Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Porcicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Una preparación farmacéutica o medicamento está compuesta por el fármaco o principio activo y otros ingredientes, llamados auxiliares de formulación o excipientes. Las fórmulas son diseñadas de acuerdo con la vía de administración que se utilizará (p. ej., oral, bucal, sublingual, rectal, parenteral, tópica, inhalatoria, entre otras). La función del principio activo es generar un efecto...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Paul W. Cardozo
IGUSOL
IGUSOL
INTRODUCCIÓN En el ganado porcino, Cystoisospora suis (sin. Isospora suis ) es la especie de coccidios más patógena y que afecta más gravemente a los lechones lactantes. Los signos clínicos incluyen diarrea no hemorrágica de consistencia pastosa a acuosa, pérdida de peso y apatía. En la actualidad, la cistoisosporosis es considerada como una de las principales causas de diarrea en lechones recién...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Margarita Trujano
UNAM México
UNAM México
Endotoxinas: Impacto en la salud de los cerdos
La Dra. Margarita Trujano habla sobre la importancia de comprender el rol de las endotoxinas en cerdos. Las endotoxinas llamadas lipopolisacáridos o LPS, son componentes de la pared celular de bacterias gram negativas, como Salmonella, E. coli, Shigella y Pseudomonas... ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Leandro Hackenhaar: Mercado internacional de cerdos y las perspectivas para Argentina
Leandro Hackenhaar habla en engormix sobre la situación global del sector porcino, las dificultades que afronta y las grandes pérdidas ocasionadas por la peste porcina africana, como repercutió en el mercado chino y su producción; cómo se incrementaron las producciones en algunos paises; qué paso con los costos ante el aumento del precio de los granos; y para el caso de los productores de granos como Argentina cuales son las perspectivas para los productores porcinos allí......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
¿Qué quiere decir que un jamón sea gran reserva o de bodega? ¿Y qué diferencia hay entre el ibérico de bellota y el de cebo? ¿Qué significa que un ibérico sea de pata negra? Los expertos del IRTA nos lo aclaran y nos dan las claves para degustarlo y valorar sus atributos sensoriales con criterio ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Coalición Internacional de Autoridades Reguladoras de Medicamentos (ICMRA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) han publicado un informe “One Health” sobre las mejores prácticas para combatir la resistencia a los antimicrobianos (RAM), y presentan casos ejemplificadores sobre las mejores prácticas de diferentes países que se desarrollaron de acuerdo con el enfoque “'One Health”' y abordan la resistencia antrimicrobiana y el uso de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las levaduras han alimentado a los animales durante más de 100 años debido a su riqueza nutricional y a sus efectos reportados en el apoyo a la salud y el desempeño del crecimiento. Las levaduras, los derivados de la levadura y los productos que contienen levadura ahora se encuentran ampliamente en los alimentos para animales en todo el mundo. Hay literalmente cientos de diferentes productos alimenticios para animales a base de levadura disponibles. En años...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mariano Agosto
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional del Litoral
Introducción El mejoramiento genético, la intensificación productiva, la variabilidad en la composición química del alimento; entre otros factores, hacen necesario un estudio del perfil metabólico en etapas productivas de las cerdas como el periparto (Luna et al., 2017). El perfil metabólico en ganado porcino es un examen complementario empleado en el estudio y diagnóstico de desequilibrios nutricionales. La...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Julian Parada
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Staphylococcus aureus en efluentes de granjas porcinas
El Dr. Julián Parada en diálogo con engormix señala los objetivos de un estudio realizado para identificar y caracterizar cepas de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA) obtenidas de efluentes de granjas porcinas en la provincia de Córdoba (Argentina) y determinar la susceptibilidad antimicrobiana a antibióticos de uso frecuente en las mismas....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
La alimentación medicada es una estrategia común para controlar la aparición de la enfermedad por Streptococcus suis en la producción porcina, pero los aditivos alimentarios pueden constituir una alternativa a la metafilaxis. En una granja con enfermedad de Streptococcus suis posdestete, un equipo de Investigadores españoles estudieron Aditivos alimentarios para el control de la enfermedad postdestete por Streptococcus suis y el efecto...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Manuel Toledo Castillo
