Artículo publicado el 28 de octubre de 2025
Nuevo modelo de cultivo celular acelera la detección de Mycoplasma hyopneumoniae en cerdosInvestigadores evaluaron un novedoso modelo de cultivo celular para estudiar la viabilidad de Mycoplasma hyopneumoniae (Mhp), agente responsable de la neumonía enzoótica porcina, una de las enfermedades respiratorias más comunes y costosas en la producción porcina.El es ...
Artículo publicado el 4 de febrero de 2025
En un estudio realizado por investigadores del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, junto a la Universidad Estatal de Iowa y la empresa Bachoco, se investigó la dinámica del circovirus porcino tipo 2 (PCV2) y PCV3 en una granja comercial después de la vacunación con PCV2.El trabajo se realizó dando seguimiento en una granja ubi ...
Artículo publicado el 2 de enero de 2024
El virus de la diarrea epidémica porcina (PEDV) es un coronavirus altamente infeccioso y el patógeno entérico porcino económicamente más importante en Norte América, principalmente debido a su alto ratio de infección y mortalidad neonatal, causando la muerte de 7 millones de lechones en USA (~50% granjas, 10% de la población) tan solo en el p ...
Noticia publicada el 28 de septiembre de 2023
Los organoides son cultivos celulares tridimensionales que imitan la arquitectura y función de un órgano o tejido. Estas pequeñas réplicas ofrecen una alternativa ética y económica a la experimentación en animales vivos y abren un nuevo campo en la investigación in vitro de patógenos, fármacos y medicina regenerativa, entre otro ...
Brindó una conferencia el 13 de julio de 2022
En el evento:
LIV Congreso Nacional AMVEC 2022
Brindó una conferencia el 13 de julio de 2022
En el evento:
LIV Congreso Nacional AMVEC 2022
Brindó una conferencia el 3 de julio de 2019
En el evento:
Congreso Internacional de Porcicultura & Expo Porcina PERÚ 2019 - CIPORC
Artículo publicado el 8 de febrero de 2017
Introducción.Se realizó un estudio prospectivo longitudinal con los objetivos de:Describir el patrón de excreción y comparar la sensibilidad de los tipos de muestras tomadas en cerdos en crecimiento, por medio de RT-PCR de hisopados fecales de cerdos muestreados individualmente, y muestras de heces y fluidos orales tomadas de corrales;Describir la cinética de ant ...
Se unió a la comunidad de engormix
8 de mayo de 2017