Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Avicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Hagamos del 2021 un año cotidianamente más funcional, ésta es nuestra invitación. Cambios de comportamiento, pueden mejorar la eficiencia de los procesos de los que somos parte como personas (consumidores, científicos, académicos, operarios, padres, estudiantes, etc…), y como seres vivos dentro de nuestra casa común; así, optimizar recursos, mejorar la nutrición y disminuir la generación de residuos no degradables...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 6
El hígado como eje metabólico en aves y cerdos
Las producciones porcícola y avícola son actividades en constante desarrollo, logrando grandes avances en las últimas décadas y esto se debe principalmente a la acción conjunta entre genética, nutrición, sanidad y manejo, lo cual ha permitido mejorar el desempeño y rendimiento productivo de los animales. De esta forma se ha logrado optimizar los tiempos de vida productiva —con un óptimo porcentaje de calidad, obteniendo así mayores beneficios para el productor....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 8
David Cavero Pintado
H&N International
Las razas de postura ante las legislaciones vigentes de Bienestar
"El reto de adaptar las razas de postura a las legislaciones vigentes de Bienestar Animal" fue el tema de la conferencia del Referente David Cavero Pintado, Director del Departamento de Genética de HyN INternational, en el marco del Webinar "La Industria Avícola Latinoamericana y el Bienestar Animal" organizado por la Asociación Latinoamericana de Avicultura......
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Introducción En el año 2017 la avicultura representó el 24 % de las actividades primarias del sector pecuario y el 5,4 % del valor bruto de la producción agropecuaria en Costa Rica (Secretaria Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria, 2018). En el caso de la industria del huevo en Costa Rica, del año 2012 al 2016, la cantidad de gallinas ponedoras aumentó de 2,89 a 3,80 millones, y el consumo per cápita de huevo...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
La alimentación en la etapa infantil es de vital importancia en cualquier hogar, pues los adultos podemos sacrificar nuestra alimentación, pero no la de nuestros pequeños. Siempre que entramos en este tema surgen muchas preguntas y una de las primeras es saber si nuestros niños están o no...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Luis Nakandakari
Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPECH - Perú)
Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPECH - Perú)
1. Introducción El Fósforo (P) es un nutriente esencial en la nutrición de pollos de carne, siendo el segundo mineral en orden de abundancia en el organismo. Este mineral es un componente importante al formar parte de las estructuras óseas y membranas celulares, además participa directamente en el metabolismo energético, equilibrio ácido-base y en los procesos de división celular, así como de transmisión...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
  • Salmonella ¿Es posible vacunar en el periodo de puesta?
Desde mayo de 2021, existe la posibilidad de vacunar frente a Salmonella en aves de ciclo largo durante el periodo de producción. Este beneficio se debe a la variación obtenida para el producto Primun Salmonella E, una vacuna producida por Calier. Las agencias europeas han considerado que la extensión de la inmunidad generada por la aplicación en puesta y la no excreción de salmonellas vacunales ni en heces ni en huevos convierten a esta vacuna en...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 7
Carlos Buxadé Carbó
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Dos hechos me han llevado hoy a escribir estas breves reflexiones sobre nuestra avicultura de puesta. Por una parte, la diferencia que existe entre los precios medios que reciben por sus producciones los avicultores de la Unión Europea (U.E. – 27) y los avicultores españoles (diferencia manifiestamente favorable a los europeos) y, por otra, la situación por la que atraviesa, en estos momentos, el subsector de la avicultura de puesta en España. Lo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Base de datos web para nutricionistas: AMINODat® 6.0
El Dr. Markus Wiltafsky-Martin, responsable de la Comercialización de Servicios en Evonik Animal Nutrition, señala por qué AMINODat® 6.0 es la base de datos de nutrición animal más completa del mundo que comprende más de 900.000 resultados analíticos de más de 500 materias primas utilizadas en la alimentación animal en todo el mundo....
