Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Porcicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Tendencias, cifras y canales de liderazgo La medicina veterinaria es una profesión que adquiere cada vez más importancia, puesto que la posesión de animales de compañía, el consumo de carne y la aparición de enfermedades zoonóticas son cada vez más comunes en todo el mundo. La dinámica cambiante del mercado de servicios veterinarios es uno de los factores que influye en la composición demográfica...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estrategias Nutricionales con Fitasas
Danny Ortega (Tryadd) habla sobre una fitasa altamente eficiente con el mejor soporte científico. Descubre cómo su aplicación estratégica ayuda a los productores a reducir costos en formulación sin comprometer la calidad. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Mayor Absorción Nutricional con Enzimas
Geert Van de Mierop (Nutrex) habla sobre una solución enzimática avanzada, que mejora la eficiencia alimenticia, reduce costos de producción y optimiza la absorción de nutrientes en monogástricos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
En Colombia la limitada información sobre este virus ha llevado a emplear cepas internacionales en pruebas de diagnóstico serológico, las cuales permiten determinar si ha habido exposición al virus o si ya hay infección; por ser foráneas se afecta la capacidad diagnóstica en el país, situación que cambiaría con el hallazgo de grupos virales nacionales, reportados por primera vez. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
MC. Jose Luis Francisco Sandoval Elias
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro - Mexico
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro - Mexico
La carne de cerdo ha sido utilizada durante mucho tiempo por los seres humanos como fuente de proteínas y grasas. Los cerdos de confinamiento han impulsado la implementación de una serie de técnicas de manejo para reducir la mortalidad en los lechones lactantes y, por lo tanto, aumentar la productividad de la piara. Los lechones sufren de un estado hipoglucémico dentro de las 24 y 36 horas de nacido, es por ello que Staarvik et al., (2019), recomienda el uso...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Oscar Vicente Vazquez Mendoza
Evonik Animal Nutrition
Evonik Animal Nutrition
Estrategias nutricionales para cerdas en lactancia
Oscar Vázquez, Gerente de Servicio Técnico en Evonik, explica cómo un innovador producto a base de extractos vegetales ayuda a las cerdas a enfrentar el estrés oxidativo durante la lactancia, mejorando la salud intestinal, reduciendo la mortalidad de los lechones y optimizando el uso de alimento, con beneficios tanto económicos como ambientales....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
¿Cómo elegir correctamente una cerda para celo?, Joaquín Spörke
Joaquín Spörke, Asesor Técnico Porcino ASPORTEC, habla sobre cómo elegir correctamente una cerda para celo, en el Workshop sobre producción porcina organizado por Nutrimas....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Evaluación de la Monolaurina como Alternativa a los Antibióticos en la Producción Porcina y Avícola La monolaurina, un monoglicérido del ácido láurico, ha emergido como una prometedora alternativa a los antibióticos en la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Julian Parada
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Desde que se describió por primera vez el PCV4 en 2019, el virus se ha identificado en varios países del sudeste asiático y Europa. La mayoría de los estudios se han limitado a detectar el PCV4 mediante PCR. Por lo tanto, el PCV4 tiene una asociación poco clara con la enfermedad clínica. Los objetivos de la investigación realizada por investigadores de diferentes paises fue: 1.- caracterizar la tasa de detección de PCV4 en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Sara Osorio Ramírez
Coren - Cooperativas Ourensanas
El manejo de colas y picos en la producción animal es un tema controvertido que enfrenta posturas éticas, productivas y económicas. Estas prácticas, como el corte de colas en cerdos y el despique en aves, son implementadas para prevenir comportamientos agresivos como la caudofagia o el canibalismo, problemas comunes en sistemas intensivos. Sin embargo, también plantean preguntas críticas sobre el bienestar animal y la necesidad de buscar alternativas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Biotecno
Comentario destacado:
Nathalia Maria Del Pilar Correa Valencia
Biotecno
Biotecno
El CRP es un claro ejemplo de cómo la sanidad animal va más allá de los patógenos individuales. La combinación de factores infecciosos (multicausalidad) y de condiciones, prácticas y decisiones de manejo exige un enfoque integral para minimizar su impacto en la producción. Estrategias como la mejora en bioseguridad, la optimización del ambiente en granja y el monitoreo constante son claves para reducir las pérdidas económicas y mejorar el desempeño productivo... Porque al final, un cerdo...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Las enfermedades respiratorias infecciosas en cerdos, como el síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS), la neumonía enzoótica, la actinobacilosis pleuroneumónica y la influenza porcina, representan una grave amenaza para la industria porcina, causando pérdidas económicas sustanciales y desafíos en la salud animal. Estas enfermedades tienen una etiología compleja, involucrando múltiples patógenos y coinfecciones,...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Hector Herrera
Premezclas Energéticas Pecuarias S.A. de C.V.
Premezclas Energéticas Pecuarias S.A. de C.V.
Cerdas y lechones: Estrategias nutricionales en las etapas críticas
El Dr. Hector Herrera Nutricionista y Asesor Técnico de PREPEC, habla sobre las estrategias nutricionales que se pueden implementar en las etapas críticas de cerdas y lechones....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Fabián Nahara
Porfenc SRL
Porfenc SRL
Emulsificantes para digestión de las grasas
Fabián Nahara, Propietario de Porfenc, habla sobre la utilización de emulsificantes como mejoradores de la salud intestinal en la producción animal....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
¿Qué herramientas se pueden utilizar para el control de salmonella?
Olga Lucia Quevedo, Gerente Zona Centro de Biotecno, menciona diferentes herramientas que se pueden utilizar para el control de salmonella en monogástricos....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Un enfoque en el Sector Agroindustrial La refrigeración juega un papel fundamental en el sector agroindustrial, ya que permite conservar la calidad y frescura de los productos agrícolas durante la producción, el almacenamiento y el transporte. La elección del sistema de refrigeración...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La tonicidad en general, hace referencia al equilibrio hídrico entre dos espacios separados por una membrana semipermeable. Por lo tanto es un término comparativo, pudiendo clasificar las soluciones en isotónicas, hipertónicas o hipotónicas comparando la osmolaridad  (concentración total de todos los iones en la solución) de las soluciones con respecto al interior celular (Figura 1). ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Nutrición animal, Inteligencia Artificial y sostenibilidad
Simon Walley, President of Animal Nutrition USA in ADM, en entrevista exclusiva para engormix habla sobre el trabajo que realiza la compañía adaptando experiencias globales a necesidades locales, la importancia de la IA en la industria, su relación con la sustentabilidad y los desafíos de la industria avícola mundial....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Diego Tessa
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Ambiente en la granja porcina
M.V. Diego Tessa, Miembro del equipo Técnico de Cerdos de Provimi Cargill Argentina, en este fragmento de su presentación habla sobre el ambiente en la granja porcina. (Video 5)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Utilización de antioxidantes naturales en la nutrición animal
Paul W. Cardozo, Product Manager de Produmix-Igusol, habla sobre la utilización de antioxidantes naturales en la nutrición animal. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...789...69