practicidad, manejo,etc). Otro grupo de vacas podría ser desde vaca fresca hasta los 100 días en lactancia (altos requerimientos), un grupo de 100 a 200 días en lactancia (con requerimientos medios) y...
En el día de San Antón en España, la Organización Colegial Veterinaria (OCV) recuerda que las granjas españolas están sujetas a medidas de bioseguridad y a auditorías de bienestar animal por parte de la autoridad sanitaria.
La Organización Colegial Veterinaria (OCV) subraya que “hay que sacar las cuestiones relacionadas con el bienestar animal del debate político e ideológico ya que es una...
Carlos Schild habla sobre deficiencia crónica de fósforo en esta serie de mensajes del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria – Uruguay en el marco de la situación de déficit hídrico y emergencia agropecuaria 2021-2022....
Alejandro La Manna presenta la problemática del estres calórico y el manejo que puede implementarse en esta serie de mensajes del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria – Uruguay en el marco de la situación de déficit hídrico y emergencia agropecuaria 2021-2022....
Santiago Fariña habla de manejo de pasturas, cálculo de reservas y recomendaciones en esta serie de mensajes del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria – Uruguay en el marco de la situación de déficit hídrico y emergencia agropecuaria 2021-2022....
Comentario destacado:
NMC - National Mastitis Council En US ningun macrolido ni fluorquinolona estan aprobados para vacas de leche. No hay estudio cientifico que pruebe la efficacia del “secado reforzado” ...
Comentario destacado:
Muy acertados los conceptos vertidos por el Dr. Werner. No solo por su claridad conceptual, sino también por la didáctica para transmitir sus conceptos. De los mismos, surge la importancia fundamental que tiene la calidad del manejo, tanto en en la alimentación como en la sanidad y el trato de los terneros, respetando sus edades y medio ambiente. Diversos programas, aplicados en cada una de las etapas desarrolladas por el Dr. y otros foristas, tendrán...
Comentario destacado:
Estimado Hugo: le agradezco su consulta. El sistema del tambo es conocido por su complejidad, ya que interactúan muchos factores en el proceso de producción. Evaluar por anticipado las posibles consecuencias que podría generar una determinada decisión es crucial, tratando de abarcar todo el abanico de posibilidades, mecanismos de causa y efecto que se pueden producir.
Si bien no hay (todavía) programas informáticos que puedan alertarnos sobre las posibles consecuencias a partir de llevar a...
El descornado y el desmochado son prácticas relativamente frecuentes en el ganado vacuno. Los principales motivos de dichas prácticas son que los animales sin cuernos resultan más fáciles de manejar y son potencialmente menos peligrosos tanto para las personas como para los otros animales. Además, los animales sin cuernos requieren menos espacio de corral y de comedero que los animales con cuernos. Los procedimientos más usados actualmente son...
El secado en las vacas de leche implica la interrupción gradual o brusca del ordeño. La interrupción gradual del ordeño se consigue reduciendo la energía consumida o la frecuencia de ordeño antes del secado. Estos dos procedimientos están asociados con la congestión de la glándula mamaria causando incomodidad y dolor de la ubre, que son más pronunciados en el caso de las vacas de alta producción y de secado...
El sorgo forrajero es un cultivo que se adapta bien a zonas en las cuales el maíz se ve limitado en su producción y calidad, debido a problemas climáticos (déficit de lluvias) y de suelos (baja fertilidad). Este presenta un valor nutritivo inferior al del maíz, aunque existen diferencias de acuerdo al tipo de sorgo que se utilice (sudan, azucarado ó fotosensitivo). Con el propósito de mejorar la calidad de los silajes, es frecuente que se...
Quizás sin darnos cuenta, las decisiones en el tambo están presentes, todo el tiempo. Se toman a cada rato; las hay de todo tipo, desde las más ínfimas hasta las de mayor peso. Pero de algo ni quedan dudas: todas tienen un impacto económico. Todas, absolutamente todas. En algunos casos se trata de consecuencias inmediatas. Pero en muchos otros, las consecuencias no son tan evidentes, y se van dando de a poco, con el tiempo, de modo que a veces hasta...
El MVZ. Esp. Richard Mancheno, habla sobre cómo identificar las posibles causas que puedan afectar los parámetros reproductivos del ganado lechero y cómo revertirlas para evitar pérdidas, en el Tour Virtual Agrovet Market 2021. En esta entrega habla sobre importancia de la detección de celo....
En un artículo anterior que publiqué en Engormix, presenté las diferentes opiniones que existen sobre las causas del calentamiento global en las últimas décadas, y también llamé la atención de los lectores sobre la opinión de investigadores que niegan que la actividad humana en los últimos 150...
En la estación más fría del año, sin duda se necesita forraje de forma rápida, y si es de calidad aún mejor; por lo tanto, los raigrases anuales vienen como anillo al dedo entonces para ello. Cabe mencionar que la especie más precoz es Avena, ya que permite siembras de febrero. Existen dos tipos de raigrases en el mercado, diploides con énfasis invernal y parte de primavera y los tetraploides con producción de forraje...
Los forrajes tropicales y subtropicales (megatérmicas o C 4 ), entre ellos, el Gatton panic (Panicum maximum) y el Mijo perenne (P. coloratum) , han revolucionado la producción forrajera en el centro norte de Argentina y en el resto de América Latina. En estas regiones se busca, en general, mayor producción de forraje por hectárea independiente de la calidad de ese forraje ....