Consulta las novedades de Porcicultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Una investigación realizada utilizando la integración y análisis de datos de campo a través de la plataforma PROSPER hallo datos clave con respecto a la mortalidad posterior al destete en lechones. El trabajo fue elaborado por Edison Magalhaes, Giovani Trevisan, Derald Holtkamp, Chong Wang, Christopher Rademacher, Gustavo Silva y Daniel Linhares de la Universidad Estatal de Iowa (EE.UU.)
La mortalidad desde el destete hasta la...
Los cerdos varían sus requerimientos nutricionales a medida que crecen, y es muy importante que la composición de su alimentación se vaya modificando, tanto para garantizar que los animales tienen una dieta adaptada a sus necesidades, como para reducir el coste del alimento y el contenido de nitrógeno y fósforo de las deyecciones, originado en gran parte por el exceso de proteína en la dieta, que no es digerida. A su vez, las necesidades y...
Octavi Colom del Departamento Técnico de Igusol habla sobre una alternativa energética para incluir en el píenso, que reduce el coste de la dieta y evita riesgos de hígado graso, así como otras patologías o síndromes relacionados....
El objetivo de este ensayo de campo fue evaluar la eficacia de una nueva vacuna intranasal que contiene la cepa de PRRS naturalmente apatógena “G16X”; en una granja comercial ubicada en el estado de Puebla, México. La granja cuenta con varios sitios y un inventario de 1,400 cerdas con un nacimiento promedio de 850 lechones por semana. Se vacunaron 7.700 lechones al tercer día de edad por vía intranasal con una dosis de 2,0 mL...
Jim Sutter (CEO - U.S. Soybean Export Council, USSEC) explica cómo la industria superó las expectativas durante la pandemia, los objetivos e iniciativas de su organización para el presente y futuro y otros temas como el programa Derecho a las proteínas y los Centros de Excelencia de la soja...
Victor Elizalde habla sobre la importancia de la sostenibilidad/sustentabilidad y como trabaja esta cuestión la empresa con productos sostenibles con análisis de su ciclo de vida y otras acciones....
Investigaciones prácticas recientes han demostrado que la alimentación adicional con vitaminas, minerales y energía en la fase final de la gestación y en el periodo de destete a cubrición de la cerda, puede contribuir a un mayor número de lechones nacidos vivos y con más vitalidad. Tamaño de la camada El aumento del número de lechones nacidos por parto, ha llevado a un aumento en el número de...
El consumo de pienso después del destete puede estar influenciado por la forma física del pienso: granulado, migaja o harina. El proceso del destete tiene para el lechón circunstancias adicionales, como son los nuevos lechones en el mismo corral, alimentación diferente en algunos casos y un nuevo entorno en general, lo que le crea estrés al lechón. Al mantener un buen consumo de pienso después del destete, se puede prevenir el...
Introducción La larva de mosca soldado negra (Hermetia Illucens (L.) (LMSN) representa un importante ejemplo de economía circular sostenible que se ha definido como aquel sistema regenerativo en el que la entrada de materia prima y los desechos, las emisiones y las fugas de energía se minimizan al desacelerar, cerrar y estrechar el ciclo de energía y material (Geissdoerfer et al., 2017). En este trabajo se propone estudiar su potencial como alimento...
Una investigación realizada por Christian Ramirez-Camba y Pedro Urriola de la Universidad de Minnesota y Crystal Levesque de la Universidad Estatal de Dakota del Sur desafía los modelos conceptuales y matemáticos actuales de nutrición porcina de los requisitos de nutrientes para el crecimiento y la salud.Y hace pensar en las formas de producir de una manera más efectiva y probar nuevos conceptos que ayuden a abrir nuevos caminos.
En toda la...
