Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Porcicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Diego Lescano
KPIs consulting
KPIs consulting
El negocio está en cada cerda: Diego Lescano
El negocio está en cada cerda: teoría y mucha práctica para maximizar resultados. El doctor Diego Lescano, de CEO & Fundador de KPIs Consulting, brinda un enfoque integral en producción animal y nutrición aplicada. El Referente reflexionar sobre la importancia de la nutrición y el manejo en la productividad porcina, y porque se debe priorizar la longevidad de las cerdas ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
MV. Santiago Capalbo
Bioter Argentina
Estrategias nutricionales en cerdos: Sustentabilidad e Inteligencia Artificial
Santiago Capalbo, en diálogo con engormix.com, habla sobre las estrategias nutricionales para el bienestar y performance en porcicultura desde una abordaje sostenible. Hoy en día, la nutrición de precisión y la sustentabilidad son pilares fundamentales en la producción porcina. El Referente argentino nos revela cómo la incorporación de la inteligencia artificial está revolucionando el sector y cual  es el impacto más...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
Miquel Collell
MSD - Merck Animal Health
Circovirus porcino: Impacto y estrategias de control
El impacto del circo virus porcino revela sorprendentes estrategias de control en la producción. El referente Miquel Collell comparte la última actualización sobre este virus y sus familias, además de la importancia de las vacunas y sus consideraciones de especialista de las claves para combatir este problema en la industria porcina. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Porcicultura en Perú y a nivel mundial: Augusto Torero
El referente Augusto Torero en diálogo con engormix.com aporta su mirada de especialista sobre la Situación y panorama de la porcicultura en Perú y a nivel mundial ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Usuarios destacados en Porcicultura
Aitor Balfagon
Aitor Balfagon
Cargill
Cargill
Species Technology Manager Swine en SCA Iberica SL
Estados Unidos de América
Dr. Néstor Gutierrez
Dr. Néstor Gutierrez
Trouw Nutrition
Nutricionista / Investigador
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Juan Francisco Chica
Juan Francisco Chica
Premex
Director de Mercadeo Especialidades
Estados Unidos de América
Patricio Rodriguez
Patricio Rodriguez
Bioalimentar
Vice-Presidente Comercial
Estados Unidos de América
La Conferencia porcina Allen D. Leman es un evento educativo anual para la industria porcina mundial organizado por el Colegio de Medicina Veterinaria de la Universidad de Minnesota en conjunto con el Departamento de Extensión de la misma universidad y en esta edición 2025 estará celebrando su 51º aniversario. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Con el objetivo de mejorar el valor diagnóstico de las puntas de la lengua para la vigilancia del PRRS, un estudio dirigido por el Dr. Onyekachukwu Henry Osemeke de la Universidad Estatal de Iowa tuvo como objetivo optimizar los protocolos para aumentar la probabilidad de recuperar aislados vivos del PRRSV de los fluidos de la punta de la lengua. El aislamiento exitoso de los virus del PRRS de las puntas de la lengua post mortem mejora su valor diagnóstico como un tipo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Tecnología de vacunación sin aguja: 6to Simposio Internacional Genox
Gina Renner de Henke-Sass Wolf, será parte del 6to Simposio Internacional Genox de Reproducción Porcina que se realizará los días 24 y 25 de Septiembre en Cardales y te invita a que seas parte de esta nueva edición del simposio. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Lelia Sánchez
Agrovet Market Animal Health
  • Enfermedades respiratorias en porcinos: Micoplasmosis
Las enfermedades respiratorias son uno de los problemas más frecuentes y serios que afectan a la industria pecuaria, produciendo grandes pérdidas económicas. Se pueden originar por una gran variedad de agentes infecciosos y no infecciosos que dañan el tracto respiratorio de los animales. El lugar donde se produce el daño del sistema respiratorio es determinado por la interrelación entre la vía de entrada del agente, la naturaleza y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La  seguridad alimentaria  exige sistemas de inspección capaces de detectar cualquier tipo de contaminante antes de que el producto llegue al consumidor. Tradicionalmente, los detectores de metales han sido la primera línea de defensa; sin embargo, la tecnología de  rayos X  ofrece beneficios adicionales que  aportan un valor superior al control de calidad en las líneas de producción. A continuación se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Durante la gestación, las cerdas no solo están formando a sus lechones, también están programando su potencial productivo. Las condiciones ambientales extremas, como el calor, alteran el flujo sanguíneo hacia el útero, afectan la nutrición fetal y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Combinación de Taninos, Flavonoides y Aceites esenciales en la salud intestinal animal
