Consulta las novedades de Porcicultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Introducción La creciente preocupación por las pérdidas productivas debido a una temperatura ambiental elevada está justificada no solamente en las áreas tropicales sino también en países que ocupan zonas templadas, en las cuales el estrés por calor es un problema, especialmente durante los meses de verano. En Estados Unidos, las pérdidas económicas soportadas por la industria porcina debidas al estrés...
El presente artículo pretende ser un resumen de los innumerables problemas que nos encontramos en las salas de partos, día a día. Hemos querido enumerar los más frecuentes, siendo conscientes que hay muchos más, incluso, que en muchas ocasiones se solapan unos con otros. 1. Edema mamario El edema mamario es una patología frecuente y de fácil diagnóstico. Esto se evidencia si al presionar la ubre con la palma de la...
Las hembras porcinas han experimentado un intenso avance genético en los últimos años, haciéndolas capaces de producir camadas cada vez más numerosas, lo que implica nuevos desafíos nutricionales, sanitarios y de manejo (Madsen et al., 2018). Como consecuencia del aumento del tamaño de la camada, existe una mayor desuniformidad y menor viabilidad de los lechones, naturalmente debido a una intensa competencia por los...
Desde la Granja de Selección ubicada en el Salar (Granada. España), estamos desarrollando e impulsando una mejora genética en la línea DUROC, de forma que en los últimos 15 años, conjuntamente con el IRTA, se ha ido obteniendo un progreso genético que permite afirmar que hoy esta línea es líder en el mercado del IBÉRICO, por ser su cruce el IDEAL, produciendo unos cerdos cruzados de pezuña negra, pata fina y...
Introducción.
La Vitamina E (VITE) es ampliamente conocida por sus efectos en calidad de carne de cerdo a altas dosis de suplementación (>300 UI/kg) durante los últimos 28 días antes de la cosecha. Sin embargo, valores de 100 UI/kg de alimento podrían ser suficientes 1–3 . Con este trabajo, se validó la suplementación de 120 mg/kg de alimento en dos sistemas de...
El diagnóstico de micotoxinas es un gran desafío. Por este motivo, se desarrollaron herramientas de análisis rápidas y simultáneas. El NIR (Near Infrared Spectroscopy) está ganando cada vez más protagonismo, ya que es un método alternativo, sencillo y muy rápido. Este tema se aborda con mayor profundidad en el manuscrito publicado en la revista PLOS ONE : “Método multivariado para la predicción de...
Con el objetivo evaluar el efecto de la inclusión de harina de algas (Chlorella vulgaris) en el alimento de cerdos en la etapa de lactación y recría, sobre el rendimiento productivo, medido a través de la ganancia diaria de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, disturbios gastroentéricos, retribución económica del alimento y morfometría intestinal (altura de vellosidades, profundidad de cripta y relación...
Dado que la ubicación geográfica y las condiciones de cultivo influyen en la composición química, el perfil de aminoácidos y el contenido energético de la soja, las publicaciones revisadas por pares muestran que la soja de diferentes orígenes ofrece diferentes valores nutricionales. Combinando esto con las condiciones de procesamiento, y los científicos pueden determinar la calidad final de la harina de soja bajo...
¿Es posible modular el microbioma intestinal de un lechón en pro de su productividad futura? El microbioma intestinal juega un papel fundamentalmente importante en la salud animal y bienestar de su hospedador. Como tal, el establecimiento inicial y el mantenimiento de un microbioma intestinal benéfico en las primeras etapas de la vida es crucial en los cerdos, ya que los primeros colonizadores intestinales son la base de la comunidad...
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas constituidas fundamentalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida, oxígeno. Su principal función es la de reserva energética (como los triglicéridos), dado que tienen un elevado contenido energético (9 Kcal/g). Para su comparativa, los hidratos de carbono y las proteínas aportan únicamente 4 Kcal/g al ser metabolizados. Además, al almacenarse de forma...
