Consulta toda la información sobreFormulación de ración en vaca Lechera
Los factores a considerar al formular raciones para vacas en condiciones de pastoreo son muy variados y difíciles de cuantificar. Existen factores intrínsecos al animal, a su actividad física diaria y su real potencial de producción láctea. Adicionalmente, existen factores inherentes al forraje y sus atributos físicos y químicos, que entorpecen la posibilidad de estimar con precisión el consumo real de nutrientes aportados por los forrajes y de calcular la cantidad necesaria de suplemento a suministrar.
Buenas tardes foristas, mi nombre es Nicolás y hace 2 meses estoy a cargo de una planta de balanceado destinado a la producción de alimentos balanceados para vacas lecheras. Les comento que tenemos en cartera una gran cantidad de recetas, con diferentes % de afrechillo de trigo, maíz, sales, etc. Nuestra planta esta acoplada a un molino harinero que lo alimenta de afrecho las 24 hs del dia, por lo que tenemos que producir casi a la par que el molino. ...
Federico Gómez, Gerente Comercial de Yara Animal Nutrition, marca las diferencias entre la urea feed grade y la urea agrícola para alimentación de bovinos....
Allá por el año 1996, se publicó un artículo en la revista Avicultura Ecuatoriana, que lo escribió el Ing. Amable Villacrés (Avitalsa S.A.), bajo el título VALOR ECONÓMICO DE UN INGREDIENTE . Debo reconocer que este cálculo matemático fue el que marcó el punto de partida en los primeros movimientos que empecé haciendo dentro del campo de la Nutrición Animal, siendo éste el génesis...
Álvaro García (Nutricionista Animal en Dellait y consultor en el U.S. Grains Council) habla del manejo de la ternera, los nutrientes, el calostro y el uso de la epigenética para garantizar el cumplimiento de los objetivos, durante esta entrevista en Engormix. ...
Bruno Cappellozza, Gerente Técnico Global de Probióticos para Rumiantes de Novonesis, da detalles sobre un ensayo realizado en vacas en transición utilizando un probiótico y destaca los resultados obtenidos en calidad y cantidad de leche. ...
INTRODUCCIÓN El tegumento de maní es un subproducto que resulta una alternativa interesante para la alimentación del ganado, ya que posee una concentración elevada de lípidos y proteína cruda, pero además es bajo en fibra. Dado a que el tegumento de maní contiene niveles bastante altos de taninos, su inclusión está limitada. Manteniendo niveles de incorporación dentro de los recomendados, no se han...
¿En qué presentación es mejor suministrar el maíz a los becerros quebrado molido o rolado? Gracias. ...
Introducción Se formuló un modelo de programación lineal ( PL ) de mínimo costo con el objetivo de cuantificar el costo y la composiciónde las raciones ante la disminución de la emisión de metano, en relación a una situación inicial en dos condiciones de máximo consumo diario potencial de MS ( CMSmax , kgMS) de pastura de alfalfa Materiales y Métodos Se desarrolló una...
El Dr. Guillermo Schroeder, Director Global de innovación en Rumiantes en Cargill y con experiencia en los principales mercados lecheros del mundo, analiza por qué es clave sostener ciertos niveles de nutrición, confort y seguimiento técnico, incluso en escenarios adversos. Fragmento de la entrevista realizada por el Dr. Guillermo Mattioli publicada en el canal de youtube de Tecnews. https://www.youtube.com/watch?v=dhhVWKCdtcY&t=1868s ...
El Dr. Guillermo Schroeder, Director Global de innovación en Rumiantes en Cargill y con experiencia en los principales mercados lecheros del mundo, analiza por qué es clave sostener ciertos niveles de nutrición, confort y seguimiento técnico, incluso en escenarios adversos. Fragmento de la entrevista realizada por el Dr. Guillermo Mattioli publicada en el canal de youtube de Tecnews. https://www.youtube.com/watch?v=dhhVWKCdtcY&t=1868s ...
El Ing. Raúl Picatto, habla sobre la alimentación de vacas de alto rendimiento. ...
Fernando Clemente, Responsable Técnico de Rumiantes en Novonesis, nos cuenta cómo evaluar la efectividad de un inoculante para forrajes. ...
Melina Briosso, Responsable Comercial Rumiantes de Novonesis, habla sobre los beneficios de la utilización de probióticos en nutrición bovina. ...
Ing. Agr. Martín Corne, Representante Técnico de NITRUM en Entre Ríos y Centro-Sur de Corrientes, menciona cómo una Urea protegida en vacas lecheras de alta producción aporta proteína en poco volumen y libera espacio en el rumen. ...
Agustín Ríus (University of Tennessee) habla acerca de las investigaciones que ha realizado con posbióticos y ofrece recomendaciones para manejar el estrés por calor en las vacas en esta entrevista en Engormix....
CONCLUSIONES CLAVES La suplementación de vacas lecheras lactantes con NEXULIN® (100 mg / cabeza / día) dentro de los primeros 100 días de lactancia aumento la producción de leche y el rendimiento de los componentes de leche en un entorno de campo. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Durante los primeros 100 días de lactancia, la vaca lechera es sometido un proceso impresionante de adaptación metabólica para...
1. Introducción El uso de pasturas en vacas lecheras resulta en un sistema de alimentación de bajo costo ya que las pasturas son la fuente de nutrientes más barata (Delaby, Peyraud & Delagarde, 2001). Un sistema de pastoreo intensivo, consiste en que la alimentación del ganado durante los 365 días del año es por pastoreo más suplementación estratégica que complementa al pasto (Alonso, 2016). Los sistemas pastoriles...
ADM Premix & Additives llevaron a cabo una sesión técnica enfocada en la industria lechera! Gabriela Acetoze , Directora de Ventas Técnicas - Rumiantes de ADM Nutrición Animal , nos presentó una visión profunda sobre la industria lechera en EE. UU., además de abordar la perspectiva de los establos lecheros. Este tema fue...
Saludos a todos. Tengo una consulta y espero que me puedan ayudar.
Si se suministra a voluntad la sal en grano (cloruro de sodio) puede afectar en la zona de la ubre de la vaca provocando inflamación presentado mastitis? ...
El estrés por calor es un desafío silencioso pero constante para la producción lechera . Cuando las temperaturas suben, las vacas experimentan cambios fisiológicos que afectan su desempeño: reducen el consumo de alimento , alteran su medio endocrino , disminuyen la rumia y la absorción de nutrientes , mientras aumentan los requerimientos de...