Introducción.
La Vitamina E (VITE) es ampliamente conocida por sus efectos en calidad de carne de cerdo a altas dosis de suplementación (>300 UI/kg) durante los últimos 28 días antes de la cosecha. Sin embargo, valores de 100 UI/kg de alimento podrían ser suficientes1–3. Con este trabajo, se validó la suplementación de 120 mg/kg de alimento en dos sistemas de producción, a partir de α-tocoferol acetato (αTA) durante 60 días, en el nivel sérico de VITE y calidad de carne.
Material y métodos.
Se usaron los datos de dos ensayos (EN): EN1, con 128 cerdos producto de hembras (LandracexLarge White), inseminadas con semen de un macho Duroc y EN2, con 64 cerdos producto de mismas hembras, pero inseminadas con semen de un macho terminal híbrido (PIC337). Los animales en cada ensayo fueron aleatorizados a dos tratamientos considerando el sexo y el peso.
A partir de una dieta convencional-basal, con diferente densidad y calidad de grasa en cada ensayo, se suplementó VITE a partir de Rovimix® E-50 Adsorbate (DSM® Nutritional Producs México): E30, 30 mg/kg y E120, 120 mg/kg.
La suplementación se observó por 60 días antes de la cosecha4, cuando el consumo de alimento y agua fueron ad libitum. Un día antes de enviar a matanza, con 12 h de ayuno, se obtuvieron 12 muestras de suero sanguíneo por Tratamiento del EN2 para la determinación de VitE (α-tocoferol) por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Se recabó información de la canal y en la carne se determinó el pH, la pérdida de agua por desjugado (DL24), el color subjetivo (escala NPPC), el color objetivo con CIE-Lab (L*, a* y b*), la oxidación lipídica por sustancias reactivas al ácido 2-tiobarbitúrico (TBARS) y capacidad reductora de hierro (FRAP).
Los resultados por ensayo se sometieron a análisis de varianza, de un Modelo Completamente al Azar, usando los Modelos Lineales Generales de (SAS® v.9.3).
Resultados y discusión.
Los cerdos dentro de ensayos tuvieron el mismo consumo de alimento (P>0.21) y peso final (P>0.49). En el EN1 se alcanzaron consumos de 432 a 456 mg VITE/d con E120 y 114 mg VITE/ con E30; en EN2, para E30 el consumo promedio fue de 111 mg VITE/d y con E120, de 400 a 425 mg VITE/d. El consumo de αTA se refleja en el nivel sanguíneo 8h posteriores a su consumo5, por lo que es indispensable el consumo continuo para mantener el flujo de niveles altos a los tejido periféricos, acumulándose, a no ser por algún evento que lo desvíe6. En E120 del EN2, con cerdos de 110±6.514, los niveles séricos de VITE fueron de 2.0±0.189 mg/L y en E30 de 0.9 mg/L en promedio. La calidad de la grasa en la dieta puede afectar la deposición de VitE en tejidos6, en EN2 se usó una fuente de grasa rica en n-3 con mayor potencial de oxidación. Respecto a calidad de carne, se notaron diferencias en favor de E120, mejorando (P<0.01) DL24 (en 1.04 unidades porcentuales), también (P<0.05) el color subjetivo y los valores de a* (rojos). Cuando FRAP (P<0.01) fue diferente y a favor de E120, la oxidación lipídica fue similar (P>0.23).
Conclusiones.
Los niveles de vitamina E en sangre son menores a la esperanza de concentración en el músculo; el uso de E120 por 60 días fue suficiente para impactar positivamente en el color de la carne y prevenir mermas por perdida de agua1,4.
Implicaciones. La VITE es un recurso efectivo para proteger el rendimiento y calidad de carne.
Referencias.
1 Trefan et al., Meat Sci. 87, 305–314 (2011).
2 González et al., LI Congreso Nacional AMVEC (2017).
3 López et al., VII Congreso LatinoAmericano de Nutrición Animal (2016).
4 Sales,& Koukolova. J. Anim. Sci. 89, 2836–2848 (2011).
5 van Kempen. et al., J. Anim. Sci. 94, 4188-4195 (2016).
6 Prévéraud et al., J. Anim. Sci. 93, 1177 (2015).
Palabras clave. Carne de cerdo, Vitamina E, nivel sérico, validación.