Consulta las novedades de Lechería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Introducción En la industria se ha difundido el dicho de que “más leche equivale a más leche”. Es decir, alime ntar con más leche a los terneros antes del desleche da como resultado una mayor producción de leche durante la primera lactancia y durante toda la...
Investigadores del IGM (centro mixto CSIC/ULe) y de la Universidad de León plantean la utilidad de dos proteínas de fase aguda como biomarcadores de la infección, que causa un grave impacto en las granjas.
CGP / DICYT Miembros del Grupo de Investigación ‘Sanidad y Patología de Rumiantes’, formado por investigadores del Instituto de Ganadería de Montaña (centro mixto del CSIC...
INTRODUCCIÓN Los cruces entre razas han sido utilizados por lar-go tiempo en la producción bovina, tanto con fines le-cheros como cárnicos; son importantes ya que, además de aprovechar las diferencias genéticas aditivas entre razas, también peermiten hacer uso de la...
Introduccion El estrés calórico (EC) compromete las tasas de no retorno al estro(1,2) y las tasas de concepción de las vacas lecheras(1-6) . Los protocolos de sincronización de la ovulación (Ovsynch), han permitido incrementar la tasa de ovulación(7,8); el diámetro del folículo ovulatorio(8) ; la fertilidad al primer servicio(8-13) y la tasa de preñez acumulada a 120 días post-parto...
INTRODUCCION El anestro posparto en vacas es uno de los factores que afecta negativamente el desempeño reproductivo en el trópico (Guáqueta et al., 2014). La corta duración del estro y la tendencia a mostrar el celo durante la noche, afectan en gran medida la eficiencia de los programas de inseminación artificial en ganado Bos indicus manejados en áreas tropicales (Baruselli et al., 2004). El protocolo a base de estradiol y...
RESUMEN. El presente artículo tiene la finalidad de poder fortalecer conceptos sobre la importancia del rumen en la producción de rumiantes específicamente en bovinos con potencial productivo lechero. Importancia mayor que se le debe dar a este órgano y a su contenido, mismo que alberga una cantidad considerable de microorganismos con diferentes funciones en beneficio del animal. Conocer que procesos y factores intervienen para el buen...
El MV Gastón Rosso, presenta en la Jornada Virtual de Conecar, un análisis sobre medicina preventiva en vacas en transición....
Facundo Jeanney, M.V. ESP. en Produccion Bovina (Universidad Nacional de Litoral), presenta en la Jornada Virtual de Conecar, una charla sobre las diferentes estrategias reproductivas para tambo en la actualidad....
El periodo de transición fue definido por Grummer et al. (1995), como el tiempo comprendido entre las tres semanas previas y tres semanas posteriores al parto. Este periodo se caracteriza por cambios a nivel anatomo-fisiológico, metabólico e inmunológico. La característica más importante es el aumento pronunciado de los requerimientos energéticos, combinado con la disminución del consumo de materia seca. No poder cubrir los...
Durante el ciclo de Conferencias de Especialistas en bovinos de Amveb Laguna el Dr. Martín Cruz Alamilla habla sobre Dinámica microbiológica de la mastitis. Control, prevención y tratamiento....
Como parte de lo que abarca la sanidad animal se encuentra la prevención del ingreso de enfermedades a los centros de producción. Es por ello que, la limpieza y desinfección de las superficies representan un aspecto esencial en el día a día contra esta lucha, permitiendo garantizar un ambiente libre de patógenos.
La complejidad de las operaciones de limpieza y desinfección en el manejo de rutina que se deben realizar en las actividades...
Desarrollan producto a base de bacterias lácticas que enriquece el forraje para alimentar al ganado
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) contribuirán a mejorar la calidad de la leche mediante el desarrollo de un inoculante (preparado microbiológico) a partir de bacterias ácido lácticas provenientes del pulque, frutas fermentadas y vegetales, que se aplica al forraje para evitar la contaminación por...
El Geólogo Rubén Tosolini (INTA Rafaela) plantea que el agua para usos mútliples (productivo y social) es un tema que viene demandando soluciones que permitan no sólo afrontar las exigencias de los actuales sistemas productivos, sino generar “seguridad hídrica” en los establecimientos tamberos. El motivo de esta charla virtual de octubre 2020, es realizar aportes que permitan un mejor abastecimiento de agua que posibiliten la sustentabilidad de las explotaciones. ...
INTRODUCCIÓN La anaplasmosis bovina es una enfermedad infecciosa, aguda o crónica, caracterizada por presentar anemia, ictericia e hipertermia, entre otros síntomas. El agente causante es la rickettsia Anaplasma marginale, que invade los glóbulos rojos produciendo su destrucción. Es transmitida por diferentes mecanismos, entre otros por infección intrauterina, por picadura de insectos hematófagos, o iatrogénicamente...
INTRODUCCIÓN La industria láctea cada año presenta balances con grandes pérdidas económicas como consecuencia de la mastitis, que es una enfermedad de importancia mundial, y es de especial preocupación en los países en desarrollo como Venezuela, donde la leche y los productos lácteos son escasos. Sin embargo a pesar de la crisis económica que...
Introducción Cada vez se hace más difícil suministrar un ambiente no limitante a la vaca lechera actual de alto rendimiento. Este propósito es casi imposible de lograr durante la fase inicial de la lactancia, en particular, en la primera lactancia. En diferentes países se han diseñado numerosas estrategias productivas que combinan distintos ambientes con diversos grupos genéticos, dando lugar así a un amplio y diversificado...
INTRODUCCIÓN Debido a la naturaleza de la placenta bovina, los becerros nacen agammaglobulinémicos, lo que los hace extremadamente susceptibles a las infecciones en una etapa temprana de la vida (Chuck et al., 2017). El período postnatal es el más desafiante en la vida de los animales, ya que se producen grandes cambios morfológicos y funcionales durante la transición de la vida intrauterina a la extrauterina. Esos cambios incluyen la...
INTRODUCCIÓN La eficiencia reproductiva determina, en gran medida, las ganancias de una empresa ganadera. En explotaciones lecheras, estas ganancias dependen de la magnitud de la vida productiva de las hembras, pues la productividad está en función de la edad al primer parto (EPP) y la frecuencia de parición a lo largo de la vida productiva del animal (Casas & Tewolde, 2001). La decisión de comenzar la vida productiva de un animal se...
Independientemente que la producción de leche es la piedra angular en una empresa lechera, no es nada despreciable el evaluar la posibilidad de vender animales para carne en pie, de manera más rentable. Y, además, vale la pena pesar en aquel dicho que dice ¡No hay que poner todos los huevos en una canasta! ...
El año va terminando y quiero compartir con ustedes algunas reflexiones sobre el sector de alimentos y medicamentos para uso veterinario. Estamos viviendo un período único que esperemos no se repita y me refiero a la pandemia por SARS-Covid-19. Si bien estamos conviviendo desde hace algunos años con otras pandemias, por ejemplo el HIV, la actual posee un impacto mucho mayor en los sistemas de gestión de la calidad. Algunos...