Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Lechería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Introducción El descanso de las vacas, i.e., tiempo echada, es una actividad de alta prioridad en vacas lecheras y se utiliza como un indicador importante de su bienestar (Beggs et al., 2018). Los factores ambientales y de manejo afectan el tiempo de descanso. La falta de confort en los sectores de alimentación y los ordeños muy prolongados, entre otros factores, reducen el tiempo que las vacas pueden permanecer echadas (Arnott et al., 2017; Tucker et...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Enfermedades venéreas: Problemas de diagnóstico
Durante el World Buiatrics Congress 2022 organizado por Anembe hablamos con el Dr. Luis Miguel Ortega Mora sobre Enfermedades venéreas en bovinos y los problemas de diagnóstico y le pedimos recomendaciones para realizar el muestro. ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 6
Pedro Melendez
Texas Tech University
Texas Tech University
Neospora: Brote sin perros.
Durante el World Buiatrics Congress 2022 organizado por Anembe hablamos con el Dr. Pedro Melendez sobre Neospora y un caso especial donde no encontraron perros como vector. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
Pedro Melendez
Texas Tech University
Texas Tech University
Evaluación del estatus mineral en bovinos
Durante el World Buiatrics Congress 2022 organizado por Anembe hablamos con el Dr. Pedro Melendez sobre minerales y criterios de evaluación. ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 11
Roberto Sartori
USP -Universidade de São Paulo
USP -Universidade de São Paulo
IATF: ¿Protocolos más cortos o más largos?
Durante el World Buiatrics Congress 2022 organizado por Anembe hablamos con Roberto Sartori sobre los trabajos que realizan en IATF con protocolos de implante de progesterona a 7 días. La comparación entre protocolos más cortos y más largos y los beneficios. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 10
Sebastian Picco
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Estrés oxidativo y el uso de microminerales
Durante el World Buiatrics Congress 2022 organizado por Anembe hablamos con Sebastián Picco, UNLP, sobre el estrés oxidativo y el uso de microminerales en periodos críticos y sus beneficios. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 12
Aurora Villarroel
Athyr Vet, LLC
Aplicación de tecnología en manejo veterinario
Hablamos con la Dra. Aurora Villarroel en el WBC - World Buiatrics Congress sobre sus trabajos presentados sobre aplicación de tecnología en manejo veterinario. Beneficios de las tecnologías, alertas de sistemas y patologías. Adecuar cómo diagnosticamos como veterinarios el problema de un animal detectado por el sistema. ...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 9
Gabriel Bó
IRAC-Biogen
IRAC-Biogen
Dr. Gabriel Bó ganador del IV Premio Simmet
Durante el World Buiatrics Congress hablamos con el Dr. Gabriel Bó, ganador del IV Premio Simmet para la Reproducción Asistida sobre su carrera, los grandes hitos en reproducción y las próximas revoluciones que van a cambiar la forma en la que producimos. ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 9
Sergio Calsamiglia
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
1.- INTRODUCCIÓN Las micotoxinas son metabolitos secundarios de los hongos que se producen en condiciones climáticas desfavorables o durante el almacenamiento y transporte de las materias primas, y suponen un riesgo potencial para la salud animal y humana (Yannikouris and Jouany 2002; Jouany et al., 2005). El desarrollo de los hongos y la posterior contaminación con micotoxinas requiere, en la mayor parte de los casos, un cierto grado de humedad,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Comentario destacado:
Alfredo Delgado
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Es lo que se debe hacer cuando hay mal de altura, me queda la duda en que medida puede ayudar las vitaminas del complejo B, lo que si ayuda y es vital es mover a los animales a niveles más bajos. Desparasitarlos y colocar en buena pastura evidentemente ayudan. Saludos ...
Comentarios: 57
Recomendaciones: 14
Comentario destacado:
CARLOS MARIO CONTRERAS RABELO. MVZ, Msc. UNAM, UFMG, BRASIL.
Juan M Canela Oleaga Tiene usted toda la razon,por eso yo uso I.A.con toros probados en progenie, y probablemente usted lo ignora pero la raza gir en Brasil tiene, no se?, mas de 50 años que comenzaron sus pruebas de progenie en producción lechera pues en carne el gir no es competitivo. En cuanto al guzera línea lechera es mas grande y también tiene ya, años la UFMG, lleva un programa usando EL MOET que disminuye el tiempo de prueba, en mis hatos tengo...
