Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Porcicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Ing. María Fernanda Rivera
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala
Guatemala: Sanidad pecuaria y una política pública agroalimentaria
¿Cuánto peso tiene la sanidad pecuaria en el desarrollo de una política pública agroalimentaria efectiva? En el marco del Día Nacional del Avicultor en Guatemala la ministra de Agricultura, Ganadería y Alimentación María Fernanda Rivera expuso los desafíos estructurales que enfrenta el sistema productivo agropecuario guatemalteco: innovar en bioseguridad, actualizar normativas y lograr una trazabilidad efectiva en toda la cadena....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Carlos Buxadé Carbó
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Un arancel, en el caso que aquí nos ocupa, un arancel económico, se puede considerar perfectamente como un impuesto que se aplica a ciertos productos y también a ciertos servicios, que son importados o exportados, a través de las fronteras de un país. Es fácil entender que, para un país, el tema arancelario es un tema de una gran importancia y trascendencia, en el ámbito de su economía, en razón de su incidencia en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
España - XLIV Congreso de Anaporc
7 de octubre de 2025
España - Castilla y Leon - Segovia
IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y IV Reunión Argentina de Micología
21 de octubre de 2025
Argentina - Rio Negro - San Carlos de Bariloche
Bioseguridad y sanidad porcina: Cambio de Paradigma
Los protocolos de bioseguridad están bien diseñados. El problema es: ¿los entienden y cumplen realmente las personas? El Referente Carlos Piñeiro expone un punto crítico: la tecnología aplicada a la sanidad porcina no reemplaza la necesidad de implicar al factor humano. Aunque hoy disponemos de herramientas digitales que anticipan riesgos y generan eficiencia, no hay ROI si el personal en granjas no está alineado, formado y comprendido dentro...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Bioseguridad Inteligente y práctica en porcinos
¿Aplicar inteligencia artificial para crear planes de bioseguridad personalizados en porcicultura? Ya está ocurriendo. Si aún se considera la bioseguridad como un gasto, es porque no se están midiendo correctamente los puntos de riesgo en cada granja. Gracias al concepto de bioseguridad inteligente que nos explica la Dra. Laura Batista, hoy es posible elaborar diagnósticos en tiempo real, segmentar fuentes de riesgo y proyectar el retorno de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Usuarios destacados en Porcicultura
Aitor Balfagon
Aitor Balfagon
Cargill
Cargill
Species Technology Manager Swine en SCA Iberica SL
Estados Unidos de América
Dr. Néstor Gutierrez
Dr. Néstor Gutierrez
Trouw Nutrition
Nutricionista / Investigador
Estados Unidos de América
William Herring
William Herring
Cobb-Vantress
Vice President of Research and Development
Estados Unidos de América
Juan Francisco Chica
Juan Francisco Chica
Premex
Director de Mercadeo Especialidades
Estados Unidos de América
Patricio Rodriguez
Patricio Rodriguez
Bioalimentar
Vice-Presidente Comercial
Estados Unidos de América
Miquel Collell
MSD - Merck Animal Health
"Smart Farming" porcino: Automatización e inteligencia artificial en la granja
“Nos pagan por kilos de carne, pero no sabemos cuántos producimos. Nuestro mayor coste es el pienso, pero no sabemos cuántos kilos consume cada cerdo.”  Con esta contradicción estructural inicia Miquel Collell su análisis quirúrgico sobre el estado del "smart farming" porcino: la automatización y la inteligencia artificial no son un lujo futurista, sino una necesidad operativa inmediata. La pérdida de trazabilidad de datos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los virus porcinos evolucionan rápidamente, ¿están protegidos sus cerdos?. El aumento de la cepa H1N2#E (cepa variante de la gripe porcina A H1N2) en Francia pone de manifiesto cómo las amenazas virales pueden eludir la inmunidad existente. Hay riesgos para la salud, caídas de rendimiento, costos más altos, etc. En un trabajo publicado por Adisseo titulado en inglés "Boosting immunity against viral challenges" destacan que fortalecer la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La resistencia a los antibióticos no es un problema del futuro: ya está aquí, y mata. La Organización Mundia lde la Salud (OMS) calcula más de un millón de muertes directas al año por infecciones resistentes. Y no hablamos de escenarios apocalípticos con superbacterias de laboratorio, sino de algo mucho más prosaico: una infección urinaria, una neumonía o una operación de apendicitis que de repente se vuelven...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En un momento en que la producción ganadera enfrenta uno de los mayores retos de su historia reciente —la necesidad de producir más con menos y de forma más limpia— el equilibrio entre sostenibilidad y rentabilidad se ha convertido en una prioridad ineludible. La industria no puede permitirse ignorar los condicionantes ambientales, pero tampoco puede comprometer la viabilidad técnica y económica de las explotaciones. Como empresa familiar...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Instituto Mexicano de la Porcicultura (IMP) presentó oficialmente la campaña nacional “El Cerdo Cae Bien”, una iniciativa diseñada para posicionar a la carne de cerdo mexicana como la preferida de los consumidores por su sabor, valor nutricional, accesibilidad y versatilidad.  La campaña digital ahora está activa en Facebook, Instagram y TikTok, acercando al consumidor la carne de cerdo como una proteína saludable, accesible y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Amilcar Rossi