Nathalia María del Pilar Correa Valencia, MV, MSc, DSc, explica cómo desarrollar enfoques integrados que consideren el papel de los humanos, animales, vida silvestre y medio ambiente en la epidemiología de las enfermedades...
La selección de ingredientes para formular los alimentos de los lechones al destete, favorece el uso de fuentes de alta digestibilidad, que tiende a prevenir la necesidad de adición de actividades enzimáticas exógenas. Sin embargo, si se ponderan el muy bajo consumo de alimento e inmadurez digestiva, la adición de enzimas se justifica, particularmente para disminuir las agresiones a la mucosa intestinal y mejorar el balance energético. El tema fue tratado en el Seminario AMENA de nutrición...
Juan Cervantes presenta "La importancia del capital humano en la planta de alimentos balanceados" en el marco de los destacados seminarios virtuales organizados por AMENA. El Asesor técnico en plantas de alimentos realiza una breve introducción al tema, señala tendencias y realidades, el rol de los operadores en la fabricación, los retos del gerente de planta o jefe de producción.......
"Uso práctico de las vitaminas, más allá de los requerimientos" fue el titulo de la presentación de MVZ Diego Guerrero Huerta en el Seminario organizado por AMENA. El joven profesional señala la importancia de las vitaminas en el metabolismo y la variabilidad de respuestas individuales, incluyendo susceptibilidad. Los efectos en salud y el bienestar animal deben ser los factores a tomar en cuenta en la decisión de los niveles de inclusión en las dietas, al tiempo de que la aportación por las...
Dra. Johana Andrea Ciro, Gerente Técnico y de Desarrollo (Pancosma LATAM Norte) presenta el portafolio de Portafolio de soluciones para la nutrición animal entre los cuales se destacan minerales traza orgánicos, edulcorantes, sustancias activas naturales en plantas aromáticas y especias, ácidos orgánicos, entre otros...
Las resistencias a los antimicrobianos (RAM) corresponden a la capacidad de los microorganismos de resistir a la inhibición o actividad letal de un antimicrobiano, teniendo en cuenta la susceptibilidad normal de la especie en cuestión. El término antimicrobiano incluye cualquier sustancia con efecto bacteriostático o bactericida, que sea en un enfoque clínico o para reducir cargas microbianas en materiales y superficies. Esta denominación abarca...
La elección de un correcto desecante y de una herramienta de gestión de la higiene ambiental cuenta con múltiples usos/beneficios para las granjas porcinas. Su uso asegura la higiene y el bienestar de los cerdos, además de tener efecto directo sobre el desempeño productivo. En este artículo se revisarán qué consideraciones se deben tomar en cuenta al momento de elegir la mejor opción. Se debe revisar el objetivo del uso de...
Contexto: La Alimentación ha sido siempre un tema de impacto, debido a que representa entre el 65 al 75 % del costo de producción, y prácticamente “todo” lo que hagas con respecto a la alimentación tendrá un impacto positivo o negativo.
Los errores en los procesos de alimentación pueden ser más costosos que los brotes más severos de enfermedades comunes como ...
LOS RESULTADOS DEL FUTURO DEBES CONSTRUIRLOS CON DATOS DEL PASADO Y ACCIONES DEL PRESENTE, LA PLANEACIÓN ES SOLO EL PASO #1. Para entrar en el tema quiero decirte que ahora mismo estas en el futuro. No es broma. Ese futuro que pensaste que no llegaría el año pasado o hace 5 o 10 años y que ahora es una realidad, pero a la vez también estas en el pasado, ahora mismo eres ese pasado del futuro donde estarás. ...
Uno de los problemas que genera grandes pérdidas en la producción porcina es la incidencia de diarreas en la transición. Muchas de estas diarreas son producidas por bacterias intestinales como E. coli, cuya actividad patógena se ve favorecida por el estrés asociado con el destete y el cambio brusco de dieta. A lo largo del tiempo, estos problemas bacterianos se han tratado y prevenido con antibioterapia, favoreciendo el desarrollo de...