Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Lechería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Laura Lazaro
UNICEN
UNICEN
Introducción Los cereales de invierno se utilizan en la región Pampeana de diversas maneras caracterizadas fundamentalmente por la época de siembra y la forma de defoliación a que son sometidos. Si bien se reconocen diferencias entre cultivares de cereales de invierno que harían variar su aptitud para diferentes usos, su versatilidad no ha sido evaluada experimentalmente. Materiales y Métodos En Azul, sobre un suelo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Maria Andrea Tomas
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Una de las limitantes para la producción de semillas en la mayoría de las gramíneas forrajeras perennes de ciclo estival es la pérdida por derrame antes de la cosecha dada la baja retención de semillas. La caída de las semillas se produce después de que se forma una placa de abscición en la que una o varias capas de células se diferencian y eventualmente se separan La formación de esta...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
SEL Latam 2022 - Manejo integral durante los 90 días vitales
¿Qué se considera período de transición en vaca lechera? ¿Cuáles son los factores críticos a controlar durante el período de transición de la vaca lechera? Marcelo Gutierrez B. nos lo explica...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Fernando Viollier
Sociedad Agrícola La Rotunda
SEL Latam 2022 - Estrategia, tecnología y gestión: La Rotunda
¿Es posible gestionar la lechería durante la sequía? ¿Qué herramientas tecnológicas podemos aplicar en lechería? Fernando Viollier nos muestra cómo lo hace Agrícola La Rotunda ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Fernando Viollier
Sociedad Agrícola La Rotunda
SEL Latam 2022 - Estrategia, tecnología y gestión: Altos de Casares
¿Cuántos litros de leche dejamos de producir por estrés? ¿Cómo podemos mejorar el bienestar animal en la producción lechera? ¿Cómo medir el impacto de las pérdidas y beneficios de implementar herramientas de mitigación del estrés? ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Mattera
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El impacto de la asociación entre el raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.) y hongos endófitos (Epichloë occultans), ha sido ampliamente estudiada en poblaciones diploides (2x). En el germoplasma tetraploide (4x) de raigrás anual, distintos trabajos han mostrado la ausencia de endófitos, lo que puede estar asociado al germoplasma de origen que se duplicó, al proceso mismo de la duplicación...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Matías Quintana
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Rhynchosia senna var. senna es una leguminosa nativa, perenne y de crecimiento estival. Su distribución llega hasta el sur de Buenos Aires, donde las condiciones áridassemiáridas limitan la disponibilidad de leguminosas perennes. Además de su adaptación, la especie posee una aceptable calidad forrajera, con valores de proteína bruta desde 17% en estado vegetativo hasta 14% en reproductivo. Estas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Karina Frigerio
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En el marco del proyecto estructural Respuestas tecnológicas para el manejo sustentable y eficiente de pasturas megatérmicas en sistemas ganaderos del norte y centro de Argentina, se está llevando a cabo, en la EEA San Luis INTA, un ensayo de implantación de pasturas. Para estandarizar las mediciones, se trabajó en base a un protocolo de mediciones para lotes experimentales. El objetivo es generar información para...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Andrea Noemí Ribotta
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Grama Rhodes (Chloris gayana K.) es una gramínea forrajera muy utilizada en regiones edafo-climáticas restrictivas. Asimismo, es escasa la información acerca de la respuesta a estreses simultáneos que se presentan es dichos ambientes. El crecimiento vegetativo en estrés y la recuperación de un material vegetal, se consideran de suma importancia para determinar su verdadera tolerancia (Striker et al. 2011). Debido a...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Ignacio Torres
GEA Farm Technologies
Lechería: Claves para un proyecto robótico exitoso
¿Cómo proyectar la automatización de la producción lechera? Ignacio Torres, Martín Bazterrica y Álvaro Llorente nos muestran un planteo robótico exitoso....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Salud animal en emergencia agropecuaria
¿Cómo aplicar estrategias de mitigación ante la emergencia agropecuaria producida por la sequía en campos ganaderos? El DMV, MSc Pablo Parodi Thexeira de INIA Tacuarembó nos recomienda......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Nitrum24
Comentario destacado:
Ing. Agr. Albertina Ferrari
Nitrum24
Nitrum24
Nery Nelson R. Delvalle Ymaz Hola Nelson, se incorpora en mezclas secas, puede ser directamente en el comedero o bien en el mixer, siempre con un correcto mezclado y con la adaptación inicial. No debe diluirse ni estar en contacto con humedad ya que comienza a liberarse el N de la cápsula y pierde la función de lenta liberación. Las cantidades dependen principalmente del requerimiento del animal y el resto de la dieta....