Grupo Dos Rios
La producción porcina actual exige estrategias que garanticen una transición exitosa entre las diferentes fases del ciclo productivo, especialmente en los momentos de mayor vulnerabilidad. Uno de estos momentos críticos es el destete, donde el lechón enfrenta múltiples desafíos: cambio de dieta, separación de la madre, traslado a un nuevo ambiente, contacto con nuevos individuos y exposición a patógenos. En este contexto,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En un ambiente de celebración, unión y reconocimiento, TryaddCom conmemoró su décimo aniversario en el mercado pecuario en República Dominicana , reafirmando su compromiso como socio estratégico de sus clientes y consolidando una década de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Productividad en kilo destetado hembra año
Lucas Torido, Consultor Nacional de Sanidad y Manejo de Cargill, habla sobre la importancia de la productividad en kilo destetado hembra año para éxito del negocio. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Diego Braña Varela
Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal, A.C. (AMENA)
Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal, A.C. (AMENA)
Carne de cerdo, Aporte de salud y longevidad
El Referente Diego Braña Varela, desde su enfoque como veterinario clínico y especialista en fisiología y ciencia de la carne, plantea una hipótesis disruptiva: la carne porcina no debería reducirse a proteína y grasa, sino entenderse como una matriz nutricional integral. Su composición que incluye vitamina B6/B12, hierro hemo, taurina y carnitina tiene implicaciones profundas en metabolismo energético, salud cardíaca y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Asociación IPVS México 2014 A.C. tiene el agrado de comunicar el lanzamiento de sus convocatorias para “Apoyo a proyectos de Investigación 2025 - II” y "Becas de Movilidad 2025", con el objetivo de promover, apoyar y financiar proyectos de investigación.                               ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Fernando Bártoli
Nutrimas S.A.
Nutrimas S.A.
Flujo animal y rentabilidad en la producción porcina
Fernando Bártoli, Socio Fundador de Nutrimas, habla sobre Flujo animal y rentabilidad en la producción porcina en el seminario porcino que organizó la empresa, contando con la presencia del Referente y Asesor Internacional en porcicultura Mike Tokach, de Kansas University. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Construir juntos el futuro de la porcicultura Argentina: 6to Simposio Genox
Tomás Morra, Gerente Comercial de la Div. Porcina de INDIV Argentina, será parte del 6to Simposio Internacional Genox de Reproducción Porcina que se realizará los días 24 y 25 de Septiembre en Cardales y te invita a participar de esta nueva edición del simposio. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mario Luján
Gestión Porcina
Mejoras en reproducción e inseminación: 6to Simposio Genox
Mario Luján, Servicios Técnicos de TQM,  será parte del 6to Simposio Internacional Genox de Reproducción Porcina que se realizará los días 24 y 25 de Septiembre en Cardales y te invita a participar de esta nueva edición del simposio. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sistema de pesaje en movimiento: 6to. Simposio Genox
Rodrigo Miranda, Representante Comercial de Cima, será parte del 6to Simposio Internacional Genox de Reproducción Porcina que se realizará los días 24 y 25 de Septiembre en Cardales y te invita a participar de esta nueva edición del simposio. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Este trabajo es una investigación periodística basada en evidencia científica que busca ofrecer una mirada clara sobre un problema global: La resistencia antimicrobiana (RAM). No se trata de generar alarmismo ni de presentar una catástrofe inevitable, sino de comprender un fenómeno real y sus causas, para ofrecer información que permita actuar de manera informada. La resistencia a los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Diego Tessa
Provimi Argentina
Provimi Argentina
¿Cuanto cuesta no registrar datos en la sala porcina?
¿Cuál es el verdadero costo de no registrar datos en la sala porcina? No es el papel, ni el tiempo… es la imposibilidad de reaccionar a tiempo. Cuando los parámetros productivos comienzan a deteriorarse, generar datos desde cero ya no es una opción: es una desventaja. Diego Tessa de Cargill Provimi Argentina explica cómo una planilla de registro rigurosa puede anticipar problemas críticos en granja: desviaciones en edad y peso al ingreso,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
12345...72