Agropecuario Casas Nuevas
La diarrea de los lechones en sus primeros días de vida, es una de las patologías más recurrentes y complejas de tratar a la que nos seguimos enfrentando actualmente. Para poder corregir el problema, tendremos que determinar la causa, o causas, que originan este proceso. Sin embargo, el diagnóstico laboratorial no puede ser la única herramienta que usemos, ya que, en muchas ocasiones, no existe una relación directa entre el/los patógenos...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
Mariano Agosto
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional del Litoral
Impacto del peso al nacimiento de las cerdas
El objetivo del estudio presentado por Mariano Agosto fue evaluar los efectos del peso al nacer en relación, al rendimiento y cantidad de primerizas al primer parto en cerdas cruzas entre Landrace x Large White....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Maria Suarez del Cerro
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Burlanda seca de maíz en cerdos, Respuesta productiva
María Suarez del Cerro presentá su trabajo de investigación donde evalua la respuesta productiva de cerdos alimentados con diferentes niveles de incorporación de Burlanda seca de maíz en las dietas de los cerdos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Micotoxinas: Evaluación y control de riesgos
Diego Montemayor, Gerente de VICAM para América Latina, conversa con engormix sobre el proceso de Evaluación y control de riesgos de Micotoxinas que esta empresa ofrece en la región...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la resistencia a los antimicrobianos es una de las 10 principales amenazas de salud pública a a las que se enfrenta la humanidad. Si no  se toman acciones en 2050 la resistencia a los antibióticos será responsable de 10 millones de muertes anuales. ¡Una persona cada tres segundos! Por ello, el informe anual que elaboraron en forma conjunta DKV Instituto de Vida Saludable y ECODES desde...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Elizabeth Breininger
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
  • Forraje verde hidropónico en la suplementación para cerdas en lactación
INTRODUCCIÓN La incorporación de fibra en la dieta de las cerdas gestantes, sin alterar la suplementación energética diaria, mejora el rendimiento durante la gestación y aumenta el consumo voluntario durante la lactancia. El forraje verde hidropónico (FVH) constituye un método de cultivo sin suelo y en condiciones ambientales controladas, que permite obtener un complemento alimenticio en pocos días y con un contenido de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eugenio Valette
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Levaduras en cerdas gestantes y sus lechones al destete
Eugenio Valette, investigador y consultor argentino, presenta un estudio preliminar de la suplementación con la cepa kluyveromyces marxianus cidca 9121 a cerdas gestantes y sus lechones, para el mejoramiento de los parámetros productivos......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Joaquín Gadea Mateos
Universidad de Murcia - España
Universidad de Murcia - España
Introducción Las mejoras realizadas en los últimos años en las granjas porcinas han supuesto un incremento significativo en la productividad de las explotaciones en comparación con las obtenidas décadas atrás (Rocadembosch et al., 2016; Koketsu et al., 2017;). La mejora genética y productiva ha permitido un aumento en el número de lechones producido por cerda (Johnson et al., 1999), con un incremento del tamaño de...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 1
¿Hay granjas mejores que otras? Es cierto, que es difícil comparar granjas, para llegar a una conclusión definitiva de que diseño y concepción, es la mejor. Vemos claramente que Europa y Estados Unidos, han tomado caminos distintos en lo que respecta a tipología de granja, y en ambos sistemas, vemos éxitos y fracasos. Incluso en Europa, vemos que hay modelos, que si bien, se adaptan teóricamente a las normativas...
Comentarios: 38
Recomendaciones: 9
Andrea Cristofolini
CONICET Argentina
CONICET Argentina
Mortalidad fetal en la cerda
Andrea Cristofolini señala en engormix la investigación realizada para determinar la inmunolocalización de VEGF y sus receptores, Flt-1 (VEGF-R1) y Flk-1 (VEGF-R2) y realizar un análisis morfométrico del número de vasos sanguíneos y del área vascular de acuerdo a su clasificación en intervalos, en placentas con fetos momificados....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
1...353637...67