Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Porcicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Patricia Silvia Silva
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
INTRODUCCIÓN En Argentina, técnicos y productores se encuentran abocados a la búsqueda de nuevas alternativas tendientes a disminuir los montos de inversión y los costos operativos (Spiner et al, 2013). La tecnología de cama profunda es un sistema muy económico ya que permite reciclar instalaciones en desuso o construir instalaciones nuevas empleando materiales localmente disponibles (Arango y col., 2005). Además, estos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Horacio Koslowski
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE - Argentina)
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE - Argentina)
INTRODUCCIÓN Existen ciertas situaciones propias de cada país en el que la disponibilidad de las principales fuentes de energía (maíz y sorgo) es limitada. Dicha situación crea la necesidad de buscar otras alternativas. El ensilaje persigue como objetivo el de preservar el valor nutricional del alimento, para poderlo utilizar en cualquier época posterior, especialmente cuando no sea posible disponer de la cosecha fresca. Para...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Vanina Murcia
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Expeller de soja en cerdos: respuesta productiva y calidad de la canal
La investigadora Vanina Murcia presenta en el IX Congreso De Producción Porcina del Mercosur (Agosto 2018. Córdoba, Argentina) el trabajo cuyo objetivo es determinar la respuesta productiva y la calidad de la canal de cerdos engordados con diferentes niveles de expeller de soja en la dieta.......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Paula Arroyo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN Las adopciones cruzadas en función del potencial de la hembra son una práctica recomendable en producción porcina comercial. (García Mungía 2014) Dichas adopciones se realizan de rutina, con el fin de estandarizar el número y tamaño de lechones en cada plaza paridera. Esta práctica se realiza en las primeras 24 hs porque es en este momento cuando ocurre...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Silvia Van den Bosch
Universidad Nacional de Cuyo
Universidad Nacional de Cuyo
INTRODUCCIÓN La calidad seminal puede verse afectad por las altas temperaturas. Estudios han evidenciado que la mortalidad espermática comienza a aumentar lentamente por encima de los 30°C, haciéndose significativa a partir de los 33°C (Quiles y Hevia, 2002). Además de la temperatura ambiente, deben considerarse los valores de humedad relativa, ya que el efecto negativo de las altas temperaturas se acentúa cuando...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Brunori Jorge
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN La técnica de inseminación artificial cervical (IAC) en porcinos ha consistido tradicionalmente en la deposición de la dosis seminal en la porción posterior del cuello del útero. De esta forma se utilizan entre 3 y 4x109 espermatozoides en un volumen de entre 80 y 100 ml. de diluyente por dosis. Actualmente existe otra estrategia que es la inseminación artificial pos cervical (IAPC) que...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 1
¿Qué círculo anaranjado es más grande el de la izquierda o el de la derecha? Los dos círculos naranjas son del mismo diámetro, pero no podemos negar la percepción de que el de la derecha es mayor ¿no es cierto? Pues este “efecto...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 7
Especialistas de todo el mundo señalan el riesgo que representa el uso indiscriminado y el mal uso de antibióticos como promotores de crecimiento y estrategia de profilaxis en los animales de producción. La resistencia es un mecanismo natural que se propaga y afecta a la salud de otros animales, del ambiente y la humana. Tomar conciencia, ser responsables y emplear alternativas, ejes del cambio de paradigma. Para 2022 la Unión Europea cambia la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sara Williams
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
INTRODUCCIÓN El estrés calórico es uno de los principales problemas que afectan la eficiencia de la producción porcina no solo en países subtropicales sino también en aquéllos de clima templado 18 . En Estados Unidos las pérdidas económicas por estrés calórico ascienden a 330-450 millones de dólares anuales 13, 14 . El cerdo, al igual que otros...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Sebastian Ratto
Provimi Argentina
Provimi Argentina
El entorno de un cerdo puede ser un factor decisivo en la productividad a largo plazo. Diversos factores influyen en este rendimiento como el peso adecuado, la edad óptima para el sistema, ambiente con la temperatura,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Jokin Zabala
Agrovisión
 Estrategias para una nutrición exitosa del lechón
D. Jokin Zabala, muestra las principales claves para hacer más efectiva y productiva la nutrición del lechón durante el peridestete y la transición....
