Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Porcicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Mishelle Moral Romero
Trouw Nutrition
El Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS) es una de las enfermedades infecciosas más relevantes en la industria porcina. La inoculación de virus vivo de PRRS (PRRSv) se ha utilizado para estabilizar e incluso eliminar el PRRS en granjas confirmadas positivamente. En muchos países de Latinoamérica, al contrario que en España, están permitidas las autovacunas a base de virus vivo. El sistema de producción en bandas es un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
¿Cuáles temas debemos incluir en un programa de capacitación para el personal involucrado en la fabricación de alimentos balanceados? ¿Alcanza una charla, junta o reuniones informativas? Un buen programa de capacitación del personal que se desempeña en una fábrica de alimentos debe considerar algunos temas generales básicos: - Seguridad industrial ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 6
Yordan Martínez Aguilar
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Introducción La producción de carne de cerdo en el 2019 sufrió un gran descenso, esto debido a la peste porcina africana (PPA) afectando directamente a China, sin embargo sigue siendo de las más consumida a nivel mundial, los niveles de consumo varían en cada región, debido al aumento económico en los países y oferta de otras carnes como la de res y el pollo (FAO 2020). La producción porcina es muy eficiente, y su...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Marco Antonio Jacho López
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Una frase tan sencilla como demoledora, ahora más que nunca si tenemos en cuenta la importancia que cobra la nutrición de la madre como estrategia preventiva frente a los posibles problemas a los que deben enfrentarse los lechones (sin antibióticos, sin óxido de zinc). La porcicultura moderna ha alcanzado índices productivos extraordinarios en los últimos tiempos (última década), pero en mi opinión con un costo...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 3
Gonzalo Mena
Agrosuper
Agrosuper
Smart Farming en la porcicultura: Gonzalo Mena
Smart Farming es la utilización de las nuevas tecnologías surgidas al albor de la Cuarta Revolución Industrial en el ámbito de la agricultura y la ganadería para aumentar la cantidad y la calidad de la producción. Gonzalo Mena habla de la tecnificación y digitalización en el sector porcino y los aspectos donde se mejora la eficiencia...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Joaquim Segalés
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
PCV2, Adaptando protocolos a nuevos desafíos: Joaquim Segalés
El Dr. Joaquim Segalés habla acerca del estado actual de la enfermedad, su implicancia económica y las nuevas estrategias que se están utilizando en la vacunación. El video es un extracto del reportaje realizado por CerdoCast para uno de sus tradicionales episodios con Referentes del sector...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dada las normativas vigentes o la moda de los consumidores de cocinar o comer proteína de origen animal sin antibiótico, me tome el atrevimiento de entrar en este tema sin ser un especialista, tomando partes de textos de la bibliografía consultada al final del artículo. Desde 1908 donde Gelmo sintetiza las sulfamilamida, siguiendo en 1928/29 Alexander Fleming que descubre la penicilina, se...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 20
Gonzalo Gonzalez Mateos
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Valor energético de las fuentes proteicas
El Prof. Gonzalo Gonzalez Mateos habla sobre algunos errores que se comenten con la proteína a la hora de formular los alimentos, la importancia que cada más adquiere el valor energético de una fuente proteica respecto de los aminoácidos y como se está subvalorando el valor energético de esas fuentes proteicas...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 8
Salud Intestinal y el uso de productos en base a monolaurina
El MV Domingo Arturo Tate Santos, Director Comercial de Tryadd en República Dominicana, destaca los beneficios del Alpha – Monolaurín C12, un producto elaborado a base de a-monoglicérios de ácido láurico que ayudan a mejorar el desempeño de los animales al tener propiedades antibacterianas y antivirales ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
 Alpha-monolaurin y sus propiedades antivirales
