Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
El M.V. Pablo Maggi, Coordinador Comercial Porcinos en Nutrimas, habla sobre estrategias en el destete como el concepto de carga inicial y el cálculo de kg. a los que la granja puede alcanzar al año....
Agustín Seijas, Director Ejecutivo de la Federación Porcina Argentina, habla de la actualidad del sector y de los objetivos fijados para el desarrollo del sector (desafios sanitarios, importaciones-exportaciones, régimen impositivo, inversiones, etc.). ...
Estrés térmico El estrés térmico en porcino es una alteración fisiológica que se presenta cuando la temperatura ambiental, y la humedad relativa, exceden el rango óptimo o “zona de confort térmico” de estos animales, el cual oscila entre los 16°C y 22°C para adultos. Cuando la temperatura ambiente supera este rango, el cerdo enfrenta dificultades para regular su temperatura corporal...
Se editó una guía para la implementación de buenas prácticas ganaderas en producción porcina, armada conjuntamente por los integrantes de la Subcomisión Porcinos de Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), que involucran a la Universidad Nacional de Rosario, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ( INTA), la Universidad de Buenos Aires ( UBA), la Cámara de Productores...
El Dr. José Soto señala los puntos salientes de su conferencia sobre el tema: "Influenciando la salud a través de la nutrición: ¿qué nos indica la investigación reciente?" en el Congreso Internacional de Porcicultura & Expo Porcina - CIPORC 2025. El Referente hace mención ademas al concepto ABC-4, la capacidad de fijación de ácido-4, ante los problemas que pueden experimentar los lechones destetados en las primeras...
Dr. Carlos Piñeiro señala hoy la importancia de la Digitalización, la ciencia de datos y la inteligencia artificial en la práctica de la porcicultura, incluyendo empresas familiares ...
La Dr. Laura Batista en diálogo con engormix.com habla sobre la actualidad del Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (PRRS) y como este virus ha llevado a cambiar los paradigmas de la bioseguridad... ...
El Dr. Julio Chaves, Consultor integral para la industria cárnica, habla en engormix.com sobre la calidad de la carne de cerdo y los factores claves que van desde la producción hasta el consumidor, en un contexto de un mayor consumo a nivel mundial. El Referente hace una mención a la desmitificación de la carne porcina y las bondades de las grasas animales por encima de las grasas vegetales en la cocción... ...
Hernan Martinetti, Gerente de Territorio para el área de Oilsid en CPM, habla sobre el mercado de aceites en Latinoamérica y cómo CPM aporta a este mercado a través de sus productos y servicios. ...
A nivel mundial, la carne de cerdo es la más consumida. En Argentina, si bien ocupa el tercer lugar detrás de la carne bovina y aviar, su consumo ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años en comparación con otras especies. Este aumento en la demanda ha sido posible gracias a los avances en genética y eficiencia productiva, donde la nutrición desempeña un rol fundamental, ya que el alimento constituye uno de los factores...
La conversión alimenticia (C.A) o eficiencia alimenticia es un indicador clave en la producción porcina que mide cuánta cantidad de alimento consume un animal para ganar un kilogramo de peso vivo. Es decir, es un índice de la eficiencia de...
Investigadores y empresas de más de cuarenta países compartieron conocimientos en el 71º congreso internacional de Ciencia y Tecnología de la Carne (ICoMST) del 3 al 8 de agosto de 2025 en la ciudad de Girona (Cataluña, España) . Es la cita científica de referencia mundial en el ámbito de la carne, que en esta ocasión organizó el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries, IRTA
...
El Ing. William Quevedo de Globalvet, analiza el rol del butirato de sodio como alternativa efectiva a los antibióticos, destacando sus beneficios sobre la salud intestinal y la conversión alimenticia. Compara su eficacia con la tributirina y presenta soluciones adaptadas a animales jóvenes. ...
El uso de promotores del crecimiento antimicrobianos ¿Son ellos los responsables de la crisis mundial de resistencia a los antibióticos? Los antibióticos se han utilizado durante mucho tiempo en el animales de producción para prevenir, controlar y tratar enfermedades. Además, su uso subterapéutico para promover el crecimiento permitió a los animales producir más carne con menos pienso. Si bien esta...
Priscila Rincón (Motibus) explica la relevancia de los coccidiostatos como una herramienta clave en el control de la coccidiosis y en la mejora de la salud intestinal en animales. Una visión técnica sobre su uso estratégico en la producción pecuaria. ...
La base de datos en nutrición animal, hace referencia a la descripción de nutrientes incluidos dentro de los ingredientes. Una correcta descripción de los componentes nutricionales de una materia prima, permite obtener los escenarios de formulación más idóneos desde una perspectiva de administrativa. ...
La energía es el nutriente más caro de la dieta. Esta es utilizada por todas las células que forman parte de un individuo, en este caso, un cerdo. En el fraccionamiento energético se clasifican varios tipos de energías descritas en el: 1. Energía Bruta : es la cantidad de energía contenida en el alimento 2. Energía Digestible: es la energía...
Ingrid Prado, Inspectora de plantas de Sacrificio en zona Valle y Eje Cafetero de Colombia en Biotecno, nos habla sobre un programa de monitoreo patológico respiratorio que se realiza en las plantas de beneficio a través de la evaluación del score pulmonar que es un método de puntuación rápido de realizar y se puede relacionar con otros órganos del cerdo. ...
Cargill Nutrición Animal presentó en Argentina su renovada propuesta integral para la fase de Reproducción. Livelle es una nueva e innovadora propuesta de valor para la nutrición de cerdos en la etapa de...
Descubre enfoques innovadores para la utilización de desperdicios alimentarios en la alimentación animal con el Dr. Pedro Urriola de la Universidad de Minnesota (EE.UU.). En esta ponencia del Simposio Internacional de Rendering 2025, aprenderás sobre soluciones sostenibles que ayudan a reducir el desperdicio y mejorar la nutrición animal. El Dr. Urriola compartió sus conocimientos sobre cómo las prácticas sostenibles en nutrición animal...