Comentarios: 19
Recomendaciones: 10
Ezequiel Pacente
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La frecuencia de defoliación o intervalo de defoliación determina la producción acumulada de un recurso durante su periodo de crecimiento. Por lo general en gramíneas la mayor frecuencia resulta en una disminución de la biomasa y modificación de la estructura de la planta. El objetivo del trabajo es evaluar el efecto de dos frecuencias de corte en tres megatérmicas y en la vegetación natural en un...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Marcelo Torrecillas
Universidad Nacional de Lomas de Zamora  (UNLZ - Argentina)
Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ - Argentina)
El mijo perla [ Pennisetum glaucum (L.) R. Br. ] fue domesticado hace 4000 años, en la región tropical de África Oriental, como un cultivo destinado a alimentación humana. Actualmente es utilizado principalmente como forrajero y conducido como un verdeo anual de verano. Sin embargo, nuevos híbridos están siendo desarrollados para su uso como cultivo de grano, los cuales poseen menor altura, buena exerción de la panoja, resistencia a...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Pablo Rovira Sanz
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Introducción La interacción entre parásitos y la comunidad bacteriana (microbioma) en el tracto gastrointestinal de bovinos es perturbada por los tratamientos antihelmínticos (Daniels et al., 2020). El objetivo del trabajo fue utilizar la técnica de secuenciación parcial del gen 16S rARN para estudiar el efecto de la exposición a ricobendazol en el microbioma de heces de novillos con niveles contrastantes de conteos de huevos de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Eloy Eduardo Salado
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En la cuenca lechera central de Argentina, durante el período estival, se dan condiciones de elevadas temperaturas y humedades relativas que generan estrés térmico en vacas lecheras, afectando así su comportamiento productivo (Leva et al., 2000). El estrés calórico reduce el consumo de alimento, la actividad de rumia, la absorción de nutrientes e incrementa los requerimientos energéticos de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mariela Acuña
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.) se encuentra naturalizado en la región pampeana húmeda y es una especie importante para los sistemas de producción ganaderos, que necesitan pasturas como fuentes de alimento en los periodos invernales. Se sabe que el raigrás anual diploide adquiere cierta tolerancia a los estreses abióticos (como salinidad o sequía) cuando se encuentra infectado con el hongo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Mattera
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Desde hace más de 20 años, el INTA ha trabajado en el desarrollo de cultivares de raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.) adaptados a distintos tipos de ambientes ganaderos. En el período 2005/14, se han inscripto en INASE seis cultivares tetraploides (4x) y recientemente (2019), se ha inscripto el primer cultivar diploide (2x) seleccionado sobre poblaciones naturalizadas de la Argentina. El objetivo del presente trabajo fue...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Marcelo Torrecillas
Universidad Nacional de Lomas de Zamora  (UNLZ - Argentina)
Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ - Argentina)
Introducción El Teff Grass [Eragrostis tef (Zucc.) Trotter], es una gramínea anual de verano C4, originaria de Etiopía, que se caracteriza por tener marcada plasticidad para desarrollarse en una amplia gama de condiciones. Se adapta bien a altas temperaturas y tolera la sequía, así como al exceso de agua. A pesar de tener un sistema radicular superficial, posee buena aptitud para el pastoreo y gran potencial para producción de heno...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Luis Calvinho
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Protocolos terapéuticos racionales para mastitis clínica de ganado lechero: Racionalidad y Prudencia
El MV MsC PhD. Luis Calvinho, presentó la ponencia "Protocolos terapéuticos racionales para mastitis clínica de ganado lechero" en el Tour Virtual Agrovet Market 2021 y en esta pieza habla sobre: Racionalidad y Prudencia...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
1...394041...79