Consulta las novedades de Avicultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
La energía es el componente de mayor costo en las dietas para animales de alto desempeño. Debido a su alta densidad energética, las grasas y los aceites son fuentes importantes de energía en la formulación de alimentos balanceados. Desde el punto de vista económico, es de gran interés el mejoramiento de la eficiencia en el uso de la energía de estas materias primas. Para ello, se pueden usar emulsificantes nutricionales que mejoran la...
Jaime Andrés Angel, MVZ. MSc.Nutricionista de innovación en Promitec, habla charla sobre la importancia de los fructooligosacáridos dentro de las fibras prebióticas como una potente herramienta para mejorar los resultados....
Durante esta pandemia lo que hemos aprendido es que el éxito de tener la vida más limpia es mejor para todos. Me comentan muchos de los colaboradores que para su sorpresa desde que empezó la pandemia ya no se resfrían, se sienten mejor y hay menos visitas a los doctores, algo muy interesante que pensar y reflexionar: simple y más limpio es mejor aplicando P.E.R. que son las siglas de Prevenir. Eliminar. Reducir. Todos los días vemos...
Evaluar diferentes tamaños de partículas de maíz y la inclusión de trigo grueso en las dietas sobre parámetros zootécnicos en un programa de alimentación comercial para pollos de engorde. fue el objetivo del trabajo realizado por destacados investigadores mexicanos y presentado en Ecosistemas y Recursos Agropecuarios - Vol. 7 Núm. 1 (2020) . En el ensayo realizado por José Arce-Menocal (Facultad de Medicina...
El Inhisalm P® es una combinación sinérgica de formaldehído, ácido propiónico y su sal amoniacal y ácido acético. Inhibidor de amplio espectro, sólido, diseñado para el control de microorganismos en materias primas y alimentos balanceados. La dosis es usada dependiendo del reto microbiológico presente, por lo que se pueden manejar concentraciones que van desde 0,5 kilos hasta 7 kilos/tonelada para asegurar el control...
La industria avícola brasileña se ha destacado entre los líderes mundiales en la producción y exportación de carne de pollo. Tan solo el año pasado se produjeron 13.845 millones de toneladas de carne de pollo y se exportaron 4.231 millones de toneladas. La encuesta realizada por la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA). ...
Esta costosa pérdida cotidiana se ocasiona durante las operaciones de engorde, prefaena y procesamiento de las aves. ¿Qué factores las originan? · Manejo inadecuado de los pollos · Infraestructura incompleta y...
El día 21 de Marzo de 2013, la Lic. en Biología M. Cecilia Soria defendió su trabajo llamado "SALMONELLA Y AFLATOXINAS EN GRANJAS DE GALLINAS PONEDORAS COMERCIALES" para optar al grado académico de Doctor de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). La Lic. Soria realizó este trabajo con una beca interna de posgrado otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET),...
INTRODUCCIÓN . Durante los últimos 40 años, la rapidez del crecimiento promedio del pollo de engorda se ha incrementado sustancialmente. En 1950 se requerían de 12 a 14 semanas para producir un pollo de 2 kg de peso vivo. De 1950 hasta mediados de la década de los 90, se redujo aproximadamente un día por año, el tiempo necesario para que un ave alcance un desarrollo...
Cuando hablamos de bioseguridad en una granja, ya sea de pollos para carne o gallinas ponedoras, la principal preocupación se centra generalmente en el control del tránsito de vehículos, de personas, desinfección, el mantenimiento de edades únicas, los descansos, la limpieza, los controles de moscas y roedores entre otras medidas; pero muy pocas veces se piensa en el alimento. Podemos poseer excelentes medidas de bioseguridad y limpieza, sin embargo, si no...
Miopatías del músculo de la pechuga (BMM) es el titulo del documento preparado y revisado por el grupo de trabajo sobre la calidad de la carne (Meat Quality Working Group) de Aviagen® junto con otros consultores independientes especialistas en esta área.
...
En las zonas rurales, manantiales, arroyos y pozos se utilizan a menudo como fuentes de agua para las granjas avícolas. El agua procedente de estas fuentes, especialmente el agua subterránea, puede tener un alto contenido de sales minerales disueltas, incluyendo cloruro de sodio. ...
Ezequiel Villar, Gerente Regional para Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay de CPM, habla sobre las características diferenciadoras de una peletizadora 9900 de CPM recomendada para la industria de animal feed....
La búsqueda de la sostenibilidad en términos ambientales ha promovido la reducción de emisiones de nutrientes al entorno en el cual se desarrollan los sistemas de producción. Dentro de los compuestos que promueven la eutrofización del recurso hídrico se encuentran las emisiones de fósforo y nitrógeno, para reducir las descargas de este último se ha propuesto la disminución del nivel de proteína en el alimento y el...
Introducción El butirato utilizado como aditivo dietario para pollos ha mostrado respuestas mayormente favorables en cuanto al mantenimiento de la salud intestinal y al desempeño productivo (Moquet, 2018). Debido a que el butirato de sodio libera el ácido butírico al ingresar al sistema digestivo, su absorción por parte de los enterocitos es privilegiada por parte de estos como fuente de energía (Mahdavi y Torki, 2009). El aumento de las...
La industria del huevo ha crecido exponencialmente en los últimos 25 años, casi duplicándose a nivel mundial, y se prevé un escenario similar de cara a los próximos 25 años. Para poder satisfacer el incremento global en la demanda de huevos debemos elegir buena genética para producir más huevos en el menor tiempo posible. Esto significa que las gallinas comen más alimento que antes. Esto genera un gran estrés y el...
El término prebiótico fue descrito inicialmente en 1995, entendiéndose en ese momento como “un conjunto de ingredientes alimenticios que no pueden ser digeridos, con la capacidad de afectar benéficamente a un individuo mediante la estimulación selectiva de bacterias en el colon”, esta definición ha presentado modificaciones a través de los años llegando al 2017 donde el panel de consenso de la ISAPP propuso una...
Los problemas respiratorios están considerados como uno de los desafíos más importantes en la industria avícola, representando un gran impacto económico-productivo, debido tanto a su alta m0orbilidad y mortalidad, como al descenso de producción y al aumento de decomisos en mataderos que ocasionan. Además, son los problemas respiratorios, junto a los digestivos, los mayores responsables del uso de antimicrobianos en producción...
A lo largo de los últimos tres decenios, en los que he seguido dando cursos y charlas por medio Mundo, siempre he pregonado que lo que hacemos en Europa, en lo que se refiere a la producción animal en el sentido más amplio del término, siempre es positivo estudiarlo y analizarlo. Pero, en algunas ocasiones, sobre todo en el caso de temas como, por ejemplo, el Bienestar Animal (B.A.) no suele ser lo más aconsejable aplicar una copia completa. En este...
Duplicar la producción de carne en las próximas tres décadas, reducir el alto costo de las materias primas, así como tener acceso a mano de obra y un mayor control sanitario, son algunos de los retos inherentes a la industria pecuaria.
Aunado a ello, el impacto de la producción de proteína animal al medio ambiente ha cobrado relevancia en las estrategias contra el cambio climático. Por ello, la...