Consulta las novedades de Avicultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Hernán Orjuela, Gerente avícola de Huevos Kikes, habla de su responsabilidad en la empresa y la mirada sobre el trabajo de la casa genética Hy-Line y la preferencia del mercado colombiano por el huevo marrón....
En el siglo XXI, las empresas enfrentan un panorama empresarial complejo y dinámico, marcado por avances tecnológicos rápidos, demandas de sostenibilidad, riesgos cibernéticos, desafíos en la gestión del talento y una incertidumbre económica y geopolítica sin precedentes. En este artículo, exploraré los cinco temas principales que están en la mente de los líderes empresariales de todo el mundo, sean...
Salmonella spp. es el segundo patógeno zoonótico más prevalente en la Unión Europea, y estrictamente relacionado con la producción avícola, responsable de 60.050 infecciones gastrointestinales humanas durante 2021. En cuanto a los serovares más significativos, Salmonella Enteritidis y Salmonella Typhimurium representó aproximadamente el 54,6% y el 11,4% de los casos...
La pandemia de la enfermedad por coronavirus-19 (COVID-19) ya se ha cobrado millones de vidas y sigue siendo una de las principales catástrofes de la historia registrada. Si bien las estrategias de mitigación y control brindan soluciones a corto plazo, las vacunas desempeñan un papel fundamental en el control a largo plazo de la enfermedad. La aparición reciente de variantes novedosas y potencialmente resistentes a las vacunas requirió la...
Una vez finalizada la crianza de un lote de pollos de engorde, productores y asesores con frecuencia ponemos foco en parámetros como peso, índice de conversión, mortalidad, ganancia diaria y factor de eficiencia productiva FEP. Dentro de este contexto, también resulta muy práctico efectuar la evaluación del consumo diario de alimento (C.M.D) tomado como el cociente entre la totalidad de alimento consumido por ave...
Precauciones para el uso de piensos proteicos vegetales no convencionales 1. La mayoría de los ingredientes alimentarios de proteínas vegetales no convencionales contienen factores antinutricionales o toxinas y deben procesarse adecuadamente antes de poder usarse. 2. La mayoría de los ingredientes de proteínas vegetales no convencionales son subproductos del procesamiento de semillas de leguminosas. La calidad y el valor nutricional del producto...
El referente Alexandre Barbosa (AB Vista), explica el papel de los estimbióticos en la producción animal y los desafíos técnicos y regulatorios que enfrentan en la actualidad...
Diego Montemayor (VICAM) habla sobre el análisis de flujo lateral para materias primas y raciones completas en la búsqueda de garantizar la seguridad alimentaria y detectar la posible presencia de micotoxinas...
Edson Fontinelli, Gerente Técnico para América Latina de Tectron, habla sobre la relación calcio y fósforo en la dieta de ponedoras, haciendo referencia a productos especialmente formulados para reducir las variaciones en la disponibilidad de nutrientes de las harinas de carne y huesos, reemplazando totalmente las fuentes tradicionales de fósforo (harina de carne y huesos y/o fosfatos). ...
Hacib Kihal (Norel) habla el aporte de los ácidos grasos de cadena media en la salud animal por su efecto antibacteriano, reduciendo las bacterias patógenas Gram positivas mejorando la presencia de las bacterias comensales; ...
Tal como se analizó en la parte I de un blog anterior, la actividad de la ureasa es útil para determinar si el producto de soya se cocinó adecuadamente para reducir los FAN; sin embargo, no es útil al momento de determinar si las proteínas de la soya sufrieron daños durante el proceso de calentamiento. Si bien el tratamiento...
El objetivo de un estudio realizado en Ecuador fue determinar el efecto de dietas con dos niveles energéticos (2800 y 2900 kcal/kg de alimento) sobre la ganancia de peso, consumo de alimento, porcentaje de producción, conversión alimenticia y mortalidad de las gallinas y el efecto de estas dietas sobre la producción de huevos y la calidad (peso, altura de albúmina, coloración de la yema, resistencia y espesor de la cáscara) en gallinas...
Introducción La diferencia entre sexos en el peso corporal registrado a la misma edad cronológica es uno de los indicadores de dimorfismo sexual (Henry y Burke, 1998). A nivel productivo, el dimorfismo sexual en peso es la principal causa de falta de uniformidad en los lotes mixtos y lleva a la necesidad de manejar los sexos por separado. El pollo campero es un tipo de ave inicialmente pensado para producción de carne con menor velocidad de crecimiento que...
La Dra. Johanna Ciro Galeano habla sobre los pilares clave en la nutrición animal y su impacto en el ambiente y las oportunidades estratégicas impulsadas por las tendencias de consumo. La Referente señala como promover salud a través de la nutrición en los animales, la importancia de cuantificar el impacto ambiental en la producción de alimentos y cómo combinar estrategias (Herramientas digitales, nutrición de precisión, aditivos e ingredientes estratégicos) para ir más allá de "sólo...
El Dr. Vitor Arantes, Gerente Global de Servicios Técnicos de Hy-Line, habla sobre la mejoría constante de la genética avícola a través de un programa que mejore la calidad de cáscara, que logre un ave más resiliente a los desafíos sanitarios y ambientales y que mantenga su eficiencia en la producción de huevos...
Rubén Alfonso Bustos, CEO de Tryadd, habla sobre la expansión de Tryadd en la región y sus apreciaciones sobre cómo podemos apoyarnos en la industria de nutrición y salud animal...
El Dr. Hector Herrera habla sobre los retos y desafíos presentes en la nutrición animal con la utilización de grasas en la dieta....
Sebastian Puerta Atehortua (Biotecno) habla sobre los principales desafíos en Salmonelosis Aviar, (detección de aves asintomáticas, contaminaciones cruzadas en el procesamiento, etc.) y el uso racional de antibióticos......
Introducción Aunque vivamos en climas tropicales, la calefacción es indispensable en el levante de algunas especies animales, principalmente en los primeros días de producción de aves y cerdos. Los calefactores eléctricos son los mejores ya que no contaminan el ambiente. En cerdos es viable el uso de lámparas de calor eléctricas (incandecentes), pero en aves por la extensión, distribución y costo, aún...
Igusol presenta un resumen del estudio realizado en la Universidad de Georgia (EE.UU.) sobre los beneficios del uso de extractos de plantas y compuestos gluconeogénicos para reducir el costo de las dietas en pollos de engorde. ...