Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Avicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Combinar gluconeogénico y fitobiótico en la nutrición de aves
Octavi Colom (Produmix/Igusol) explica los avances producidos en la combinación de un gluconeogénico y un fitobiótico, el sinergismo que se produce entre ambos y los beneficios que aporta a un órgano fundamental como el hígado, la reducción del coste de la dieta y por consiguiente a la nutrición de las aves. El trabajo de investigación fue presentado en la reciente edición del PSA Annual Meeting (2024. Kentucky, EE.UU.)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Mariana Parra Cerezo
Promitec SAS
Promitec SAS
¿Estás seguro de que tus animales están recibiendo la protección integral necesaria ante los desafíos intestinales? Para optimizar el desempeño de los animales en los sistemas productivos actuales, es esencialcentrarse en tres factores: balance energético, eficiencia alimentaria y un crecimiento adecuado. Estos objetivos se alcanzan mediante una salud intestinal robusta y una microbiota equilibrada. Ésta microbiota benéfica...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Julián Melo
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
Introducción El butirato utilizado como aditivo dietario para pollos ha mostrado respuestas mayormente favorables en cuanto al mantenimiento de la salud intestinal y desempeño productivo, lo cual en parte se encuentra influido por las características de su presentación, ya que una sal doblemente tamponada de sodio (BSDT) impide químicamente la liberación del volátil y desagradable olor del ácido butírico, pero...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En la búsqueda de animales más productivos, los aditivos como el regaliz y la menta están surgiendo como herramientas poderosas en la nutrición animal. Estos ingredientes de origen vegetal ofrecen una variedad de beneficios, desde mejorar la digestión hasta apoyar la función respiratoria,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Juan C. Rodriguez-lecompte
University of Prince Edward Island
University of Prince Edward Island
Respuesta inmune de las aves, Impacto de la nutrición
El Dr. Juan Carlos Rodriguez-Lecompte habla sobre el impacto de la nutrición en la respuesta inmunitaria de las aves. Y cómo los nutrientes son capaces de interactuar con el sistema inmune modulándolo...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 6
Vitor Arantes
Hy-Line International
Hy-Line International
Ponedoras: Niveles de fósforo y superdosis de fitasa
El Dr. Vitor Arantes (Gerente Técnico Global de Hy-Line) menciona en engormix el trabajo que realizan en gallinas ponedoras sobre la respuesta a distintos niveles de fósforo; que sucede con niveles reducidos de este elemento y cuando es conveniente utilizar superdosis de fitasa...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Salmonellas aviares: Digitalizar el proceso de auditoría de vacunas
Wevap, una app de Calier para digitalizar el proceso de auditoría de sus vacunas aviares contra la salmonella enteritidis y typhimurium....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Leonardo Leiva
Grupo de Trabajo Avícola Dr. Bobby Visser
Grupo de Trabajo Avícola Dr. Bobby Visser
Cabaña Avícola Feller: Servicio técnico en genética Hy-Line, Leonardo Leiva
Leonardo Leiva, Gerente de Servicio Técnico en Cabaña Avícola Feller, comparte su experiencia de más de 20 años en el sector avícola. Nos habla sobre el asesoramiento a productores de huevos, la maximización del potencial genético de las gallinas Hy-Line y su visión sobre los avances y tendencias en la avicultura argentina. Descubre cómo el servicio técnico impacta la producción y se adapta a las demandas del mercado actual....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Investigación y proyectos en genética de Hy-Line, Jonathan Cade
Jonathan Cade, Presidente de Hy-Line International, destaca la importancia de las investigaciones realizadas en genética en Iowa, así como los planes de proyección en Asia y Latinoamérica....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Virus recombinantes: obtención y caracterización
Aldo Rojas (Farvet) muestra el flujograma de obtención y caracterización de los virus recombinantes, en el marco de la difusión de resultados del proyecto: "Aplicación de Nuevos Virus de la Enfermedad de Newcastle (NDV) modificados para potenciar su efecto oncolítico e inmunomodulador en terapia de cánceres avanzados y quimiorresistentes" (Video publicado originalmente en YouTube por la revista Actualidad Avipecuaria de Perú)....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Marcela Liliana Drago
Evonik Animal Nutrition
