Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Porcicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Salmonella  es un patógeno de distribución mundial, que afecta tanto a humanos como a animales, y generalmente está asociado a la producción animal intensiva, entre ellas, la aviar y la porcina. Esta bacteria contiene diferentes genes de virulencia, cuya expresión favorece su interacción con el huésped y puede influir en el curso de la infección. El uso extendido de antibióticos en forma...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Saúl Salgado
Grupo Nutec
Introducción El desarrollo genético de hembras hiperprolíficas ha permitido producir un mayor número de lechones/hembra/año. Para describir el efecto productivo de estas mejoras, se presentan en la Gráfica 1 los resultados del trabajo de Garrido (2016), donde se aprecia que el 51% de los partos presentaron más de 14 lechones nacidos y que, a un mayor número de lechones nacidos existe una tendencia a reducir el peso promedio...
Comentarios: 28
Recomendaciones: 22
Nanomel es un novedoso sistema de tratamiento de aguas residuales en biofiltros con nanopartículas de melanina procedente de levaduras negras, un grupo de hongos que habitan ambientes extremos (extremófilos) y que se pueden cultivar a partir de diferentes tipos de residuos orgánicos. El resultado es una tecnología potencialmente más eficiente y de menor coste que los tratamientos actualmente existentes. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Sebastian Ratto
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Los costos en alimentación se encuentran entre el 60% y el 80% de los costos totales de la producción porcina. La eficiencia en la alimentación de los cerdos se basa en la cantidad de alimento utilizado para producir un kilogramo de carne, y la podremos calcular al analizar la cantidad de alimento suministrado a las cerdas en todas sus etapas productivas por los kg de camada destetados y por la cantidad de alimento utilizado en las etapas posteriores al destete para...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
En un estudio liderado por el IRTA se estudiaron 30 caracteres relacionados con parámetros de inmunidad en cerdos para mejorar genéticamente la robustez y resistencia a enfermedades en porcino como estrategia en la reducción del uso de antibióticos. Incluir caracteres relacionados con la salud, o marcadores genéticos funcionalmente asociados, en los actuales esquemas de selección porcina contribuiría a producir animales más robustos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
  • Suplementación con Silybum marianum en cerdas lactantes
El uso de productos derivados de plantas para mejorar el rendimiento y la salud de los animales de producción ha logrado popularidad en los últimos años. La silimarina es una mezcla de flavonolignanos derivados de la planta Silybum marianum (cardo mariano), conocida por sus propiedades hepatoprotectoras, antiinflamatorias y antioxidantes (Wu et al., 2011; Farmer et al., 2016; Feng et al., 2017). El componente activo más importante de la silimarina es la...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 8
El Grupo agroalimentario ha reducido la huella de carbono del producto porcino en los últimos 3 años en un 6,8%, adicionalmente al 24% conseguido desde 2011, lo que supone emitir anualmente a la atmósfera 170.119 toneladas menos de CO2 equivalentes. El Grupo agroalimentario Vall Companys ha sido distinguido entre las empresas más sostenibles de España. La compañía ha sido galardonada...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La soja suele ser el ingrediente principal en la alimentación del ganado, ya que se procesa de manera eficiente en harina de soja con alto contenido de proteínas (SBM). Sin embargo, deben explorarse fuentes alternativas de ingredientes alimenticios ricos en proteínas debido a las preocupaciones recientes sobre la sostenibilidad ambiental. Una posible alternativa rica en proteínas a la soja son los insectos. En este reciente estudio de  ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Dr. Rubén Barajas Cruz
Universidad Autónoma de Sinaloa
Universidad Autónoma de Sinaloa
INTRODUCCIÓN  La producción animal se ve gravemente afectada por el estrés calórico (EC); se estima que la industria porcina de los Estados Unidos pierde más de $300 millones de dólares al año; mientras que las pérdidas mundiales ascienden a miles de millones de dólares (St-Pierre et al., 2003). Las pérdidas económicas inducidas por el EC son el resultado de un rendimiento deficiente de las...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 1
El parto es considerado un factor clave y crucial en la vida reproductiva de la hembra porcina y no debe ser tomado como un evento más dentro de la rutina de una granja, debe recibir atención y cuidados especiales. Consideramos necesario aclarar que “atender” significa cuidar, acompañar y organizar ,  no apunta a la intervención manual, que debe ser una maniobra de última medida después de agotar otros recursos; como...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 9
