Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Porcicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Alma Flor Islas Rueda
DIVAAGEN
Cómo realizar el envío de muestras para diagnóstico En la recolección y envío de muestras para la realización de un diagnóstico adecuado es fundamental que la calidad y cantidad de la muestra sean las apropiadas en cada proceso solicitado; pero ¿cómo saber cuál es la muestra indicada para remitir al laboratorio? Envío de muestras para PCR ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Carlos López Tomé
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
Reemplazo de cloruro de colina sintético en monogástricos
Carlos López habla en Engormix sobre un producto altamente bio-disponible que funciona como reemplazo de cloruro de colina sintético. DISCLAIMER: Determinada información asociada a los productos, su composición y alegaciones puede ser diferente según la región geográfica y no ser aplicable en todos los países. Liptosa se reserva el derecho de adaptarlos a las exigencias y legislación de cada caso. La información y las recomendaciones técnicas aquí proporcionadas se basan en los conocimientos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
¿Sabías que el 80% de la riqueza del mundo se reparte entre tan solo el 20% de la población? Es decir, que el 80% de la población restante se conforma con poseer el 20% de la riqueza mundial. Digamos que en estos días tal vez esa relación del 20% sea menor. Estas cifras corresponden a la conocida ley de Pareto, también denominada como la regla del 80/20 o ley de los pocos vitales. Se trata de un principio aplicable a muchos...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Dr. Horacio Lara Puente
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Fiebre Porcina Africana: ¿La vacuna es un sueño, una realidad o un futuro?
Dr. Jesús Horacio Lara Puente (Avimex) participa de una charla sobre vacunas contra la Fiebre Porcina Africana....
Comentarios: 13
Recomendaciones: 6
Bioactivos y Sostenibilidad: Producir más con menos
Celia Gomez Da Silva, MSc. Product Manager en Pancosma, habla sobre la importancia de los bioactivos fitogénicos en la producción animal....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Javier Sarradell
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
MANTENER AL PAÍS LIBRE DEL SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO PORCINO (PRRS) PARA FORJAR UN PERFIL PRODUCTIVO COMPETITIVO Y SUSTENTABLE A NIVEL MUNDIAL También llamada “enfermedad del cerdo de oreja azul", el doctor Javier Sarradell, veterinario consultor, experto en el tema y asesor de PROVIMI, explica las implicancias de esta afección, consejos a seguir, prevención y cuidados para mantener el estándar nacional como...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Endotoxinas: Estrategias para reducir su nivel y toxicidad
Álvaro Pedroche, Gerente Técnico de Ventas para Latinoamérica en Nutrex, responde consultas generadas sobre el modo de acción de un nuevo aditivo para piensos que combina diferentes estrategias para reducir el nivel y la toxicidad de las endotoxinas antes de que puedan alcanzar la circulación sanguínea del animal ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Alternativas a los altos costos de materias primas
Ricardo Yescas, Gerente Técnico de Adisseo para México, Centroamérica y el Caribe, habla sobre la importancia de evaluar las alternativas a los altos costos de materias primas en la nutrición en aves y cerdos....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 6
Jorge Perea Gayosso
Hendrix Genetics
Hay infinidad de manuales escritos sobre este tema, cada año se imparten cursos y capacitaciones en Asociaciones de ganaderos, veterinarios y empresas afines al gremio, publicaciones en revistas con nuevas estrategias, equipos materiales y productos que aseguran tener lo mejor de lo mejor en cuanto a Bioseguridad se refiere. La palabra Bioseguridad está en la mente de todo el mundo y al parecer también todo el mundo entiende el concepto. La cuestión no es...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
MV. Santiago Capalbo
Bioter Argentina
  • Lechones en recría, Desempeño bajo tres densidades diferentes
INTRODUCCIÓN Entre los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de diseñar un establecimiento porcino, la densidad animal es una de las características de mayor relevancia. Es importante considerar una relación que optimice los m 2 / cerdo sin olvidar el espacio necesario para un adecuado crecimiento y desarrollo corporal siguiendo las pautas de bienestar animal. Hay que tener en cuenta que, a medida que la densidad animal...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Andrea Mallea
