Noticia publicada el 2 de marzo de 2023
El posgrado de Especialización en producción y sanidad porcina está dirigido a Veterinarios, Médicos Veterinarios, Ingenieros Agrónomos, Ingenieros Zootecnistas o títulos equivalentes que deseen profundizar en sus conocimientos teóricos y prácticos en producción y sanidad porcina. Es de modalidad presencial con encuentros los dí ...
Artículo publicado el 4 de diciembre de 2022
La industria porcina está creciendo muy rápido en Argentina con una creciente necesidad de animales de reemplazo, alimento y transporte de animales. Una de las principales ventajas competitivas de la industria porcina argentina es que está libre de la mayoría de las principales enfermedades porcinas. En este contexto, la aplicación de medidas destinadas a reducir ...
Noticia publicada el 1 de diciembre de 2022
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos informaba a mediados de 2005 que la mortalidad de las cerdas oscilaba entre el 2,5 % y el 3,7 % cada año, dependiendo del tamaño del rebaño. También se afirmaba que las tasas de mortalidad anual de las cerdas en los rebaños típicos de cerdas confinadas no debían exceder el 3 %.2 Por el contrario, ...
Noticia publicada el 1 de diciembre de 2022
Los virus de influenza A (IAV) son patógenos importantes responsables de pérdidas económicas en la industria porcina y representan una amenaza constante para la salud pública. Las presentaciones clínicas de la infección por IAV en poblaciones porcinas naïve están asociadas con brotes de enfermedad respiratoria aguda en los que la morbilidad pue ...
Artículo publicado el 18 de octubre de 2022
IntroducciónEl Mycoplasma suis es un patógeno hemotrófico de los porcinos, de vida extracelular, que se adhiere a la pared de los eritrocitos causando su deformación y lisis. Es el agente etiológico de la entidad antiguamente denominada Eperitrhozoonosis porcina, actualmente correspondería llamarse Hemoplasmosis porcina. Esta infección es de distrib ...
Artículo publicado el 30 de septiembre de 2022
Se han informado brotes esporádicos de infecciones por el virus de la influenza A H3N2 humano (IAV) en poblaciones porcinas en Asia, Europa y América del Norte desde 1970. En América del Sur, las encuestas serológicas en cerdos indican que los IAV de los subtipos H3 y H1 están actualmente en circulación; sin embargo, no se ha informado sobre el aislamiento ...
Artículo publicado el 27 de septiembre de 2022
Se realizó un estudio experimental para analizar los hallazgos histopatológicos de la mucosa gastrointestinal y los ganglios linfáticos regionales en lechones intoxicados con toxina T-2, así como el mecanismo de apoptosis inducida por T-2 en el epitelio de las criptas intestinales. Dieciséis lechones se dividieron en 4 grupos que recibieron una única admin ...
Noticia publicada el 22 de septiembre de 2022
Estudio de un brote de enteropatía hemorrágica proliferativa en una explotación porcina comercial, caracterizado por enteritis granulomatosa, mediante controles de sacrificio y estudios histopatológicos, histoquímicos e inmunohistoquímicos. El trabajo fue realizado por investigadores argentinos y publicado en Brazilian Journal of Veterinary Pathology ...
Noticia publicada el 31 de agosto de 2022
Las enfermedades emergentes pueden definirse como enfermedades nuevas producidas por la aparición de agentes patógenos no identificados previamente o por la evolución de un agente patógeno pre-existente. Independientemente de la región, nuevas enfermedades pueden emerger y generar un impacto negativo, tanto para los cerdos como para otras especies, incluyendo la ...
Artículo publicado el 4 de mayo de 2020
INTRODUCCIÓNSalmonella enterica subsp. enterica ser. Typhimurium (4[5],12:i:1,2) es un serovar que causa gastroenteritis en los cerdos y en el hombre (3). En 1997 se reportó la emergencia de una variante monofásica de S. Typhimurium (4,[5],12:i:-) (1), denominada así por carecer de los genes responsables de la expresión del segundo antígeno flagelar. ...