Evonik Animal Nutrition
Análisis NIR de ingredientes: Datos argentinos
Marcela Drago (Evonik) expone la metodología que se llevo acabo usando tecnología NIR para el análisis de ingredientes en Argentina en 2024...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Energías alternativas en gallinas ponedoras
Octavi Colom, Gerente Técnico para Produmix/Igusol, nos da detalles sobre el trabajo presentado en la Reunión Anual de The Poultry Science Association (PSA) - Kentucky, USA.2024 donde hablaron sobre energías alternativas en gallinas ponedoras....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Fabián Nahara
Porfenc SRL
Porfenc SRL
Probióticos: Estimular la inmunidad de aves y cerdos
Fabián Nahara (Porfenc) y Yusuke (Was) Kawazoe (Japan Nutrition Company - QTI Tech) hablan sobre la incorporación al mercado sudamericano de un innovador probiótico de Bacillus subtilis para estimular la salud de monogástricos......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Raúl Oscar Cerdá
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Micoplasma en aves: Diagnóstico e interacción con otras enfermedades
El Dr. Raúl Cerda señala cual es la importancia del diagnóstico frente a casos de micoplasma; los puntos que deben tenerse en cuenta de acuerdo a la etapa del animal en que se realiza ese diagnóstico; y la relación del micoplasma con otras enfermedades respiratorias o bacterianas con las que suele interactuar con mayor asiduidad...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Carlos de la Cruz Sierra
Evonik Animal Nutrition
Evonik Animal Nutrition
En esta entrevista, Carlos de la Cruz, Consultor Experto Global de Evonik, él analiza los desafíos críticos que enfrenta la industria del huevo para brindar una nutrición óptima a las gallinas ponedoras. Destaca problemas como la escasez de fuentes de proteínas y la importancia de las dietas balanceadas. Carlos también comparte estrategias exitosas para mejorar la calidad del huevo y la salud de la parvada a través de enfoques...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Juan Jose Mallo
Norel Animal Nutrition
Norel Animal Nutrition
Introducción A pesar de la prohibición del uso de antibióticos como aditivos promotores del crecimiento en alimentación animal en 2006 en la Comunidad Europea, siguen usándose en otros países como promotores a dosis subterapéuticas y para el control de la coccidiosis. Inicialmente se hipotetizó que el efecto que producían en el crecimiento era debido a su influencia en las bacterias intestinales, principalmente por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Luiz Sesti
Ceva Animal Health
Salmonella: Vacuna contra múltiples serotipos
El Dr. Luiz Sesti, Director Técnico de CEVA LATAM, comenta en engormix sobre una investigación realizada en Argentina sobre una nueva vacuna contra la Salmonella. Este estudio, realizado en colaboración con el INTA, demuestra que la vacuna no solo protege contra Salmonella Enteritidis y Typhimurium, sino también contra serotipos adicionales como Heidelberg e Infantis, destacando su impacto en la salud pública a nivel mundial....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Lina María Peñuela
AMEVEA Colombia
AMEVEA Colombia
Harina de insecto en pollos de engorde, Ensayos
La Dra. Lina María Peñuela (Universidad de Tolima - Colombia) habla sobre la investigación realizada sobre el aporte de proteínas en la dieta de los pollos de engorde y la inclusión de harina de larva de mosca soldado en todas las fases de crecimiento ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Gloria Consuelo Ramírez Nieto
AMEVEA Colombia
AMEVEA Colombia
INTRODUCCIÓN El Metapneumovirus aviar (aMPV) está asociado a infecciones del sistema respiratorio superior de aves comerciales, ocasionando una enfermedad respiratoria principalmente en pavos y pollos, aunque otras especies como faisanes y patos domésticos también pueden verse afectadas. La infección se caracteriza por generar sintomatología respiratoria leve a moderada, mortalidad baja y alteraciones reproductivas en gallinas ponedoras o...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Mario Penz: El futuro de la industria avícola
Mario Penz aporta su mirada sobre el futuro de la industria avícola destacando la necesidad de ser creativos, enfocarse en los temas que están a nuestro alcance. Capacidad para conocer y seguridad de las materias primas que se incluirán en las dietas; Administración de datos, su variabilidad y el uso de modelos estadísticos; el impacto del recambio generacional como nuevos coparticipantes del proceso productivo; y los cambios y transformación que la era digital produce en la industria...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
1...363738...106