University of Illinois
University of Illinois
Harina de algas en dieta de lechones: Andrea Mallea
La Ing. Zoot. Andrea Mallea habla en engormix.com sobre su trabajo en el equipo de investigación del Prof. Han Stein y experiencia de campo y la investigación sobre la inclusión de Harina de algas en dieta de lechones que realizó para su Tesis de graduación......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mariano Lattanzi
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Bienestar de producción porcina: Mariano Lattanzi (INTA)
Méd. Vet. Mariano Lattanzi (Grupo de trabajo de producción porcina, INTA EEA Marcos Juárez) habla sobre los factores que atentan contra el bienestar animal....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La prueba se realiza en una granja comercial con 3000 cerdas reproductoras situada en el Noreste de España. En la granja se observa una alta incidencia de diarrea neonatal en las camadas de cerdas primerizas comparado con la incidencia que se observa en camadas de cerdas multíparas: Primerizas: > 66% de las camadas con diarrea, retraso importante en el crecimiento y elevado uso de antibióticos para el tratamiento de las...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Un estudio reciente en la Pig Farm, granja de investigación de Denkavit, ha demostrado que la alimentación con lactoreemplazantes (leche para lechones) tiene un efecto muy positivo en el rendimiento de los lechones después del destete. Este estudio comparó el rendimiento de los lechones con tres programas de alimentación diferentes en la paridera y los lechones alimentados con suplemento de leche en paridera tuvieron el mejor peso a fin del...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Sustancias húmicas para mejorar el rendimiento de los lechones
Jonathan Agredo expone su investigación cuyo objetivo fue evaluar el comportamiento productivo, consistencia de heces, desarrollo óseo y capacidad antioxidante en cerdos al destete, a los que se adicionó sustancias húmicas provenientes de una lombricomposta en la dieta ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
Jorge Perea Gayosso
Hendrix Genetics
Todos hemos utilizado alguna vez antibióticos en nuestros cerdos y hemos tenido resultados variables, a veces buenos a veces regulares y muchas veces malos. ¿Pero de que depende tanta variación en los resultados? Aquí mis consideraciones al respecto.   FALLA EN EL DIAGNÓSTICO: Quizá la falla más común de todas.  Regularmente NO hacemos necropsias, tampoco hacemos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Estudio de un brote de enteropatía hemorrágica proliferativa en una explotación porcina comercial, caracterizado por enteritis granulomatosa, mediante controles de sacrificio y estudios histopatológicos, histoquímicos e inmunohistoquímicos. El trabajo fue realizado por investigadores argentinos y publicado en Brazilian Journal of Veterinary Pathology (Machuca et al; Granulomatous enteritis associated with porcine proliferative...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alvaro Rojo Gomez
Devenish Nutrition
Cerdos al destete: Respuesta con dietas de baja calidad
El Dr. Álvaro Rojo destaca la capacidad de recuperación en los cerdos como respuesta a una restricción en la dieta (dietas menos complejas) y que es un recurso que difícilmente se usa en el área de producción porcina. Esto se debe a la poca difusión y aceptación de la capacidad de crecimiento compensatorio que tiene el cerdo. El Referente presenta un estudio donde se evalúa la respuesta productiva de cerdos al destete alimentados con una dieta menos rica en nutrientes....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Mario Garcia Bustillos
Evonik Animal Nutrition
Evonik Animal Nutrition
Acido Guanidinoacético, precursor de creatina en nutrición porcina
Mario García, Gerente General en Ecuador para Evonik, conversó con Engormix sobre el Acido Guanidinoacético, su función como precursor de creatina y su utilidad en la nutrición porcina....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
Inocuidad y Seguridad Alimentaria en el Rendering
Diálogo con la Dra. Patricia Landaida sobre Inocuidad y Seguridad Alimentaria y temas relacionados como Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control en la industria de Rendering y los coproductos...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 6
1...343536...67