Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Porcicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Comentario destacado:
Ivano Alberti
Esto es el huevo de Colón que muchos fabricantes de maquinaríais no supieron responderme. ¿Porqué los aerocondensadores no se instalan en VERTICAL? La suciedad en vertical se agarra menos a los tubos. La ocupación del suelo es menor La perdida de eficiencia por flujo natural de aire es despreciable No te olvides que el colágeno es propenso a producir espuma, entonces el uso de un antiespumante de grado alimentario...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Pablo Amavet
El Hinojo S.A.
El Hinojo S.A.
Eficacia y eficiencia en la producción porcina, Pablo Amavet
Pablo Amavet, Responsable de la unidad de negocios de Cerdos de El Hinojo, nos cuenta la actividad que desarrollan, los desafíos a los que se encuentran en la industria, en el marco del seminario porcino que organizó la empresa, contando con la presencia del Referente y Asesor Internacional en porcicultura Mike Tokach, de Kansas University. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Científicos del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia) han creado cerdos resistentes a una enfermedad viral mortal. Los animales modificados genéticamente se mantuvieron sanos tras la exposición a la peste porcina clásica (PPC), una enfermedad altamente contagiosa y a menudo mortal. El virus se erradicó en el Reino Unido en 1966, pero desde entonces se han producido varios brotes y sigue representando una gran amenaza para la ganadería porcina...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Este ecosistema de soluciones y servicios inteligentes se lanzó para México, Indonesia y Europa. Ciudad de México a 22 de octubre del 2025. ADM, empresa que libera el poder de la naturaleza para enriquecer la vida, anunció el lanzamiento y ampliación de SINCRO para mejorar la consistencia y la eficiencia de la producción de animales de granja en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Usuarios destacados en Porcicultura
Armando Hernandez Silva
Armando Hernandez Silva
Cargill
Cargill
Gerente de cuentas clave en Cargill
Estados Unidos de América
Dr. Néstor Gutierrez
Dr. Néstor Gutierrez
Trouw Nutrition
Nutricionista / Investigador
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Juan Francisco Chica
Juan Francisco Chica
Premex
Director de Mercadeo Especialidades
Estados Unidos de América
Emma Wall
Emma Wall
ADM Animal Nutrition
Deputy Director of Research and Development
Estados Unidos de América
Se trata de un dispositivo que combina sensores de alta precisión con autonomía energética y conectividad remota para enviar la información en tiempo real al celular del productor. Este logro del INTA permite optimizar el riego, anticipar riesgos y planificar el uso del agua, aportando datos estratégicos para la gestión agropecuaria y ambiental. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Tércia Cesária Reis de Souza
Universidad Autónoma de Querétaro - México
Universidad Autónoma de Querétaro - México
En el marco de la XXVIII Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA) y el 8º Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal (AUPA) , reunidos en Punta del Este, Uruguay, los representantes de las 12 Asociaciones...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Provimi Argentina
Comentario destacado:
Edulfeny Mosquera
Porfenc SRL
Porfenc SRL
@Antônio Mário Penz Junior . Excelente información doctor, muchas gracias. Desde el punto de vista sanitario la acidificación contribuye de forma directa con el fortalecimiento de la acción del cloro, cuando justamente el cloro es usado como desinfectante del agua. cuando se garantiza un pH entre 4 y 6 se potencializa los efectos del cloro formando Acido Hipocloroso, que es un agente extremadamente oxidante, garantizando la desinfección del agua. La acidificación persé, en ausencia...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 4
Lelia Sánchez
Agrovet Market Animal Health
Mitigar los efectos de la micoplasmosis en cerdos
¿Puede el control efectivo de Mycoplasma hyopneumoniae revertir la caída en los márgenes productivos provocada por las enfermedades respiratorias en cerdos? Lelia Sánchez de Agrovet Market Animal Health explica cómo los productos basados en tilvalosina se convierten en herramientas clave para mitigar los efectos de la micoplasmosis, una de las patologías más críticas en la producción porcina. La validación en pruebas de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
¿Cual es el objetivo de tu granja porcina?
