Consulta las novedades de Lechería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Tras un 2020 con sequías extremas en gran parte del país, el fenómeno baja su intensidad y se acerca a condiciones de neutralidad que se mantendrían durante el segundo trimestre del año. Las lluvias oscilarán alrededor de la media, variando según las diferentes regiones.
Por: Pablo A. Roset
(SLT-FAUBA) Un reciente informe elaborado por la cátedra de...
Se realizará la XII REUNIÓN ARGENTINA DE PATOLOGÍA VETERINARIA 2021 y el 14° Seminario de la Fundación C.L. Davis-S.W Thompson del 11 al 14 de octubre en MODALIDAD VIRTUAL en INTA Balcarce.
Se encuentra abierta la inscripción para el envio de trabajos, fecha límite de envío de resúmenes 5 de julio de 2021.
INSTRUCCIONES PARA LA...
El período perinatal es un período especial clave en la producción de las vacas lecheras, la característica más importante de este período es el balance energético negativo, además de...
Lo confirma un estudio liderado por el IRTA con la participación de la UAB, después de encontrar el mismo plásmido de bacterias con resistencia a la colistina en un granjero y también en su ganado
Las muestras se tomaron a finales de 2017, un año después de que mundialmente se recomendara reducir el uso de colistina en las granjas. En medicina humana la colistina no se administra normalmente, sólo en hospitales...
La eficiencia alimentaria en la producción de ganado de grandes y pequeños rumiantes es una prioridad de producción que desafía a los productores, nutricionistas y científicos de todo el mundo. El aumento de la...
La actividad tambera afronta -en muchas regiones del país- un desafío importante, que es el de lograr un abastecimiento de agua en cantidad, calidad, y continuidad/oportunidad, acorde a las demandas que plantea actualmente la producción. En muchos establecimientos, varios factores han contribuido...
Comentario destacado:
Cámara Nacional de Productores de Leche (ProLeche) Muy interesenta Hoy estamos muy afectados por las micotoxinas q generan daño y disfucion hepatica Y generan peroxidacion de lipidos q pueden generar un proceso similar al del higado graso y llevar a casos de cetosis Por favor sus observaciones ...
Comentario destacado:
Cooperativa de Productores de Leche R.L - Dos Pinos Buen día
Qué tal ?
Muchas gracias por sus valiosos comentarios
En realidad en Costa Rica existen varios sistemas de producción dentro de los cuales predominan los intensivos de altura y de tierras bajas
En la condición de altura con las razas predominantes, Hostein, Jersey los promedios oscilan entre 6500 y 10000 kg por lactancia. Por su parte en tierras bajas con cruces Holstein - Jersey y cebuínos los promedios pueden rondar los 4500 a 5000 kg.
En ambos sistemas ya varias fincas alcanzan...
Introducción El objetivo de cualquier explotación lechera es obtener la mayor cantidad de leche, con el mínimo coste y la máxima calidad posibles. Para alcanzar los parámetros cuantitativos y cualitativos de calidad de leche es preciso tener en cuenta numerosos aspectos de la producción: Genética, alimentación, higiene de los alojamientos, higiene del ordeño e higiene de la instalación de ordeño, entre...
Lamentablemente, todavía hoy, muchos profesionales de la salud animal siguen ignorando o negando la existencia de estos agentes microscópicos como factores causales de trastornos metabólicos, fisiológicos, endocrinológicos y patológicos que afectan severamente la salud y producción animal en las granjas destinadas a la producción de alimentos para consumo humano. Por tal razón, comparto este material para ser revisado y...
1. INTRODUCCÓN Los bovinos de producción lechera así como los de engorde necesitan de la administración de suplementos vitamínicos y minerales para logran con eficiencia su producción ya sea de leche o de carne, y muchos otros casos para ayudarlos a enfrentar las diferentes situaciones de estrés o de enfermedad. En estos últimos casos es necesario que los animales estén con un sistema hematopoyético...