Comentarios: 136
Recomendaciones: 22
Comentario destacado:
Umberto Francesa
No es el hecho de que el diagnostico se hace más temprano a los 28 días. La respuesta es más practica de lo que parece y simplemente tiene que ver con la lógica involucrada en el protocolo de reproducción. El día 28 concuerda exactamente con el día en que el animal es re sincronizado de no estar preñado. Esta metodología es importante de comprender bien (es un horario reproductivo), ya que si no excedemos en los 28 días, tendríamos que re iniciar el programa desde el principio y...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 5
Poco a poco el público aprende el beneficio nutricional de leche patentada al consumidor como leche de vacas que consumen 90-100% de la dieta en forrajes. Pueden ser verdes, o preservados de alguna forma sin preservativos, también se acepta ensilaje de cereales cortos en pre boot. Buenas noticias para algún productor que tenga un mercado abierto en esa dirección, un sector de la población que esté interesado en una leche con una mayor cantidad de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
Albornoz. (JDS, 2022) revisó el conocimiento científico disponible sobre el metabolismo de nutrientes y el control del consumo de alimento. INTRODUCCIÓN: Los modelos conceptuales desarrollados se basan en 2 limitaciones clave para el consumo de alimento (FI) de animales: capacidad de ingesta y demanda metabólica. Sin embargo, existe evidencia de que una mayor demanda de energía (por ejemplo, una mayor producción de leche) impulsa un...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
LOS MEDIOS: Todos hemos escuchado en los medios lo poco eficiente que es el vacuno en el uso del agua desde el punto de vista de cuántos litros son necesarios para producir 1 kg de carne. Bueno, pues pongamos un poco de orden, precisión y sensatez en este mensaje generalista y lobbysta. TODAS LAS AGUAS NO SON IGUALES, Y POR TANTO, NO COMPITEN CON LA ALIMENTACIÓN HUMANA NI CON LA AGRICULTURA. La huella se divide en tres categorías: huella verde, o...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
Solemos hablar del síndrome de caída de la grasa en leche, y pensar mucho en la biohidrogenación ruminal. Sin embargo, lo que no pensamos ni comentamos tan frecuentemente es como los estresores (factores no nutricionales) influyen sobre el status metabólico de la vaca, y de forma indirecta, reduce la síntesis de grasa en glándula mamaria.En este sentido, Ali Razzaghi y cols, acaban de publicar (2022, JDS) sus resultados en este...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Sonia Vázquez Flores
Tecnológico de Monterrey
Tecnológico de Monterrey
Aspectos fundamentales de la recría para un futuro exitoso: Perinatología
La MVZ. MPVM. PhD. Sonia Vázquez Flores, presentó la conferencia "Aspectos fundamentales de la recría para un futuro exitoso" en el Tour de Agrovet Market y en este video habla sobre perinatología....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Comentario destacado:
Rolando Herrera y Saldaña
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural - SADER
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural - SADER
Estimados miembros de este Foro. Por muchos años he trabajado buscando alternativas para mejorar la calidad de diversos esquilmos para la nutrición de rumiantes. En 1979, trabajando con pajas de trigo y de ryegrass con amoniaco anhidro, logramos incrementar tanto la digestibilidad y el contenido de nitrógeno. En ambos casos se utilizó la técnica descrita por Sundstol, F.1984. De lo cual tengo 2 artículos. Posteriormente en el INIFAP (1981-1982) realizamos varias pruebas con rastrojo de maíz y...
Comentarios: 65
Recomendaciones: 3
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
Investigadores de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca (Olijhoek y colaboradores, 2022) han investigado el efecto que tendría aportar 91% de concentrado/balanceado sobre la ingesta de materia mesa, la producción de leche, las emisiones de metano entérico, la fermentación ruminal, la estructura de la comunidad bacteriana ruminal, la digestibilidad de los nutrientes y el patrón alimentario de vacas Holstein y Jersey. ¿POR QUÉ estudiar esto...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
Los cladodios de tuna ( Opuntia ficus indica)  son una fuente de forraje disponible en la mayoría de los sistemas ganaderos del Chaco Árido dedicados a la producción de rumiantes menores, este tipo de forraje aporta principalmente fibra y energía. Por la forma y tamaño de los tallos que presenta Opuntia dificulta el consumo del material tal cual, por esto se hace necesario reducir mediante cortes hasta un tamaño de bocado adecuado...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...474849...79