Consulta las novedades de Porcicultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
El Dr. Julián Parada señala en engormix el trabajo realizado para evaluar el efecto del probiótico Pediococcus pentosaseus RC007 como aditivo en alimento para mejorar el rendimiento productivo y la salud en lechones al destete....
En los últimos años, el uso de enzimas exógenas en la elaboración de alimentos balanceados para animales de granja y de compañía ha aumentado enormemente, y esto se debe a los esfuerzos por reducir los costos en alimentación los cuáles fluctúan entre el 60-70% de los costos totales de crianza. Tradicionalmente, el uso de enzimas era una práctica común solo de la industria alimentaria para la fabricación de...
INTRODUCCIÓN La producción porcina es una de las explotaciones animales con mayor crecimiento en los últimos años. Este sector exige una eficiencia cada vez mayor y una evaluación exhaustiva de sus índices productivos. Los kilogramos producidos por hembra por año es el principal índice de eficiencia estudiado en las granjas. El aumento de días no productivos (DNP) es uno de los pilares en la evaluación del...
INTRODUCCIÓN Debido a la evolución continua de las empresas de genética, los últimos reportes indican que las 10 mejores granjas de Argentina han destetado 7,14 lechones más por cerda por año en 2021, respecto a 2014 (Reporte Agriness, 14° edición). Esto representa un gran desafío en Bienestar Animal (BA) y bioseguridad; dado que las granjas no han crecido en espacio y tamaño de manera proporcional, y al ser,...
INTRODUCCIÓN La púrpura trombocitopénica es una hipersensibilidad de tipo II (o hipersensibilidad de tipo citotóxico) en la que se forman autoanticuerpos contra los trombocitos. Estos autoanticuerpos pueden surgir debido a transfusiones de sangre, el uso de vacunas que contienen productos sanguíneos, o en cerdas multíparas que desarrollan anticuerpos contra los aloantígenos compartidos por el padre y el feto (1) La enfermedad...
INTRODUCCIÓN La bioseguridad se define como la implementación de medidas que reducen el riesgo de introducción y diseminación de agentes patógenos. En las granjas, la ausencia o la falla en la aplicación de medidas de bioseguridad puede llevar al ingreso de patógenos exóticos, con consecuencias productivas de gran impacto. Uno de los métodos para evaluar el nivel de bioseguridad es mediante la creación de...
Introducción: Situación actual de la porcicultura mundial Finaliza octubre 2022 con el día internacional contra el cambio climático, la colocación de tapancos para las mascotas que han fallecido y regresan del más allá a visitar a sus amos, el desfile de muertos en México con la encarnación de la parca y catrina, al siguiente día concluyen las celebraciones con la fiesta de halloween. Entra noviembre con los...
Liverin-L es una mezcla de flavolignanos extraídos de la planta de Cardo mariano. Es una formulación líquida para administrar en el agua de bebida, que contiene silimarina....
Paula Sierra, habla en Engormix sobre una de las alternativas para solucionar la problemática de la Salmonella en la producción porcina....
El objetivo del trabajo presentado es proporcionar una descripción general desde una perspectiva canadiense, sobre cómo usamos cereales no alimentarios, semillas oleaginosas y legumbres y sus coproductos y fracciones para convertirlos de manera sostenible en proteínas comestibles para la nutrición humana reduciendo los flujos de desechos a lo largo de la cadena de producción. Con el crecimiento de la población mundial, gente viviendo...
PROVIMI PRESENTA NEOPIGG® NUEVA GENERACIÓN – MÁS KILOS EN MENOS TIEMPO PARA LA RECRÍA DE CERDOS
Elaborada bajo los más altos estándares internacionales para nutrición de lechones, esta...
INTRODUCCIÓN Una alternativa para promover el crecimiento en los animales de granja es la adición de fitoquímicos y metabolitos secundarios de las plantas al alimento (Štukelj et al., 2010), dentro de este grupo están los taninos; éstos, son compuestos polifenólicos utilizados por las plantas como un mecanismo de defensa en contra de los depredadores (Ventura et al., 2013). Los taninos en altas concentraciones disminuyen el...
Introducción. Los alimentos para lechones destetados incluyen proteínas de origen animal con un alto contenido de nutrientes y buena digestibilidad a . La harina de pescado, resulta ser un buen ingrediente. Sin embargo, la disponibilidad del producto en el mercado es cada vez menor por la competencia con la industria acuícola. En la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) se desarrolló una mixtura de subproductos de origen...
Fernando Leite habla sobre los problemas que ocasiona la salmonella en la producción porcina, el impacto de este patógeno y como controlarlo y protegerse de forma eficiente. El Gerente Técnico de Porcicultura en Boehringer Ingelheim señala que los antimicrobianos siguen cumpliendo un rol importante frente a las enfermedades, que deben ser utilizados con responsabilidad y que la prevención es lo más importante, donde se incluye la vacunación...
La realidad productiva en Latinoamérica, con granjas rondando los 4000 kilos de capón hembra año; y más aún, las expectativas de mejora continua del potencial genético, la adecuación de instalaciones, los avances técnicos en la utilización de insumos, etc.; nos permiten vislumbrar que el camino de la industria porcina es continuar aumentado sus indicadores de producción. Dentro de todas las mejoras en los factores de...
Se han informado brotes esporádicos de infecciones por el virus de la influenza A H3N2 humano (IAV) en poblaciones porcinas en Asia, Europa y América del Norte desde 1970. En América del Sur, las encuestas serológicas en cerdos indican que los IAV de los subtipos H3 y H1 están actualmente en circulación; sin embargo, no se ha informado sobre el aislamiento ni la caracterización del virus. En noviembre de 2008, se detectó en...
Se realizó un estudio experimental para analizar los hallazgos histopatológicos de la mucosa gastrointestinal y los ganglios linfáticos regionales en lechones intoxicados con toxina T-2, así como el mecanismo de apoptosis inducida por T-2 en el epitelio de las criptas intestinales. Dieciséis lechones se dividieron en 4 grupos que recibieron una única administración oral de toxina T-2. Grupo A: 2,5 mg T-2/kg pc; grupo B: 2 mg T-2/kg pc; grupo...
La Facultad de Veterinaria de la UAB, la empresa cárnica Grupo Batallé y el clúster INNOVACC forman parte del consorcio para llevar a cabo el proyecto europeo aWISH, dedicado a la mejora del bienestar del porcino, y participan en uno de los 6 grupos piloto de la iniciativa. El proyecto...
Desde agosto del 2018 la industria porcina mundial se alarmó debido a que el mayor productor a nivel mundial China, reportó su primer caso de Peste Porcina Africana, enfermedad altamente letal y con consecuencias muy devastadoras. Poco a poco se fue dejando de hablar de esta enfermedad hasta que el julio del 2021 nuevamente volvió alarmarnos, pero esta vez, el virus ya se encuentra en el continente americano. Sabemos que la enfermedad tiene consecuencias...
José María Hernández señala en engormix el rol importante que cumplen las vitaminas para lograr una producción animal más sustentable......