Consulta toda la información sobreFormulación de ración en vaca Lechera
Los factores a considerar al formular raciones para vacas en condiciones de pastoreo son muy variados y difíciles de cuantificar. Existen factores intrínsecos al animal, a su actividad física diaria y su real potencial de producción láctea. Adicionalmente, existen factores inherentes al forraje y sus atributos físicos y químicos, que entorpecen la posibilidad de estimar con precisión el consumo real de nutrientes aportados por los forrajes y de calcular la cantidad necesaria de suplemento a suministrar.
Tips a tener en cuenta para medir pH en orina Los muestreos pueden comenzar apenas 72 horas después de iniciado el consumo de la ración aniónica. La evaluación del pH puede hacerse con tiras reactivas así como con medidores digitales. El pH debe monitorearse semanalmente, en una muestra representativa del rodeo (1 de cada 5 a 10 animales), preferentemente en un día y horario consistente a través del tiempo Los...
Introducción Para la formulación de dietas en base a silajes es necesario conocer el valor nutritivo del silo disponible. Uno de los componentes deficitarios del silo es su contenido proteico, necesario para cubrir los requerimientos de proteína degradable en rumen para optimizar la digestión de carbohidratos y maximizar la síntesis de proteína bacteriana. La urea es una fuente de proteína comúnmente utilizada, sin embargo,...
¿Es posible mejorar el desempeño de las vacas lecheras mediante estrategias nutricionales?
El Prof. Phil Cardoso nos comenta cómo la alimentación afecta a estos parámetros en el marco del 9° SEL Latam...
Introducción Durante el período de transición de vacas lecheras, concentraciones elevadas de ácidos grasos no esterificados (AGNE) en sangre se asocian a una mayor susceptibilidad a enfermedades que comprometen la reproducción, entre otras (Contreras, 2017). Con un manejo nutricional adecuado que permita controlar los valores de AGNE se puede minimizar este efecto (LeBlanc, 2006). Vacas con valores de AGNE > 0,3 mmol/L tienen riesgo de...
Introducción Las leguminosas megatérmicas Aeschynomene americana cv Brava y Macroptilium lathyroides cv Mancebo están siendo incorporadas a los sistemas ganaderos pastoriles del Chaco. Por lo cual, se justifica estudiar la calidad nutricional de estas leguminosas, a fin de optimizar la planificación de la alimentación animal. El objetivo de este trabajo fue describir y comparar la calidad nutricional de Brava y Mancebo. Materiales y...
¿Qué se considera período de transición en vaca lechera?
¿Cuáles son los factores críticos a controlar durante el período de transición de la vaca lechera?
Marcelo Gutierrez B. nos lo explica...
1. INTRODUCCIÓN 1.1. Contribución de la producción de rumiantes al Cambio Climático El ganado vacuno (carne y leche) es responsable del 65% de los gases de efecto invernadero directamente relacionados con la producción animal, seguido por otros rumiantes: búfalos con un 9% de contribución y 7% los pequeños rumiantes. Entre tales gases, el metano constituye la mayor proporción: 44%, seguido por el...
Introducción En el noroeste de la provincia de Santa Cruz se han comenzado a probar nuevas alternativas forrajeras en sistemas reales de producción, por ejemplo la arveja forrajera ( Pisum sativum L.), como consecuencia de los elevados costos de flete de alimentos extra-regionales (Mora et al., 2020). Esto permitiría remplazar parte de los insumos externos y disminuir los costos de producción en la alimentación de los animales. El grano...
1. Implicaciones de una eficiencia del nitrógeno subóptima La gestión es de trascendental importancia debido a su impacto en diversos aspectos: rentabilidad, salud animal, calidad de producto y medioambiente 2. ¿Cuál es el...
Este 2023 traemos para ustedes la 10° versión del Simposio de Empresarios Lecheros Latinoamérica (SEL Latam), les contamos un poco de esta versión.
En mayo del 2022 realizamos la 9° versión del SEL Latam; una versión que trajo a discusión varios espacios de reflexión desde la adecuada crianza de terneras hasta la importancia del relevo generacional. Con 3.102 asistentes de 32 países,...
Sistemas de producción de leche. Recomendaciones y estrategias para afrontar de la mejor manera las condiciones actuales de sequía
En este documento se plantean tres grandes estrategias para afrontar las condiciones extremas de sequía que estamos viviendo:
...
Estos elementos, que pueden aportar energía, proteínas y materia seca, deben ser administrados según las necesidades nutricionales del animal, la disponibilidad de forraje, así como la cantidad y calidad de pasto en la pradera. Sin un manejo adecuado, se pueden producir cuadros de desnutrición e incluso de acidosis ruminal.
...
Introducción La cantidad y calidad de la dieta están entre los principales determinantes de la producción de metano (CH4) entérico en rumiantes. Las forrajeras megatérmicas están asociadas a una mayor producción de CH4 por unidad de materia seca (MS) ingerida que las templadas (Botero et al., 2015). La suplementación nitrogenada a forrajes de baja calidad puede contribuir a mejorar el aprovechamiento del forraje y reducir...
Ayuda a tamberos a través de Prolesa para paliar la sequía
Atendiendo la situación climática adversa, Conaprole lanzará a partir del próximo martes 10, a través de Prolesa, el Plan Concentrados Verano 2023. La iniciativa abre la posibilidad de diferir el consumo extra de concentrados a primavera y sin intereses. Esta nueva herramienta que pondrá en marcha el Directorio de Conaprole para sus remitentes,...
Quisiera oír comentarios y experiencias serias de ganaderos que conocen y han experimentado granos que han sido sometidos al cocinamiento con vapor a presión y temp de 110-120 gradaos centígrados.
La harina de soya por ejemplo incrementa su digestibilidad 2.5 veces. El maíz extrudido comparado con el maíz molido comercial incremento su digestibilidad, tal como lo demuestran trazas de los mismos en las heces de animales en experimentation.
Con los precios que los granos están alcanzando en el...
Investigadores de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca (Olijhoek y colaboradores, 2022) han investigado el efecto que tendría aportar 91% de concentrado/balanceado sobre la ingesta de materia mesa, la producción de leche, las emisiones de metano entérico, la fermentación ruminal, la estructura de la comunidad bacteriana ruminal, la digestibilidad de los nutrientes y el patrón alimentario de vacas Holstein y Jersey. ¿POR QUÉ estudiar esto...
Tras 20 años, las recomendaciones en microminerales han variado sustancialmente (cambios porcentuales de dos dígitos) entre el NRC (2001) y el NASEM (2021). Su naturaleza "micro" contrasta con la dimensión del capítulo de minerales, y con la magnitud de los cambios.
Por un lado, se debe al gran aluvión de publicaciones científicas (datos) en este campo en esa franja de años, que no solo ha permitido afinar en las recomendaciones, si no...
Investigadores de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca (Olijhoek y colaboradores, 2022) han investigado el efecto que tendría aportar 91% de concentrado/balanceado sobre la ingesta de materia mesa, la producción de leche, las emisiones de metano entérico, la fermentación ruminal, la estructura de la comunidad bacteriana ruminal, la digestibilidad de los nutrientes y el patrón alimentario de vacas Holstein y Jersey. ¿POR QUÉ estudiar esto...
Fernando González Ávila conversa con engormix sobre los beneficios de la harina de soja Express® en aves y vacas lecheras...
Durante el World Buiatrics Congress 2022 organizado por Anembe hablamos con Clemente Cruz Fernandez y le pedimos recomendaciones para seleccionar un buen balanceado. ...