Comentarios: 5
Recomendaciones: 10
Xóchitl Hernández Velasco
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
Introducción Una gran cantidad de aves se comercializan como canales completas o en piezas con piel (Sirri,  et al ., 2010). La preferencia por el color amarillo de la piel del pollo de engorda depende de factores culturales, históricos y tipos de cultivos regionales (Heffner  et al ., 1964; Fletcher, 1999) y es asociado con un buen estado de salud del ave, mayor frescura de la canal y mejor sabor de la carne (Breithaupt, 2007;...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Dr. Amir Nilipour
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
Este mes de junio cumplí 66 años y como 2/3 de mi vida la he pasado involucrado en la industria avícola, pensé mencionar 66 observaciones que hayan ayudado a los avances de la industria avícola en América latina y a nivel mundial. La producción y consumo de los productos avícolas tales como la carne de pollo, los huevos y sus derivados siguen aumentando mundialmente. La razón es sencilla: por su fácil producción,...
Comentarios: 19
Recomendaciones: 15
Dante Javier Bueno
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El primer aislamiento de Salmonella fue realizado por el bacteriólogo norteamericano Daniel E. Salmon junto a su colaborador Theobald Smith en el año 1885 a partir de cerdos afectados por peste porcina (Bhunia, 2008). Originalmente denominado BacillusBacteriumcholerasius en la década de 1960, el nombre Salmonella fue ampliamente aceptado para designar un género de la familia Enterobacteraciae. Posteriormente en el año 2005,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
  • Parasitosis en aves de 33 semanas
Presencia de tenias ascaris en aves de 33 semanas , esta fotografía de intensa parasitosis hay que anclarla con la anterior donde se observa la intensa irritación de la mucosa intestinal. Espero los comentarios. ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Las dos enfermedades zoonóticas más comunes a nivel mundial son la campilobacteriosis y la salmonelosis por este orden. Salmonela es una bacteria que puede causar enfermedad intestinal grave en los seres humanos. Al tratarse de una enfermedad zoonótica se puede transmitir directa o indirectamente entre animales y seres humanos a través de alimentos contaminados, con mayor frecuencia se podría encontrar en huevos y carne cruda, principalmente de cerdo, pavo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Detección de Micotoxinas en Latinoamérica:
Diego Montemayor, Gerente de VICAM para América Latina hace un repaso sobre el enfoque en la región para proporcionar soluciones de pruebas de micotoxinas para proteger y mejorar la cadena alimentaria mundial ......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Bernat Canal
Norel Animal Nutrition
Norel Animal Nutrition
Este trabajo fue presentado durante el International Poultry Scientific Forum (IPSF) celebrado el pasado mes de enero. La ingesta de alimento en ponedoras puede verse afectada por muchos factores; estrés por calor,...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 4
Introducción Según Brambell, Hughes, Fraser y Broom se puede definir el bienestar animal como “el completo estado de salud física y mental del individuo que le permite manifestar su comportamiento natural aun en condiciones de producción comercial”. En 1965 el profesor Roger Brambell fue el primero en hablar de bienestar animal y describir las cinco libertades, donde las describía como la capacidad en la que los animales...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 5
Gentil Mayor
INTEP
INTEP
INTRODUCCIÓN El continuo progreso que presenta la industria avícola, es producto de la contribución científica y tecnológica de las diferentes áreas relacionadas con la rama, siendo el desarrollo genético, uno de los renglones que continuamente está generando aves con mejor desempeño. Obviamente la nutrición se encuentra involucrada y está directamente relacionada a este desarrollo, es por ello...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Gabriel Mallo
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
Hemoderivados: Efectos nutricionales y funcionales
Video de la conferencia "Hemoderivados: Efectos nutricionales y funcionales" presentada por Gabriel Mallo (MV. M. Sc. y Profesor Asociado Universidad Nacional de Luján) durante la 5ª jornada avícola “Integración de la cadena” organizada por Red Alimentaria y el Dr. Isidro Molfese. Mallo se explaya sobre moléculas nutricionales y funcionales, efectos nutricionales y funcionales de los hemoderivados y el impacto productivo y económico......
Comentarios: 3
Recomendaciones: 5
1...888990...102