Pedro Juárez, Gerente de Monogástricos en Tryadd, señala cuáles son algunos de los problemas que afrontan y sobre el rol del alpha-monolaurin (C12), que cuenta. con propiedades antivirales ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Un estudio realizado recientemente por científicos del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM), la Universidad de Córdoba, el Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Universidad Complutense de Madrid y Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (NEIKER), plantea la hipótesis de que un inmunoestimulante basado en Mycobacterium bovis inactivado por calor (HIMB) podría tener...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El 29 de marzo de 2022 en la primer reunión semestral de la Asociación de Exportadores Mexicanos de Carne de Cerdo se seleccionó por unanimidad al nuevo presidente César Carrillero, Director de la división...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En nutrición porcina es importante maximizar la eficiencia de los recursos alimenticios, una estrategia para lograrlo, es no exceder la inclusión de aminoácidos (AA) y mantener el balance de estos en la dieta (National Research Council [NRC], 2012), para evitar pérdidas por oxidación y excreción de nitrógeno (Bikker, Verstegen, Campbell, & Kemp, 1994). Generalmente, el primer aminoácido limitante para...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Mariano Agosto
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional del Litoral
El sector porcino se ha vuelto muy competitivo en los últimos años y una buena nutrición mineral es esencial para lograr una producción rentable. En la ración, algunos nutrientes como los minerales y vitaminas se realizan a través de núcleos o pre mezclas. 3 Es importante conocer la fuente y biodisponibilidad del mineral aportado en los alimentos. Tambien se debe considerar que las dietas preparadas con excesos de minerales...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En producción porcina, el destete es un proceso crítico y estresante en la vida del cerdo acompañado de importantes cambios gastrointestinales histomorfológicos e inflamatorios. Los diferentes estresores producen un incremento de la permeabilidad intestinal y pérdida de las funciones digestivas que pueden culminar con diarreas. El empleo de extractos naturales como los derivados del aceite de oliva podría representar una alternativa válida...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Aditivos para la nutrición animal, soluciones específicas: Milan Hruby
Milan Hruby, Director Técnico de Ventas Norteamérica Pancosma, charla sobre la importancia de hacer foco en testeos de aplicación en mercado específicos (aplicados a las condiciones específicas de Norteamérica) para obtener soluciones específicas para clientes en la región con tecnología de Pancosma....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Unos niveles deficitarios de isoleucina en piensos bajos en proteína bruta pueden comprometer el crecimiento y eficiencia alimentaria de los lechones. El entorno actual de la producción porcina, con un control férreo sobre la utilización de premezclas medicamentosas y la prohibición en un futuro próximo del óxido de zinc en la Unión Europea, hace que se estén llevando a cabo distintas estrategias nutricionales para...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
1. Introducción Control de plagas vectoras Los cerdos son animales monogástricos que se alimentan de dietas balanceadas concentradas ricas en grasa, proteínas e hidratos de carbono y poseen altos contenidos en nitrógeno y azufre. Los excrementos de estos animales se descomponen inmediatamente luego de ser evacuados. Durante este proceso de degradación se generan compuestos volátiles que, en determinadas concentraciones, resultan ser...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción La producción industrial de animales monogástricos tiene como premisa la incorporación de estimuladores del crecimiento, el uso de antibióticos y las mezclas de minerales en la dieta; según Davies (2011) más de un 70 % de esos aditivos se incluyen en los alimentos. Esta práctica trae consigo efectos secundarios, como la presencia de residuales perjudiciales para el entorno y los consumidores, la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Joaquim Segalés
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
EXISTEN VARIOS PROTOCOLOS PARA LLEVAR A CABO NECROPSIAS EN CERDOS Una necropsia realizada correctamente puede dar información de mucho valor sobre una enfermedad. En este artículo se revisan los métodos y tipos de muestras que se pueden utilizar durante la necropsia. Existen varios protocolos disponibles para llevar a cabo una necropsia en cerdos. El veterinario puede elegir cualquiera de estos protocolos, pero se recomienda seguir un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...495051...72