Comentarios: 4
Recomendaciones: 12
Carlos Buxadé Carbó
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
En el primer cuatrimestre del presente año 2021, está previsto implementar en España el modelo de etiquetado NUTRISCORE, que ya es utilizado, por ejemplo, en Francia. Se trata de un muy visible etiquetado frontal que pretende poner de manifiesto el perfil nutricional global de una serie de productos. Para ello hace uso de un gráfico (como se especifica, a modo de semáforo) recurriendo a cinco colores (del verde oscuro al rojo) y a cinco letras...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
"Producción, purificación y valoración antigénica de la proteína de fusión (f) del rubulavirus porcino, expresada en la levadura pichia pastoris” es el nombre de la investigación que realizara M.C. Luis Ignacio Siañez Estrada en su tesis presentada para obtener el grado de Doctor en ciencias químicas área de Bioquímica y Biología molecular para en posgrado en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Luis Uccelli
JLU Consultora
JLU Consultora
Introducción Entre los años 2010 y 2015 se produjo un fuerte crecimiento del Sector Porcino en la Argentina, de la mano del ingreso de muchos productores típicamente agrícolas y algunos agrícolas y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gerardo Dominguez
INIFAP México
INIFAP México
Introducción La población humana ha crecido el doble a partir de 1960, demandando alimentos y servicios; este crecimiento se refleja en los incrementos de los inventarios de población animal. En términos de alimentación, la producción de carne, leche y huevo, incrementan en proporción a los inventarios de producción animal; se estima que para el año...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 3
Joaquin Armando Paulino Paniagua
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
7 aclaraciones : 1.- No existe un programa universal para la producción de marranas de reemplazo primerizas. 2.- El manejo y la nutrición de marranas de reemplazo inician desde la gestación de las madres. 3.- Los reemplazos son el 2do. Costo más importante...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 8
Desempeño hepático e intestinal en aves y cerdos... Todo que ver
La Dra. Nathalia María Correa brinda este webinar técnico con todo lo que hay que saber sobre la protección hepática e intestinal y recomienda el uso de DUALPROT para garantizar la sanidad del ganado avícola y porcino....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 8
David Revilla
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
Potenciar la digestión y absorción de grasas en la alimentación de monogástricos
Digest Fast es un Biosurfactante que logra optimizar el costo de la ración y optimizar el contenido de grasa en aves, cerdos y peces. DISCLAIMER: Determinada información asociada a los productos, su composición y alegaciones puede ser diferente según la región geográfica y no ser aplicable en todos los países. Liptosa se reserva el derecho de adaptarlos a las exigencias y legislación de cada caso. La información y las recomendaciones técnicas aquí proporcionadas se basan en los conocimientos y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Antonio Palomo Yagüe
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Complutense de Madrid
Vaya un primer mes de invierno que llevamos, del que ya solo quedan dos meses para llegar a la primavera el 20 de marzo. Y como cada año, en esta estación los problemas respiratorios en nuestras granjas aumentan, derivado de que las condiciones ambientales actúan como predisponentes-agravantes, facilitando la transmisión de agentes infecciosos cuyo contagio es por vía oro-nasal. Es decir que la probabilidad de casos de virus Síndrome Reproductivo y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Muchos factores afectan la eficiencia productiva de las cerdas y por ende la rentabilidad de la granja.  El principal desafío de alimentar a las cerdas de alta producción es minimizar el balance negativo de nutrientes (energía y proteínas) durante la lactancia, para reducir los problemas de rendimiento reproductivo. La lactancia es la fase más exigente del ciclo reproductivo, y se requiere mucha energía para la producción de leche. Estas...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
1...616263...67