Carolina Valenzuela
Universidad de Chile
Universidad de Chile
INTRODUCCIÓN La creciente población mundial ha generado un aumento en la demanda de alimentos de origen animal, incrementando la producción animal, lo que genera una alta presión sobre el medio ambiente, los recursos hídricos y la biodiversidad, contribuyendo al cambio climático 1 . Por esto se requieren nuevas estrategias para la producción de alimentos; así las soluciones sugeridas son reducir el consumo de...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 8
1. INTRODUCCIÓN Es innegable que la etapa crítica del destete de lechones trae consigo una serie de implicancias en ellos, debido a una serie de factores estresantes y cambios fisiológicos; que predisponen a los lechones a una mayor susceptibilidad  a las diarrea post destete en donde el  principal patógeno involucrado  es la Escherichia coli, en calidad de patotipo enterotoxigénico (Fairbrother et al., 2005). El...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
En un estudio realizado por Sara Crespo y Joaquín Gadea  titulado "Relación entre el peso al nacimiento de los lechones de cerdas hiperprolíficas y los parámetros productivos y económicos en los cerdos de engorde" (ITEA-Información Técnica Económica Agraria. Vol. xx: 1-18. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
  • Suplementación con Cromo en el cerdo: Andrés Felipe Botero Romero
El interés en el Cromo como nutriente esencial no es un evento reciente. Los primeros pasos en esta determinación se dieron a principios de la década de 1960, presentándose primero información sobre el Cromo como un mineral esencial en ratas y posteriormente, en humanos, siendo el foco principal de la investigación la asociación del Cromo con la diabetes mellitus en ambas especies (Amata, 2013). El Cromo ocupa el puesto 21 en...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
Mario Penz: ¿Hay una nueva normalidad post-pandemia en el negocio porcino?
Antonio Mario Penz Junior, Director Global para Cuentas Estratégicas de Cargill, junto a Guillermo Cáceres, atendieron un ciclo de preguntas en vivo a través de agroconsultasonline.com.ar....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Grupo Kuo, a través de su filial especializada en la producción de carne de cerdo, Kekén, invertirá 2,000 millones de pesos para la construcción de una nueva planta procesadora en Sahé, Yucatán, con...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rafael Vázquez
Servacal SPV Veterinarios
Introducción.    No hay mejor modo, en las explotaciones de iberico ancladas en manejos e infraestructuras poco evolucionados, para descubrir las realidades patológicas bajo las que se  produce carne de cerdo, que la aparición de épocas donde se exija el no uso indiscriminado de la antibioterapia, sobre todo en piensos de edades próximas al destete y a  la transición, siempre hablando en granjas en...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Rogelio Sobero Ballardo
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - UNSCH
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - UNSCH
Buena conversión alimenticia en cerdos, Factores que influyen
Rogelio Sobero Ballardo, Ing. Zootecnista y Docente Investigador de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Perú) disertó sobre los factores que influyen en l conversión alimenticia. Lo hizo en el marco del Curso Internacional de Porcicultura (Julio 2020, modalidad online) con motivo del 343º Aniversario del ente académico.......
Comentarios: 4
Recomendaciones: 14
Antonio Palomo Yagüe
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Complutense de Madrid
La base de trabajo para cualquier nutricionista porcino se basa en conocer el consumo de alimento diario en sus diferentes fases de producción. Con ello podremos ajustar los niveles de nutrientes de nuestras dietas porcinas en base al potencial genético de producción como su capacidad de consumo real de pienso, tanto en los parciales como en toda y cada una de las fases de producción. Sabemos que la ganancia media diaria está correlacionada con el consumo...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Investigadores españoles evaluaron la medida ‘cortisol en saliva’ como un indicador no invasivo del nivel de Bienestar Animal en cerdos en cebo. En la introducción los autores señalan que "en los modernos sistemas intensivos de cebo de cerdos los animales están expuestos a muchos factores de estrés que pueden afectar a su salud y bienestar. Los problemas de estrés surgen mayoritariamente debido a problemas de manejo y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...626364...67