A Pablo Moreno le gusta el comentario:
Mis doctores yo desteto en estibas y me he dado cuenta de los buenos resultados y también les informo que en cama blanda es excelente porque el lechón no pierde frío y no se desgasta la energía que consume por qué está cama le ofrece calor
A Pablo Moreno le gusta el comentario:
El sistema cama profunda es ampliamente usado en explotaciones lecheras denominado compost barn , dando exelentes resultados . Aqui los animales están confinados en un 100% .
Lo mas importante es airearlo 2 veces al dia con un rotovator , rastra o similar. Esta cama puede llegar a durar hasta 2 años y no existe ningún problema con microrganismos patógenos además disminuye enormemente la proliferac ...
A Pablo Moreno le gusta el comentario:
Estimado Dr. Donzele.
Gracias por su información y el estudio que resume. Muy interesantes datos que indican que elevar el aporte de nutrientes (lisina), de manera innecesaria, tiene un costo metabólico que el animal debe de cubrir a costa de una mayor productividad. Nosotros hemos evaluados diferentes niveles de lisina digestible (48 a 60 g), y al igual que su estudio, hemos observado que, en ce ...
A Pablo Moreno le gusta el articulo tecnico:
1.0 IntroducciónEl agente causal del PRRS, (síndrome respiratorio y reproductivo porcino) fue identificado en Estados Unidos y Holanda en la década de 1.990s [1,2]. El virus de PRRSV (por sus siglas en ingles) es un virus RNA mono catenario positivo y envuelto de cadena sencilla como material genético que no se replica usando ADN intermediario, la replicación tie ...
A Pablo Moreno le gusta el comentario:
El CRP es un claro ejemplo de cómo la sanidad animal va más allá de los patógenos individuales. La combinación de factores infecciosos (multicausalidad) y de condiciones, prácticas y decisiones de manejo exige un enfoque integral para minimizar su impacto en la producción. Estrategias como la mejora en bioseguridad, la optimización del ambiente en granja y el monitoreo constante son claves para re ...
Participación en foro el 15 de junio de 2023
Cómo que en este tiempo ya se debería en las nuevas instalaciones construir gestación en corrales y no en jaulas. En cuanto a la alimentación también se hace automática de diferentes formas.Saludos
A Pablo Moreno le gusta el vídeo:
Miguel Carbajal cuenta su experiencia de cómo una empresa privada puede incorporar objetivos de desarrollo sostenible focalizados en la optimización del uso del agua y su recirculación. Desde el Grupo Kekén se viene desarrollando un proyecto innovador de tratamiento del agua denominado “Meta descarga cero, 2025”. Extracto del reportaje realizado por Leandro Del Tuffo de CerdoCast
A Pablo Moreno le gusta el comentario:
Excelente análisis y buen trabajo, bien documentado. Las hembras Hiper-prolíficas de genéticas avanzadas, regularmente tienen la capacidad uterina para alojar a los lechones y la cantidad de buenas tetas para amamantarlos.Es normal tener 5 % de lechones de bajo peso (>.899) en la mayoría de los partos, pero no depende exclusivamente de la genética o del n&uacu ...
A Pablo Moreno le gusta el comentario:
Hola Pablo:
Si, creo que la alimentación de precisión, ofrece la oportunidad de "medir la producción" con nuevos KPI. No solo porque podemos medir mejor los consumos en forma individual, por ejemplo; Conversión Alimentaria por kilo de lechón destetado/cerda. Sino, porque, hay otros aspectos no puramente productivos/económicos, que debemos incorporar, como por ejemplo, impacto ambiental, consumo d ...
Participación en foro el 25 de enero de 2023
En mi opinión deberíamos cambiar para medir la eficiencia de una manera diferente ya que cerdos por hembra al año sabemos que muchas veces se manipulan o hay mucha variación en la introducción de reemplazos.Es mejor hablar de Cerdos producidos por Tonelada de alimento. Esto se calcula al dividir el total de cerdos destetados entre el total de toneladas entregadas ...