El Dr. Luis Ernesto Paez, Director Técnico de Porfenc Colombia, habla sobre una serie de herramientas que se utilizan para sustituír el uso de antibióticos como promotores de crecimiento, entre ellas menciona a Taninos, Flavonoides, aceites esenciales y prebióticos para mejorar la salud intestinal de los animales. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
El uso de la cascarilla de arroz en cama profunda en explotaciones porcícolas permite en la actualidad tener un mejor manejo con los animales, su capacidad de absorción y de conservar el calor de la cama, ha tenido grandes resultados en las zonas que registran bajas temperaturas, por ello muchas explotaciones porcícolas halladas en trópicos altos han implementado sistemas de cama profunda a base de cascarilla de arroz, buscando que los animales estén...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los cuidadores de cerdos deben comprender su comportamiento para moverlos con el mínimo estrés posible. La mayor parte del comportamiento de los cerdos se puede atribuir a instintos naturales. Los cerdos son animales de manada y les resulta estresante estar aislados del grupo. Tienen una fuerte tendencia a seguirse entre sí, manteniendo contacto visual y corporal, y prefieren que los muevan en grupos pequeños. Debido a su baja visión, se resisten a entrar...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nelson Camilo Ruiz Arias
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Las semillas de soja enteras, de las que no se extrae el aceite, se denominan semillas de soja enteras y pueden utilizarse en dietas para aves de corral y cerdos debido a su alto contenido de proteínas, aceite, ácido linoleico, vitamina E y lecitina. Sin embargo, las semillas de soja crudas sin procesar contienen varios factores antinutricionales, incluidos los inhibidores de tripsina, que las hacen inadecuadas para incluirlas en dietas para cerdos y aves de corral, porque las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En un sector agroalimentario cada vez más exigente, donde confluyen los desafíos del bienestar animal, la presión normativa, la rentabilidad y la sostenibilidad, la bioseguridad ya no es una opción: es una prioridad estratégica. En este contexto, dos herramientas se están posicionando como referencia para transformar la gestión sanitaria en las granjas: Biocheck y Biorisk. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Comentario destacado:
Manuel Godoy
Buenas noches! Veo con preocupación que desde hace varios meses, se publican articulos similares al de referencia, "alertando sobre los daños que ocasiona el uso de rodenticidas anticoagulantes en fauna en peligro de extinción". También he visto presentaciones en congresos donde por un supuesto caso de envenenamineto con anticoagulante, de una lechuza, se recomienda el control de roedores mediante predadores biologicos. El control de plagas urbanas o rurales debe ser realizado por profesionales...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
La comunicación empresarial en las pymes es un rompecabezas fascinante, compuesto por piezas estratégicas que muchas veces permanecen ocultas en el organigrama. No basta con asignarle un casillero o una función específica; su verdadera esencia radica en su capacidad de conectar propósitos y acciones. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Pablo Maggi
Nutrimas S.A.
Nutrimas S.A.
Destete de lechones: Estrategias para ser eficientes
El M.V. Pablo Maggi, Coordinador Comercial Porcinos en Nutrimas, habla sobre estrategias en el destete como el concepto de carga inicial y el cálculo de kg. a los que la granja puede alcanzar al año....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Agustín Seijas
Federación Porcina Argentina
Federación Porcina Argentina
Desarrollo del sector porcino en Argentina
Agustín Seijas, Director Ejecutivo de la Federación Porcina Argentina, habla de la actualidad del sector y de los objetivos fijados para el desarrollo del sector (desafios sanitarios, importaciones-exportaciones, régimen impositivo, inversiones, etc.).  ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
AMBiotec
Ambiotec Solutions
Estrés térmico El estrés térmico en porcino es una alteración fisiológica que se presenta cuando la temperatura ambiental, y la humedad relativa, exceden el rango óptimo o “zona de confort térmico” de estos animales, el cual oscila entre los 16°C y 22°C para adultos. Cuando la temperatura ambiente supera este rango, el cerdo enfrenta dificultades para regular su temperatura corporal...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...71