Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
El ganglio trigémino podría ser la clave silenciada que redefine las estrategias diagnósticas ante la Laringotraqueítis Infecciosa. El grupo de investigación representado por Sara Valentina Lopera Patiño estudio el desarrollo de un protocolo de toma de muestras del ganglio trigémino (o ganglio de Gasser) en aves de producción, órgano que actúa como reservorio de latencia del virus de la laringotraqueítis infecciosa...
“LA AUSENCIA DE AGUA AFECTA MÁS RÁPIDO LA SALUD DE LAS AVES, QUE LA AUSENCIA DE ALIMENTO” Es importante no subestimar la importancia del agua, de su oferta y su calidad fisicoquímica y microbiológica. Las aves consumen en ocasiones más del doble de agua respecto del alimento que consumen, por lo que es vital centrarse en el suministro del agua “INOCUA”. Los bebederos cuyo sistema cerrado disminuye los riesgos de...
Diagnóstico y Manejo Eficaz para la Protección de Avicultura La enfermedad de Newcastle (END), también conocida como pseudocroup aviar, es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a una amplia gama de aves, incluyendo pollos, gallinas, pavos, patos y aves silvestres. Causada por un paramyxovirus, la END presenta una variabilidad en su severidad, desde presentaciones asintomáticas hasta cuadros clínicos fatales. La rápida...
Francisco Medina (MSD Salud Animal) comparte en engormix.com un análisis sobre los aciertos y errores del programa de vacunación contra la Influenza Aviar en México. Tres décadas de combate contra subtipos como H5N2 y H7N3 revelan que las campañas exitosas no dependen solo de la biotecnología, sino de la coordinación operacional entre gobierno, productores y entes sanitarios, en una arquitectura donde los simulacros de contingencia y las...
¿Es posible desinfectar sin agua, sin corrosión y reduciendo hasta un 50% la concentración de principios activos? La tecnología de micro-dispersión lo está logrando en entornos donde cada detalle cuenta: incubadoras, transporte, plantas de faena, etc. Luis Antonio Gutiérrez explica en este video cómo los generadores de humo de micro-dispersión transforman los protocolos de bioseguridad, no solo en avicultura sino en toda la...
Miguel Peña, Jefe del Departamento Técnico de PIS Miami, resalta el compromiso de la empresa con Colombia a través de su servicio técnico especializado y programas de formación continua. ...
Panamá, septiembre de 2025 . El laboratorio Vetanco dirá presente en el XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura , que se realizará del 10 al 12 de septiembre en el Panamá Convention Center , un encuentro que reunirá a referentes internacionales de la industria avícola en el evento más importante de la región.
En esta edición, Vetanco acompaña al...
Axitan nombra al ex director general de Novus como vicepresidente de ventas y marketing
Gonzalo Prat se une a la empresa biotecnológica de aditivos en rápido crecimiento
Axitan Limited, una empresa biotecnológica...
Jose Manuel Segovia, Gerente de Granjazul, en diálogo con engormix.com da detalles del Grupo Cresta y las actividades que realiza desde la producción de huevos, carnes avícolas listas para cocinar, alimentos balanceados, pollitas hasta la producción de abono orgánico con gallinaza ...
Como se conforma una deposición? Esta está formada por agua, minerales, proteína y tejido grasa. Los compartimientos anteriormente mencionados son constantes? Negativo, no son constantes, son dinámicos, cambian dependiendo la edad metabólica del animal, genética o estadio productivo. En qué momento empieza a formar la proteína del animal y en qué...
Este trabajo es una investigación periodística basada en evidencia científica que busca ofrecer una mirada clara sobre un problema global: La resistencia antimicrobiana (RAM). No se trata de generar alarmismo ni de presentar una catástrofe inevitable, sino de comprender un fenómeno real y sus causas, para ofrecer información que permita actuar de manera informada. La resistencia a los...
En nuestra industria no existen reglas de oro universales. Sin embargo, al aplicar correctamente las reglas básicas de manejo, nuestros esfuerzos pueden convertirse en verdadero **oro**. Es decir, podemos producir pollos y huevos de manera tan eficiente que obtenemos retornos atractivos sobre nuestras inversiones —ya sea en manejo, bioseguridad, alimentación, entre otros aspectos— a lo largo de toda la cadena de producción. En artículos...
¿Puede la climatización de una planta de incubación modificar drásticamente los resultados de eclosión? Adriano Bailos expone en su conferencia en el Congreso Internacional de Incubación y Producción Avícola 2025 - AMEVEA Colombia los factores que definen el éxito en la calidad del pollito de un día. Desde la sanidad del huevo, el diseño de la planta, el uso de incubadoras de tapa única, hasta protocolos...
Cuando el hígado falla, el primer síntoma puede ser un lote de aves desparejo que nunca termina de arrancar. En avicultura intensiva, subestimar el estrés hepático es perder productividad sin siquiera notarlo. Cristian Carusso de BeFeed describe cómo evaluar correctamente la salud hepática a través de biomarcadores específicos, y por qué la elección precisa de hepatoprotectores — incluyendo homorreguladores y...
El Ing. William Quevedo de Glopbalvet, analiza el rol del butirato de sodio como alternativa eficaz en programas sin antibióticos, destacando sus beneficios sobre la salud intestinal y el rendimiento productivo. Una estrategia clave para una producción más sostenible y alineada con el mercado. ...
El Referente Guillermo Reyes habla en engormix.com sobre los puntos centrales de su conferencia sobre "Manejo práctico de las máquinas de incubación" en el marco del Congreso Internacional de Incubación y Producción Avícola 2025, organizado por AMEVEA Colombia. ...
Carlos Díaz Bojórquez, Consultor de PIS Miami, explica como el agua participa en funciones clave como digestión, termorregulación y eliminación de desechos en el pollo de engorde. ...
Desde hace medio siglo Brasil ha dedicado su esfuerzo y conocimiento para generar una cultura avícola exportadora a largo plazo. En la actualidad, este vecino país exporta alrededor de 5 millones de toneladas de pollo y 5 mil millones de huevos cada año . Aprender del gigante brasileño es una gran oportunidad para quienes estamos construyendo el camino exportador, tanto en sus fortalezas como en las lecciones y oportunidades que deja la manera...
Priscila Rincón, Customer Service de Motivus, expone los puntos críticos a considerar en el monitoreo de coccidiostatos durante el proceso de producción. Una guía técnica sobre los desafíos, métodos de detección y buenas prácticas para asegurar la calidad y seguridad del alimento. ...