Consulta las novedades de Porcicultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Resumen La agricultura y ganadería ecológica son modelos agrarios que abogan por un desarrollo sostenible y de calidad, cuya importancia ha aumentado en los últimos años. La idea del estudio nace con el deseo del futuro propietario de tener una explotación más sostenible, integrada con la tierra, autosuficiente y resiliente, donde el bienestar animal tenga un papel fundamental. La explotación actual cuenta con 600...
Se implementó un sistema de bioseguridad en granja Porcícola Piñalitos, ubicada en el en el municipio de Tibasosa, Boyacá, empleando un modelo de listas de chequeo, comparación porcentual de los parámetros productivos del pie de cría y el establecimiento del costo de kilogramo producido bajo el sistema de bioseguridad. La ejecución del sistema se realizó durante un año y medio, y se obtuvo un...
1.- Introducción. La circovirosis porcina, es una de las patologías que causa más problemas sanitarios en la producción de dichos animales, causada por el PCV2, un agente infeccioso de muy fácil difusión, que afecta de forma natural a la especie porcina (domésticos y salvajes). El PCV1 o circovirus porcino tipo I es apatógeno en el cerdo y el PCV2 o tipo II, aislado por primera vez en 1991, en cerdos que...
La acidificación de piensos de lechones es una práctica nutricional que, sin ser nueva, ha cobrado un interés especial durante los últimos 2-3 años como consecuencia de la rápida evolución de la legislación comunitaria. La acidificación de piensos de lechones es una práctica nutricional que, sin ser nueva, ha cobrado un interés especial durante los últimos 2-3 años como consecuencia de...
Introducción El virus de la diarrea epidémica porcina (vDEP) se presentó en México a mediados de 2014, como una enfermedad emergente; en la actualidad son frecuentes los reportes en campo que indican la circulación del virus. Los brotes clásicos de la enfermedad implican una morbilidad del 100% y mortalidad en lechones menores de una semana de hasta el 100%, en otras etapas productivas...
Introducción. Se realizó un estudio prospectivo longitudinal con los objetivos de: Describir el patrón de excreción y comparar la sensibilidad de los tipos de muestras tomadas en cerdos en crecimiento, por medio de RT-PCR de hisopados fecales de cerdos muestreados individualmente, y muestras de heces y fluidos orales tomadas de corrales; ...
El Dr. José Rubén Bustos Serrano, Fundador y Vocero de Tryadd, explica por qué algunos virus son difíciles de tratar, el panorama en la actualidad y la solución que ofrece Tryadd en este sentido
...
Con los actuales sistemas de producción y el tipo de hembra porcina con la que trabajamos, la tasa de reposición anual de una granja oscila entre un 40 y 50% del censo total de hembras de la explotación. Esto quiere decir que, de forma continua, y con una estructura censal correcta en cualquier granja encontramos entre un 22 y un 25% de hembras nulíparas (Gráfico 1). Esta cifra nos da idea del alto protagonismo, tanto técnico como económico,...
1. Introducción. Hay que tener claro que las nulíparas o futuras reproductoras son la base principal de una explotación y que, por lo tanto, su manejo y gestión serán claves para el éxito de la misma. La adaptación de las futuras reproductoras, no solo tendrá influencia en su primer parto sino también en el resto de los partos que tengan durante su vida productiva, y, por lo tanto, éste es uno de los...
Las grasas añadidas, forman parte fundamental de la composición de las formulas en la mayoría de las dietas destinadas para consumo animal. Los porcentajes de inclusión varían de acuerdo con la etapa productiva y los requerimientos de cada especie, íntimamente ligado a la cantidad de energía que aportan las distintas materias primas, principalmente la soja. La inclusión de las grasas se complementa generalmente con aceites, una materia...
Introducción Todas las granjas porcinas deben desarrollar un plan de actuación cuyo objetivo sea reducir la mortalidad de los lechones durante la lactación. Para ello es necesario llevar un control exhaustivo del número de lechones nacidos vivos, nacidos muertos, mortinatos y...
Estación de Cebo: Es una caja cerrada con llave o amarres no reutilizables, donde se coloca cebo anticoagulante en bloque perforado, con el propósito que el cebo se mantenga seguro, sin acceso a manipulación, y en condiciones atractivas para los roedores. Sus características están indicadas en normativa. ...
En general, se reconoce que las micotoxinas juegan un papel importante en la salud y el rendimiento de los cerdos en la alimentación. De hecho, los cerdos son los más susceptibles a contraer micotoxinas entre todo el ganado. Las micotoxinas pueden causar un gran daño a la salud y el rendimiento de los cerdos, incluidas las fumonisinas y las zearalenonas de la familia Fusarium, y las tetrodotoxinas y las toxinas T2 en la familia de las cefalosporinas. La aflatoxina...
La bioseguridad en los tiempos del COVID-19 La Organización Mundial de la Salud (OMS) es un organismo de colérica actualidad durante los últimos meses, dada la contingencia sanitaria mundial, pero su gestión data de 1948 y comprende, entre otras funciones, la aplicación de políticas de prevención, promoción e intervención internacional en la salud. La OMS define...
INTRODUCCIÓN Los estudios recientes y los intereses comerciales en nutrición de cerdos se han concentrado en la funcionalidad del tracto gastrointestinal (TGI), la función inmunitaria óptima y la regulación de la microbiota, con especial interés en la etapa posdestete de los lechones. Pese a que se sugiere que muchos nutrientes y aditivos para el alimento balanceado poseen propiedades inmunomoduladoras y antimicrobianas, las vitaminas no...
El costo de alimentación dentro de un sistema de producción porcina representa aproximadamente el 70% del costo total . La alimentación de reproductoras conforma un porcentaje cercano a 12-15% de la participación total del alimento utilizado dentro de las granjas. En un ciclo productivo, las cerdas están 81.5% del tiempo en periodo de gestante, 15% en periodo de lactancia y alrededor de 3.5-4% del tiempo en periodo llamado ‘Intervalo...
Alvaro Aguaron Turrientes trata el problema de la erisipela en cerdo de capa blanca bajo el título “Rojo sobre blanco”. El destacado profesional explica de forma clara y concisa como, el mal rojo es, además de una enfermedad en cerdos, es un problema de salud pública y una responsabilidad profesional, dando una gran importancia a las estrategias de control como la vacunación....
"Resistencias bacterianas a antibióticos: ONE Health" fue el tema abordado por el Dr. Bruno Gonzalez Zorn en la 53ª edición de SEPOR Feria ganadera, Industrial y Agroalimentaria.
...
La producción láctea de la cerda es de vital importancia para obtener buenos resultados productivos (destetados por cerda, peso al destete y porcentaje de mortandad durante la lactancia) por el impacto en el desarrollo y crecimiento de los lechones; debido a esto se destaca la necesidad de medir esta variable. Una buena selección del plantel debería considerar además de los parámetros habituales como línea mamaria,...
Rubén Alfonso Bustos Reyes, CEO de Tryadd, comparte con Engormix cuál es el enfoque de Tryadd, nuevos proyectos, soporte técnico y planes entratégicos para la industria de Salud y Nutrición Animal
...