Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Porcicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Cerdos: ¿Cómo aprovechar de mejor manera los nutrientes?
El Dr. Jaime Andrés Ángel Isaza, Nutricionista de Innovación en Promitec, destaca la necesidad de que los cerdos aprovechen de mejor manera los nutrientes y cómo debe hacerlo. El referente colombiano señala algunos factores que influyen en ese objetivo, como la secreción de sus enzimas digestivas, su edad, su estado fisiológico...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Javier Sarradell
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Enfermedades esporádicas en recría porcina
El Dr. Javier Sarradell habla sobre las principales enfermedades en cerdos en la recría, en este fragmento de una conferencia menciona enfermedades esporádicas que se dan en esta etapa, entre ellas la enteropatía proliferativa porcina o ileítis, disentería y salmonella....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los resultados y la gente: Si dejamos de lado por un rato las patologías. Cuando un/a granjero/a de cerdos, solicita apoyo a consultores, veterinarios, zootecnistas, etc., nos centramos en los indicadores (KPI´s) de producción a ver dónde, enfocar las recomendaciones de manejo. Cuando detectamos, lo que parecen ser “malos manejos”, muchas veces llegamos a la conclusiones como, que “la gente es nueva”, es “mala”,...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 6
Ciencia y sustentabilidad, Miguel Carbajal Rodríguez (Grupo Kekén)
Miguel Carbajal Rodríguez, Director de Sustentabilidad y Comunicación en Grupo Kekén, en este fragmento de video habla sobre la relación entre Ciencia y sustentabilidad y el impacto que nuestro futuro...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Objetivo Se busca dar testimonio de una valoración de la efectividad de un producto comercial (SEAGUT PASTE®) en la reducción de problemas digestivos neonatales en lechones infectados con el virus del PRRS en fase aguda, En una explotación porcina comercial con genética de PIC, ubicada en Antioquia (Colombia). Población de estudio Días previos a iniciar la administración de SEAGUT PASTE® , se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Hans H. Stein
University of Illinois
University of Illinois
Hans Stein: Calidad de materias primas en la dieta animal
El Profesor Hans Stein (Universidad de Illinois) señala la importancia de la calidad de las mterias primas que se incluyen en la dieta animal, y la necesidad de analizarlas regularmente considerando la variabilidad que pudieran tener. El Referente cita como ejemplo el porcentaje de calcio en una harina de soya y de lisina en ddgs...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Pablo Nudelman
Porfenc SRL
Porfenc SRL
Engorde: Soluciones que se adaptan a la necesidad de cada granja, Pablo Nudelman
Pablo Nudelman, Key Account para monogástricos de Provimi Argentina, habla sobre las estrategias que implementan en la etapa de engorde adaptándose a las necesidades de cada productor y de cada granja....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Durante el proceso de producción porcina desde su concepción como proyecto, hasta la venta del 1er cerdo al mercado implica la toma de decisiones que la podemos definir como “ coste de oportunidad ”. Valor de una alternativa de actuación no elegida, es decir, rentabilidad que un determinado factor de producción podría haber obtenido en otro uso, entendiendo por rentabilidad la obtención de más ganancias que...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Mercado de carnes: Osler Desouzart
Osler Desouzart brinda su opinión sobre las perspectivas del mercado de la carne, en el marco de un congreso de nutrición animal celebrado en Argentina. El Referente internacional hace referencia a como los cambios constantes impactan en el consumo de cada una de las carnes y si mirada sobre la "tendencia" a no consumirla y sobre el "planeta China"...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Carlos Buxadé Carbó
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Como lo exponía hace unas pocas fechas en una video – conferencia, no es fácil entender lo que realmente es y puede suponer finalmente, la denominada  “iniciativa ciudadana europea” . En realidad, la iniciativa ciudadana europea pretende ser un instrumento ejemplar y ejemplarizante de democracia participativa en la Unión Europea (U.E. – 27). Utilizándola adecuadamente un millón de ciudadanos que residan en...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Gonzalo Ferrer
Nutrimas S.A.