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La vitamina B12, también conocida como cobalamina, juega un papel esencial en la producción de glóbulos rojos, ADN, así como en el buen funcionamiento del sistema nervioso. Es producida exclusivamente por ciertas bacterias que a través de la evolución, las plantas y los animales “perdieron” la capacidad de producir vitamina B12 por sí mismos. En los animales monogástricos, la...
En los Estados Unidos, el 43% de las vacas lecheras tienen cetosis subclínica, ¡y la pérdida causada por la cetosis es de aproximadamente $ 3.1 por vaca por...
INTRODUCCIÓN La importancia de la ganadería y de las praderas en la zona sur de Chile, tanto en producción de leche como de carne, incentiva tanto a empresas como a instituciones de investigación y universidades, a la búsqueda permanente de nuevas alternativas tecnológicas para enfrentar en mejor forma el mejoramiento de la competitividad del sector. A lo anterior se suma una constante llegada de nuevas variedades de ballicas de...
INTRODUCCIÓN El uso excesivo de fertilizantes sintéticos nitrogenados sumado a una baja eficiencia del uso del nitrógeno (EUN) tiene un alto potencial de impacto sobre el ambiente (de Klein et al., 2017). La urea es el fertilizante de mayor uso en sistemas agropecuarios, aunque ciertas condiciones ambientales y de manejo favorecen la volatilización de amoniaco (NH 3 ) y las emisiones de óxido nitroso (N 2 O) desde el suelo,...
INTRODUCCIÓN En la Zona Intermedia de Aysén, el crecimiento de las praderas presenta alta estacionalidad, concentrándose en noviembre y diciembre, donde puede llegar a acumularse sobre el 70% del forraje de la temporada (Reyes et al, 2019). Por otra parte, la depresión del crecimiento de verano, debido a la falta de humedad en el suelo, limita la producción total de forraje de la temporada. Las sequías estivales se han hecho cada vez...
Introducción El fósforo (P) es un macronutriente esencial para el crecimiento de cultivos suplementarios en suelos volcánicos del sur de Chile; debido a su alta capacidad de adsorción de P que presentan en forma natural este tipo de suelos (85-95% en Andisoles, Besoaín y Sadzawka, 1999). Por ello, la fertilización fosforada es esencial para el cultivo de maíz forrajero e implica el uso de altas dosis de fósforo para...
Comentario destacado:
Universidad Nacional del Litoral Colbert Gonzalez Estimado colega, yo hago mención a agujas e hilos muy finos 00 ó 000, al igual que las agujas atraumáticas ya sean curvas o rectas ya que estamos trabajandos sobre planos quirúrgicos muy delicados y pequeños. Los hilos si son internos y no son removibles catgut, si son externos y removibles cualquiera de los hilos mas modernos (therilene, etc) Los puntos los debes ajustar los necesario (cuidado!!) para no provocar necrosis en los mismos. Retirarlos a los 10 díás ya que...
Comentario destacado:
Mientras se siga asumiendo que mientras no hallan manifestaciones clínicas de enfermedad,se de por sano al animal ,seguiremos sin conocer cuanto representa en mermas en la conversión por una simple congestión pulmonar que solo se persive con un buen examen cardio-pulmonar,es una lastima que las enseñanzas en clinica inpartidas por los colegas demócratas Alemanes no se hallan tenido en cuenta en nuestra formacion Medica para poder pasar a las producciones...
Comentario destacado:
Es tenerlos en aislamiento a todos los reactores para que no sigan infectando, si es mayor al 10 % los reactore se considera hato infectado y todos los animales de ese hato se cuarentenan y se siguen explotando hasta el final de su vida productiva y todas las crias que nacen se separan de inmediato y se crea un nuevo rancho con estos animales es un trabajo de 8 a 10 años pero al final se logra de una hato infectado crear un hato libre. a todos los animales de los 2 hatos (infectado y...