Leandro Hackenhaar, Global Swine Technical Director de Cargill, habla sobre los límites reales de la hiperprolificidad y los errores frecuentes que comprometen la viabilidad de los lechones y la longevidad de la cerda. En este fragmento Leandro nos hace razonar en cual es el objetivo de nuestra granja para saber cómo debemos producir. Entrevista publicada originalmente en TecNews de Provimi, por CerdoCast junto a Leandro Del Tuffo. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Cintia Fracaroli
Provimi Argentina
Provimi Argentina
El estrés por calor es uno de los mayores desafíos que enfrenta la industria porcina, especialmente en el Sitio 1 donde se encuentra el verdadero “motor” de la granja: las hembras reproductoras. Para saber cómo afrontar estas situaciones, los especialistas de Provimi Cargill Argentina, comparten su experiencia sobre cómo ajustar las dietas y minimizar los efectos del estrés térmico. Cuando el ambiente presenta una situación...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Valeria Artuso
Grupo Dos Rios
La claudicación (cojera) se refiere a cualquier alteración en la locomoción, generalmente causada por lesiones en las patas, pezuñas, articulaciones o el sistema músculo-esquelético. La claudicación se reconoce como la segunda causa de descarte en cerdas reproductoras, luego de los problemas reproductivos. Afecta negativamente la longevidad de las cerdas y aumenta los costos de producción debido a una mayor tasa de reemplazos y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Inagrofar organiza el curso presencial sobre "Bases para la Formulación y Elaboración de Alimentos Balanceados para Aves y Cerdos", con dieciseis horas académicas a desarrollarse los dias 7 y 8 de noviembre de 2025. "¡Lleva tus habilidades al siguiente nivel con nuestro curso presencial! Aprenderás los fundamentos teóricos y prácticos para la formulación de alimentos balanceados para aves y cerdos. Este curso...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Eduardo Fano
Pipestone
Pipestone
Adaptación inmunitaria, eslabón clave en cerdas primerizas
¿Puede una infección respiratoria comprometer silenciosamente los resultados reproductivos en cerdas primerizas? Durante el 6º Simposio Internacional de Reproducción Porcina de GENOX,  El Referente Eduardo Fano (Pipestone Veterinary Services) abordó un enfoque poco convencional: incluir Mycoplasma hyopneumoniae en los programas de adaptación inmunitaria. Tradicionalmente percibido como un patógeno respiratorio, Fano argumenta que su impacto...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Eficiencia y precisión reproductiva en porcinos
¿Hay que hablar de eficiencia genética en porcinos y no de productividad? El objetivo ya no es solo más lechones: es más valor por dosis, más impacto por verraco. El referente español Alfonso Bolarin nos lleva al núcleo de una verdadera revolución en reproducción porcina: la inseminación post cervical aplicada en nulíparas como estrategia para aprovechar al máximo el valor genético...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Cerdas: Importancia del periparto planificado
La productividad de una cerda se define mucho antes del parto… y el periparto es solo la punta del iceberg fisiológico. El referente italiano Carlo Lasagna lo explica con claridad: la clave está en transicionar de una visión promedio a una mirada individual de cada hembra desde la gestación. Porque donde hay camadas numerosas, también hay biología exigente y decisiones técnicas críticas en ventanas limitadas de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gestionar el riesgo sanitario en porcicultura
450,000 madres porcinas en una sola región en México. Un porcentaje significativo de la producción nacional concentrado en los Altos de Jalisco. ¿Cómo se gestiona el riesgo sanitario en este entorno hiperintensivo? Héctor Quiles Corona, referente en la porcicultura mexicana, reflexiona sobre los desafíos sanitarios reales más allá de la vacunación: desde bioseguridad no negociable hasta el uso estratégico de semen...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Circovirus porcino y la efectividad de las vacunas
¿Cuánto más pueden mutar los circovirus antes de que nuestras vacunas actuales pierdan toda efectividad? Alberto Herrera señala una advertencia urgente desde el campo: las vacunas contra circovirus tipo 2 ya no ofrecen protección cruzada confiable y el tipo 3 está completamente fuera del radar inmunológico. Mientras tanto, brotes de PCV2 y epidemia porcina mutan a ritmos invisibles desde las oficinas, pero alarmantemente visibles en las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Economía biocircular y Rendering
¿Es posible transformar subproductos del sacrificio animal en ingredientes premium para nutrición animal y fertilización? Sí, y ya está ocurriendo. La industria del rendering es hoy una pieza clave de la economía biocircular y de la sostenibilidad agropecuaria. La Referente Julieta Sierra Díaz destaca cómo el rendering ha dejado de ser visto como un proceso marginal para convertirse en un eslabón estratégico: a...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Mario Ibarra
Inversiones Austral
Experiencias en el uso de gluconeogénicos en nutrición animal
Ing. Mario Ibarra, Presidente de Inversiones Austral, nos cuenta la actividad que desarrollan y su vínculo con Prepec en República Dominicana. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La producción porcina, como toda actividad agropecuaria, atraviesa un proceso constante de transformación. Solo aquellas empresas que logran adaptarse con agilidad, eficiencia y claridad estratégica pueden sostenerse y crecer en un contexto signado por la volatilidad de los mercados, cambios en el consumo y nuevas exigencias sociales, sanitarias y ambientales. La Escuela de Negocios de la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...74