Nutrimas S.A.
Uno de los grandes olvidados en la granja es el proceso de recepción y conservación de las dosis seminales. Las personas que nos hemos dedicado a gestionar grandes CIAs comerciales somos especialistas en producir dosis seminales de una gran calidad y seguridad para la granja. Quedando como materia pendiente su control una vez recepcionada. Como bien es conocido por todos , la célula espermática una vez colectada, comienza a perder sus...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Un ingeniero agrónomo dominicano, amigo de corazón, me invita a una tertulia con los hijos de los fundadores de grandes empresas avícolas dominicanas. Le propuse un tema: el legado de los socios fundadores y los desafíos que implica sostener, a través del tiempo y en las nuevas generaciones a cargo de la dirección ejecutiva, la visión y la pasión de esos pioneros. Hay empresas y empresas. Unas pocas, contadas con los dedos, tienen...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
OBJETIVO GENERAL Evaluar cómo una mezcla de cofactores metabólicos y extractos herbales, mejora el metabolismo, los parámetros zootécnicos y las características de la carcasa en cerdos, como una alternativa natural a la ractopamina en dietas de engorde y finalización. Se espera que el rendimiento de los cerdos que reciben únicamente VALI MP® alcancen un nivel de cumplimiento mínimo del 80% versus los animales tratados...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jonathan Barrera Rozas
Agrovet Market Animal Health
Agrovet Market Animal Health
La Penicilina G, también conocida como bencilpenicilina , es un betalactámico de espectro estrecho de la familia de las penicilinas. Hoy, aún después de más de 90 años desde su descubrimiento, sigue siendo una herramienta valiosa para combatir infecciones bacterianas, tanto en la medicina humana como veterinaria. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Javier Sarradell
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Colibacilosis en recría porcina
Javier Sarradell (Universidad Nacional de Rosario) habla sobre las principales enfermedades en cerdos, en este fragmento sobre enfermedades asociadas a Escherichia Coli, como la colibacilosis y los efectos que esta produce principalmente en la etapa de recría...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Evolución de la producción porcina
El Dr. Tsungcheng Tsai (Universidad de Arkansas, EE.UU.) habla sobre la evolución de la producción porcina, con una mejora en la eficiencia productiva producto de una mejor nutrición y una mejora genética. El investigador destaca las nuevas herramientas para analizar el día a día de la producción, el desempeño de las cerdas, los índices de mortalidad en las camadas......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Joaquim Segalés
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Los circovirus porcinos (PCVs) son pequeños agentes víricos que pertenecen a la familia Circoviridae e infectan a cerdos domésticos y salvajes. Hasta el año 2015, se conocían dos especies de PCVs: PCV-1, considerado no patógeno, y PCV-2, uno de los virus de mayor relevancia económica para la industria porcina. La tercera especie porcina del género Circovirus, PCV-3, se descubrió por primera vez en los Estados Unidos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
A lo largo de la vida nuestros animales se ven expuestos a situaciones o factores que les generan estrés tales como, transporte, cambios en la alimentación, destete, reagrupamiento y factores ambientales, entre otros. Una de las situaciones que genera estrés en todos los animales es la exposición de estos a altas temperaturas que resulta en el denominado estrés por calor. El estrés por calor se da cuando los animales no son capaces de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En la producción porcina, es común pensar que los cerdos beben agua porque consumen alimento, cuando en realidad ocurre lo contrario:  los cerdos se alimentan porque beben agua . Si no hay agua en cantidad, calidad y temperatura adecuadas, el consumo de agua no es óptimo, lo que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El desarrollo embrionario y la homogeneidad de la camada desempeñan papeles cruciales en los resultados del parto. Sin embargo, el aumento en el tamaño de la camada, debido a la selección genética, ha llevado a un aumento en la variación del peso al nacer, lo que afecta la supervivencia y el bienestar de los lechones (Quesnel et al., 2008; Peltoniemi et al., 2020; Oliviero, 2022). Se presentan entonces dos escenarios a abarcar en el éxito...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
1...202122...72