Introducción Las afecciones pulmonares son un problema recurrente dentro de los criaderos de cerdos, éstas generan pérdidas económicas y baja rentabilidad en las empresas dedicadas a esta actividad, muchas veces atribuidas a una mala conversión alimenticia y retardo en el crecimiento. Estudios epidemiológicos han puesto de manifiesto que el cerdo es una especie expuesta a una elevada prevalencia de afecciones...
Introducción: Situación actual de la porcicultura mundial y nacional en México. El mercado internacional de carne porcina sigue distorsionado por una ligera baja mundial en el censo global de vientres. Hubo despoblación en 40% de los reproductores en países asiáticos (Filipinas, Indonesia, Malasia, Corea, Japón) y 12 europeos (Rusia, Alemania, Polonia, Rumania, Italia) por los recurrentes brotes de peste porcina africana PPA que...
Los principales desafíos que enfrenta la industria porcina son la sostenibilidad ambiental, económica y social. Y para mejorar todos estos aspectos es fundamental aplicar tecnologías digitales y conceptos de industria 4.0. Para reducir la huella hídrica y de carbono, las emisiones de GEI y contaminantes atmosféricos como el amoníaco, y evitar la contaminación por un uso incorrecto de los purines, es fundamental hacer un uso eficiente del...
Introducción El uso de inmunocastración en cerdos machos está bastante difundido en el sector y permite mejorar el desempeño productivo, el bienestar animal y la calidad de la carne (evitando el olor sexual). En los últimos años su uso se extendió a hembras con el fin de reducir los efectos negativos de la manifestación del celo: comportamientos agresivos e inapetencia que ocasiona mermas productivas. El objetivo...
Durante muchos años, la eficacia de las fuentes de selenio (Se) orgánico, y de las seleno levaduras (SY) en particular, ha estado vinculada al nivel de selenometionina (SeMet), lo que hace que la evaluación del contenido de Se y su forma sea crucial para garantizar su bioeficacia. Siendo esta composición y la especificación del producto tan críticas, la seleno levadura (SY) tiene un nivel mínimo reglamentario europeo de 97-99% de Se total en...
Introducción Listeria monocytogenes (Lm) es el agente causal de la listeriosis, una enfermedad esporádica en humanos y animales pero con altos casos de hospitalización y alta tasa de fatalidad, considerado como una de las más serias enfermedades transmitidas por alimentos. Un estimado de 1600 casos de listeriosis son reportados cada año y se asocian hasta 200 muertes. [1]–[6]. Es un anaerobio facultativo,...
INTRODUCCIÓN El uso irracional de antibióticos para prevenir enfermedades (APE) en la producción animal, condujo a una disminución de la eficacia terapéutica y a la aparición de microorganismos con sensibilidad reducida a los antibióticos, que constituyen un riesgo para la salud pública. En este marco, es necesario desarrollar nuevas alternativas para la prevención de patologías. Los...
El compromiso es recircular el agua en todas nuestras granjas para eliminar las descargas y minimizar su extracción. La población crece a un ritmo vertiginoso: cada dos segundos nace una persona. Al año, son 67 millones más en el planeta. Con esta velocidad, el 15 de noviembre del año pasado llegamos a compartir el planeta 8 mil millones de personas. Todos requerimos energía, alimento y bienes de consumo en un mundo de recursos cada vez...
La resistencia bacteriana a los antibióticos ha aumentado tanto que es urgente tomar medidas para combatir este fenómeno. Una opción eficaz es el uso de vacunas en los animales de granja. Pero, ¿por qué se repiten los casos de fracaso de la vacunación? Si los síntomas típicos de la enfermedad aparecen en una población ganadera a pesar de la vacunación, todo el mundo piensa inicialmente en un fracaso de la...
En respuesta a la necesidad de gestionar la resistencia a los antimicrobianos (RAM), los países han elaborado planes de acción nacionales (PAN), que requieren información detallada de la situación de la RAM en todos los sectores. Teniendo en cuenta la limitada información que está disponible públicamente para un análisis de la situación de la resistencia a los antimicrobianos en la producción animal, la Oficina...