Consulta toda la información sobreFormulación de ración en vaca Lechera
Los factores a considerar al formular raciones para vacas en condiciones de pastoreo son muy variados y difíciles de cuantificar. Existen factores intrínsecos al animal, a su actividad física diaria y su real potencial de producción láctea. Adicionalmente, existen factores inherentes al forraje y sus atributos físicos y químicos, que entorpecen la posibilidad de estimar con precisión el consumo real de nutrientes aportados por los forrajes y de calcular la cantidad necesaria de suplemento a suministrar.
Sistemas de producción de leche. Recomendaciones y estrategias para afrontar de la mejor manera las condiciones actuales de sequía
En este documento se plantean tres grandes estrategias para afrontar las condiciones extremas de sequía que estamos viviendo:
...
Estos elementos, que pueden aportar energía, proteínas y materia seca, deben ser administrados según las necesidades nutricionales del animal, la disponibilidad de forraje, así como la cantidad y calidad de pasto en la pradera. Sin un manejo adecuado, se pueden producir cuadros de desnutrición e incluso de acidosis ruminal.
...
Introducción La cantidad y calidad de la dieta están entre los principales determinantes de la producción de metano (CH4) entérico en rumiantes. Las forrajeras megatérmicas están asociadas a una mayor producción de CH4 por unidad de materia seca (MS) ingerida que las templadas (Botero et al., 2015). La suplementación nitrogenada a forrajes de baja calidad puede contribuir a mejorar el aprovechamiento del forraje y reducir...
Ayuda a tamberos a través de Prolesa para paliar la sequía
Atendiendo la situación climática adversa, Conaprole lanzará a partir del próximo martes 10, a través de Prolesa, el Plan Concentrados Verano 2023. La iniciativa abre la posibilidad de diferir el consumo extra de concentrados a primavera y sin intereses. Esta nueva herramienta que pondrá en marcha el Directorio de Conaprole para sus remitentes,...
Quisiera oír comentarios y experiencias serias de ganaderos que conocen y han experimentado granos que han sido sometidos al cocinamiento con vapor a presión y temp de 110-120 gradaos centígrados.
La harina de soya por ejemplo incrementa su digestibilidad 2.5 veces. El maíz extrudido comparado con el maíz molido comercial incremento su digestibilidad, tal como lo demuestran trazas de los mismos en las heces de animales en experimentation.
Con los precios que los granos están alcanzando en el...
Investigadores de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca (Olijhoek y colaboradores, 2022) han investigado el efecto que tendría aportar 91% de concentrado/balanceado sobre la ingesta de materia mesa, la producción de leche, las emisiones de metano entérico, la fermentación ruminal, la estructura de la comunidad bacteriana ruminal, la digestibilidad de los nutrientes y el patrón alimentario de vacas Holstein y Jersey. ¿POR QUÉ estudiar esto...
Tras 20 años, las recomendaciones en microminerales han variado sustancialmente (cambios porcentuales de dos dígitos) entre el NRC (2001) y el NASEM (2021). Su naturaleza "micro" contrasta con la dimensión del capítulo de minerales, y con la magnitud de los cambios.
Por un lado, se debe al gran aluvión de publicaciones científicas (datos) en este campo en esa franja de años, que no solo ha permitido afinar en las recomendaciones, si no...
Investigadores de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca (Olijhoek y colaboradores, 2022) han investigado el efecto que tendría aportar 91% de concentrado/balanceado sobre la ingesta de materia mesa, la producción de leche, las emisiones de metano entérico, la fermentación ruminal, la estructura de la comunidad bacteriana ruminal, la digestibilidad de los nutrientes y el patrón alimentario de vacas Holstein y Jersey. ¿POR QUÉ estudiar esto...
Fernando González Ávila conversa con engormix sobre los beneficios de la harina de soja Express® en aves y vacas lecheras...
Durante el World Buiatrics Congress 2022 organizado por Anembe hablamos con Clemente Cruz Fernandez y le pedimos recomendaciones para seleccionar un buen balanceado. ...
2.1. Alimentación y agua de beber Los requerimientos nutricionales de las vacas según su estadio fisiológico y de las vaquillo-nas de recría se pueden cubrir utilizando una gran variedad de alimentos, que de acuerdo a las condiciones de manejo deberán ajustarse desde dietas pastoriles suplementadas con componentes energéticos, proteicos y mineral-vitamínicos a una...
El INTA junto con la Universidad Nacional de Rafaela desarrollaron una aplicación, de descarga libre y gratuita, que recopila datos de los alimentos para rumiantes con las condiciones de la región. Esta información permite mejorar la eficiencia de conversión del alimento e incrementar la respuesta productiva de los animales.
Mónica Gaggiotti –especialista del INTA Rafaela, Santa Fe– explicó...
Phil Cardoso, Ph.D. University of Illinois, nos habla sobre las consideraciones prácticas y efectos a tener en cuenta cuando alimentamos con aminoácidos a las vacas lecheras.
...
Herramienta nutricional esencial en las ganaderias intensivas Hasta hace aproximadamente 30 años, en Israel, la alimentacion de vacas lecheras estaba basada en alimento balanceado, heno, pasto y ensilado. En muy pocos casos se utilizaban productos de desechos de fabricas y otros que no eran posible suministrar en las condiciones de trabajo de esa epoca. Los distintos alimentos se repartian en raciones durante todas las horas del dia, lo que obligaba a muchas horas diarias de...
La acidosis ruminal subaguda (SARA) es un trastorno metabólico observado frecuentemente en las vacas lecheras. A menudo se asocia con hatos con buen manejo y altamente productivos. De hecho, las vacas lecheras de alta producción suelen ser alimentadas con dietas altas en granos y bajas en fibra. Es conocido que la transición de dietas de baja energía a dietas altamente fermentables, por ejemplo, durante la transición del período seco a la lactancia,...
1. Introducción En el último número de Frisona Española (nº 205) hablamos sobre el concepto de Ganadería de Precisión y su aplicación en la producción de leche de vaca. En este trabajo dejábamos constancia de la necesidad de ser más eficientes en la producción, es decir, producir más con menos recursos, con el fin de poder aumentar el margen de beneficio de cada litro de...
Necesito encontrar una formula alimenticia que me sirva para aumentar la produccion de leche en mi finca, los elementos con los que cuento son harina de trigo, coquillo palma africana, melaza, maiz y sales minerales. ...
El rendimiento lechero ha aumentado sustancialmente en las últimas décadas. Como consecuencia, las vacas actualmente llegan a producir hasta 10 veces más leche de lo requerido por el ternero para satisfacer sus necesidades nutricionales. La contraparte negativa es que dicho nivel de producción va acompañado de un balance energético negativo pronunciado, con la consecuente movilización de grasa corporal, que tiene efectos negativos sobre la...
Buen día. Agredeceria alguien me ayudar a elaborar una receta para vacas de ordeño. Tengo a disposición: Maiz molido : precio 15.00 dólares 100 ilbras Pulidura de arroz: precio 12. 00 dólares 100 libras Pulidura de maiz :precio 12.00 dólares 100 libras Soya: precio 23.00 dólares 100 libras Harina de coquito :10.00 dólares 100 libras Afrecho fino de trigo: 9 dólares 100 libras Calcita :7 dólares 100 libras Sal: 10...
Al igual que en otros países, Argentina está avanzando hacia sistemas de producción de leche más intensificados con diversas variantes. Este fenómeno podría explicarse por el hecho de que los productores de leche argentinos están buscando maneras de liberar tierras para la agricultura, principalmente para el cultivo de la soja ( Glycine max ) que se considera una actividad más rentable y más simple que la producción...