Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
En un momento en que la producción ganadera enfrenta uno de los mayores retos de su historia reciente —la necesidad de producir más con menos y de forma más limpia— el equilibrio entre sostenibilidad y rentabilidad se ha convertido en una prioridad ineludible. La industria no puede permitirse ignorar los condicionantes ambientales, pero tampoco puede comprometer la viabilidad técnica y económica de las explotaciones. Como empresa familiar...
El Instituto Mexicano de la Porcicultura (IMP) presentó oficialmente la campaña nacional “El Cerdo Cae Bien”, una iniciativa diseñada para posicionar a la carne de cerdo mexicana como la preferida de los consumidores por su sabor, valor nutricional, accesibilidad y versatilidad. La campaña digital ahora está activa en Facebook, Instagram y TikTok, acercando al consumidor la carne de cerdo como una proteína saludable, accesible y...
La producción porcina actual exige estrategias que garanticen una transición exitosa entre las diferentes fases del ciclo productivo, especialmente en los momentos de mayor vulnerabilidad. Uno de estos momentos críticos es el destete, donde el lechón enfrenta múltiples desafíos: cambio de dieta, separación de la madre, traslado a un nuevo ambiente, contacto con nuevos individuos y exposición a patógenos. En este contexto,...
En un ambiente de celebración, unión y reconocimiento, TryaddCom conmemoró su décimo aniversario en el mercado pecuario en República Dominicana , reafirmando su compromiso como socio estratégico de sus clientes y consolidando una década de...
Lucas Torido, Consultor Nacional de Sanidad y Manejo de Cargill, habla sobre la importancia de la productividad en kilo destetado hembra año para éxito del negocio. ...
El Referente Diego Braña Varela, desde su enfoque como veterinario clínico y especialista en fisiología y ciencia de la carne, plantea una hipótesis disruptiva: la carne porcina no debería reducirse a proteína y grasa, sino entenderse como una matriz nutricional integral. Su composición que incluye vitamina B6/B12, hierro hemo, taurina y carnitina tiene implicaciones profundas en metabolismo energético, salud cardíaca y...
La Asociación IPVS México 2014 A.C. tiene el agrado de comunicar el lanzamiento de sus convocatorias para “Apoyo a proyectos de Investigación 2025 - II” y "Becas de Movilidad 2025", con el objetivo de promover, apoyar y financiar proyectos de investigación.
...
Fernando Bártoli, Socio Fundador de Nutrimas, habla sobre Flujo animal y rentabilidad en la producción porcina en el seminario porcino que organizó la empresa, contando con la presencia del Referente y Asesor Internacional en porcicultura Mike Tokach, de Kansas University. ...
Tomás Morra, Gerente Comercial de la Div. Porcina de INDIV Argentina, será parte del 6to Simposio Internacional Genox de Reproducción Porcina que se realizará los días 24 y 25 de Septiembre en Cardales y te invita a participar de esta nueva edición del simposio. ...
Mario Luján, Servicios Técnicos de TQM, será parte del 6to Simposio Internacional Genox de Reproducción Porcina que se realizará los días 24 y 25 de Septiembre en Cardales y te invita a participar de esta nueva edición del simposio. ...
Rodrigo Miranda, Representante Comercial de Cima, será parte del 6to Simposio Internacional Genox de Reproducción Porcina que se realizará los días 24 y 25 de Septiembre en Cardales y te invita a participar de esta nueva edición del simposio. ...
Este trabajo es una investigación periodística basada en evidencia científica que busca ofrecer una mirada clara sobre un problema global: La resistencia antimicrobiana (RAM). No se trata de generar alarmismo ni de presentar una catástrofe inevitable, sino de comprender un fenómeno real y sus causas, para ofrecer información que permita actuar de manera informada. La resistencia a los...
¿Cuál es el verdadero costo de no registrar datos en la sala porcina? No es el papel, ni el tiempo… es la imposibilidad de reaccionar a tiempo. Cuando los parámetros productivos comienzan a deteriorarse, generar datos desde cero ya no es una opción: es una desventaja. Diego Tessa de Cargill Provimi Argentina explica cómo una planilla de registro rigurosa puede anticipar problemas críticos en granja: desviaciones en edad y peso al ingreso,...
El PRRS es uno de los desafíos más difíciles en la producción porcina; no existe una solución rápida. Pero con las microestrategias adecuadas, puede proteger su hato, proteger su productividad y encaminar su operación hacia un crecimiento sostenible.
en Farm Journal's PORK se ha publicado una guía gratuita sobre las últimas investigaciones, diagnósticos, tácticas de bioseguridad y conocimientos sobre...
Priscila Rincón, Customer Service de Motivus, expone los puntos críticos a considerar en el monitoreo de coccidiostatos durante el proceso de producción. Una guía técnica sobre los desafíos, métodos de detección y buenas prácticas para asegurar la calidad y seguridad del alimento. ...
El avance genético ha permitido alcanzar niveles históricos de prolificidad en las hembras reproductoras. No es inusual encontrar planteles con promedios de 30 a 35 lechones destetados por cerda/año, e incluso sistemas en Europa que superan los 40. Sin embargo, este potencial productivo no está exento de desafíos. La pregunta ya no es cuánto podemos producir, sino cuánto podemos sostener sin comprometer la salud, el rendimiento y la...
¿Sabías que el Sitio 3 es donde realmente se define el rendimiento de los cerdos antes de llegar al mercado?
En esta fase crítica, controlar factores como el consumo de alimento, la conversión alimenticia y la ganancia diaria de peso es clave para garantizar el mejor rendimiento productivo.
En este episodio de PorkCast by ADM, Roberto Carlos Malvaez Sánchez, asesor técnico especialista de la línea de...
La División Alimentos, Medicamentos y Cosméticos (DAMYC) y la Comisión Argentina de Inocuidad Alimentaria (CAIA) de la Asociación Argentina de Microbiología junto a la Facultad de Bromatología, Universidad Nacional de Entre Ríos, tienen el agrado de invitar a profesionales, investigadores, alumnos de grado y posgrado a la 1° Jornada de Actualización en Microbiología de Alimentos y VI Simposio Argentino de Inocuidad...
Con el firme propósito de proteger la salud de los animales y fortalecer la productividad del campo, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) participó activamente en la segunda misión técnica de la delegación de Cuba a Colombia, reafirmando el valor de la cooperación internacional para el desarrollo agropecuario.
...