Consulta las novedades de Lechería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Nutrición, sanidad, manejo, mano de obra, gestión y sucesión familiar son algunos de los desafíos diarios de la producción de leche. Las altas temperaturas, junto con fenómenos como la sequía e incendios en todo el mundo, se convierten en el obstáculo más reciente que debe enfrentar el productor. Para tener una idea, a finales del mes de julio, el Servicio de Cambio...
La brucelosis bovina es una de las enfermedades contagiosas y zoonóticas más comunes en el ganado con una alta tasa de morbilidad y la capacidad de causarles esterilidad. Por lo que no solo representa una amenaza para la producción ganadera, sino, también para la salud...
En Uruguay la lechería constituye un rubro agroindustrial muy importante ocupando el cuarto lugar de las exportaciones agropecuarias. Según el último Censo Agropecuario en el año 2018 se produjeron comercialmente 2.173 millones de litros de leche (MGAP-DIEA, 2019). Este volumen que se ha ido incrementando en las últimas décadas, se ve reflejado en el aumento de las exportaciones de leche y subproductos. Para sostener este incremento, ha...
Pedro Sueldo, Coordinador Científico de Rumiantes de Vetanco, habla sobre el impacto de las micotoxinas en ganado lechero....
El M.V. Martín Yuan, Consultor Técnico en Nutrición Animal, nos explica cómo la UP está siendo utilizada en diferentes tipos de pasturas para mejorar la calidad nutricional y el rendimiento de los animales....
Abdelhacib Kihal, Product Manager de Norel Animal Nutrition, presentó el trabajo "Uso y efecto de butiratos en pre-rumiantes" en el Congreso de ASAS 2024 (American Society of Animal Science) en Alberta, Canadá. En este fragmento de video nos habla sobre objetivos, metodología, resultados y conclusiones obtenidas....
INTRODUCCIÓN El periodo de transición en bovinos ha sido definido como la fase crítica en que la vaca próxima al parto, desde tres semanas antes del mismo hasta tres semanas después (1), cambia sus patrones metabólicos y se readapta para enfrentar las nuevas condiciones de lactancia; se considera que es el periodo más sensible a las deficiencias energéticas (2). Durante este periodo, las vacas con una alta...
Introducción La interacción genotipo ambiente (IGE) es la expresión diferencial de un genotipo en distintos ambientes. Una dificultad, asociada a este concepto, es la definición de ambiente, ya que, muchas veces, no considera la agroecología del sistema de producción. A nivel nacional, en producción lechera esto último es crítico pues el 80% del semen comercializado para inseminación artificial (IA) es importado. A...
Hola, tengo un problema me vendieron un tanque sin tabla de medición, hemos averiguado por muchas partes y no hemos encontrado otro tanque igual ni alguien que nos pueda ayudar Sabiendo que el tanque tiene una capacidad de 2.200 litros, la regla marca hasta 94, el diámetro es 174 ...
Con cuatro pilares fundamentales que son Exposición Estática, Ronda de Negocios, Jornadas Nacionales de Alfalfa y la Dinámica de Maquinarias la muestra promete revolucionar tierras santafesinas. Los días 13 y 14 de noviembre, Esperanza se viste de fiesta.
La alfalfa promete pisar fuerte en tierras santafesinas. Los días 13 y 14 de noviembre la ciudad de Esperanza será el punto de encuentro para que la cadena alfalfera se...
Durante las Jornadas Lecheras Nacionales de Todo Láctea 2024 se presentó la Agenda Ambiental de la lechería argentina. La mirada del INTA
Lechero donde Ing. Agr. Gustavo Giménez y Geól. Rubén Tosolini hablaron sobre El agua en el sistema tambo.
...
Durante las Jornadas Lecheras Nacionales de Todo Láctea 2024 se presentó la conferencia Azúcares simples y nutrición líquida: nuevas herramientas para simplificar y eficientizar nuestros planteos lecheros dictada por MV Juan Baeck, asesor técnico de Nutrefeed....
Comentario destacado:
Univ. Politécnica Salesiana Ecuador Estimado MAURO En el estudio de Ecuador no encontramos Sphingomonas como agente causante de la mastitis, pero si como una especie externa. Las diversas especies de SCN no constituyen un grupo uniforme: algunos son más contagiosos que otros y varían en su virulencia. Si bien se han llevado a cabo numerosos estudios para identificar los reservorios de SCN, todavía no es clara la epidemiología de la mastitis por SCN. Este grupo de...
Comentario destacado:
Estupendo artículo para unos pocos Cuidemos nuestras vacas, hablemos un poco más de su salud y menos de su exigencia como si fueran solo artículos. El consumidor nos está mirando, y entienden poco de todo esto Asesorar es la profesión de analizar que posibilidades tiene un establecimiento de cubrir con sus recursos genuinos las metas que día a día son tan perfeccionadas que cuesta llegar Algunos...
M.V. Leandro Tanzi, Consultor Técnico en Animales Jóvenes para Provimi Cargill Argentina, expone las premisas esenciales para la crianza de terneros, como mantener el mismo horario, controlar la temperatura y seguir un orden constante. (Video 2)
...
Comentario destacado:
Apreciados colegas, cordial saludo. En la práctica se puede utilizar varios sistemas de ensilar varios materiales forrajeros, leguminosaas y cereales. Lo importante es tener mucho cuidado con el picado y el tamaño del material a ensilar para que comparte bien y se elimine correctamente el aire. A partir de haber hecho el silo, lo que sigue es cuidarlo de los daños que se puedan presentar en el tiempo de maduración recomendado. El proceso de ensilar tiene implícito una inversión de parte del...
1. Introducción Escherichia coli es una bacteria anaerobia facultativa, habitante comensal del intestino de animales de sangre caliente (McVey et al., 2022; Winn et al., 2013). Existen cepas con la capacidad de causar infecciones intestinales y extraintestinales (Mueller y Tainter, 2023). Esta bacteria es capaz de causar colibacilosis en animales de granja y, adicionalmente, estos animales funcionan como reservorio de cepas patógenas (Bélanger...
Introducción Las leches de calidad suprema serán alimentos indispensables para la población en el futuro cercano. En años recientes, debido al incremento de enfermedades terminales, al estrés y a la oferta de comida rápida, la población está cambiando sus hábitos de consumo. Debido a esto, cada vez aumenta el interés por el contenido nutricional de los productos que conforman parte de su dieta diaria(1). En...
El Ing. Agr. Alejandro Palladino, Consultor y Asesor en Nutrición Animal, comparte sus recomendaciones sobre algunos requerimientos nutricionales en vacas en periparto (Video 6)...
INTRODUCCIÓN Durante el período 2020-2023, Uruguay sufrió una de las más graves sequías de las últimas décadas, siendo particularmente afectadas las cuencas lecheras litoral oeste y sur. Estos eventos...