Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Formulación de ración en vaca Lechera

Los factores a considerar al formular raciones para vacas en condiciones de pastoreo son muy variados y difíciles de cuantificar. Existen factores intrínsecos al animal, a su actividad física diaria y su real potencial de producción láctea. Adicionalmente, existen factores inherentes al forraje y sus atributos físicos y químicos, que entorpecen la posibilidad de estimar con precisión el consumo real de nutrientes aportados por los forrajes y de calcular la cantidad necesaria de suplemento a suministrar.
José Luis Arcos Garcia
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Considerando los valores de FDA de la alfalfa (cuadro 19.1), estime el valor de EN para lactancia (ENl). Compare el valor obtenido para el heno de leguminosas (alfalfa) con 32.4 % FDA del NRC de ganado lechero. Indique qué efecto tiene la acumulación de lignina y celulosa en la ENl. Cuadro 19.1 Estimación de energía neta de lactancia en función de la fibra detergente ácido de la alfalfa ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
José Luis Arcos Garcia
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Formule una ración a mínimo costo con los ingredientes del cuadro 36.2 para vacas de 500 kg de peso vivo con una producción de 25 kg de leche al día (cuadro 36.1), presente la ración por kilogramo y al final las cantidades diarias en base seca y en base húmeda. Considere las limitantes de alimentos sugeridas en el cuadro 36.3. La evaluación energética de una ración de ganado lechero implica además del aporte de ENl...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Cecilia Cajarville
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Cecilia Cajarville nos habla de la problemática del BEN y nos brinda recomendaciones para evitar que sea grave....
Comentarios: 4
Recomendaciones: 3
José Luis Arcos Garcia
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
A pesar de las limitaciones que tiene el análisis proximal, en animales domésticos se han usado ecuaciones de predicción de energía del TND (total de nutrientes digestibles) que es una estimación de digestibilidad y, a partir de este valor, se pueden estimar los valores de ED, EM y EN (NRC, 1982; 1984). Es importante enfatizar que siempre es mejor hacer una medición o estimación de digestibilidad (in vitro, in situ, producción de gas,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Katie Mayo
Insta-Pro International
Los consumidores basan sus decisiones de compra en cómo se producen la carne, la leche y los huevos. Con el número creciente de consumidores y organizaciones de protección animal que insisten en reducir el uso de antibióticos (o eliminarlo completamente en algunos casos) en la producción de ganado, han salido a la luz varios desafíos. Numerosos veterinarios y productores están hablando sobre los retos de salud de una...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Javier Valladares, miembro del equipo de Ventas de MIDEC SA, habla sobre el hojuelado con vapor en la fabricación de alimento para ganado y sus beneficios...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Cecilia Prieto
Universidad Tecnológica del Uruguay
Universidad Tecnológica del Uruguay
Hablamos con Cecilia Prieto sobre su trabajo "El nivel de producción de leche y el momento del día influyen en las concentraciones plasmáticas de metabolitos y progesterona en vacas Holstein"...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rubén Gregoret
Progressive Dairy Solutions, INC
La nutrición de las terneras de reposición como inversión para el futuro de la producción lechera. El Dr. Leonel Leal nos comenta acerca de las fases críticas a tener en cuenta para garantizar el adecuado desarrollo de las hembras....
Comentarios: 7
Recomendaciones: 4
En las últimas décadas se ha publicado mucha información sobre el efecto negativo del estrés por calor estival en las características productivas y reproductivas de las vacas de alto rendimiento. Sin embargo, existe información muy limitada, hasta los últimos años, sobre el efecto del estrés por calor en la eficiencia alimenticia de las vacas (estimada por la relación alimento/leche). Conocer el alcance total de las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Julian Soriano Bouissou
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Julián Soriano, Consultor Técnico en el área de Bovinos de Carne de Provimi Cargill Animal Nutrition Argentina, habla sobre suplementación de recrías sobre pastoreo....
Comentarios: 8
Recomendaciones: 5
Tips a tener en cuenta para medir pH en orina Los muestreos pueden comenzar apenas 72 horas después de iniciado el consumo de la ración aniónica. La evaluación del pH puede hacerse con tiras reactivas así como con medidores digitales. El pH debe monitorearse semanalmente, en una muestra representativa del rodeo (1 de cada 5 a 10 animales), preferentemente en un día y horario consistente a través del tiempo Los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Catalina Boetto
MBG Ganaderia
Introducción Para la formulación de dietas en base a silajes es necesario conocer el valor nutritivo del silo disponible. Uno de los componentes deficitarios del silo es su contenido proteico, necesario para cubrir los requerimientos de proteína degradable en rumen para optimizar la digestión de carbohidratos y maximizar la síntesis de proteína bacteriana. La urea es una fuente de proteína comúnmente utilizada, sin embargo,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Phil Cardoso, DVM, PhD
University of Illinois
University of Illinois
¿Es posible mejorar el desempeño de las vacas lecheras mediante estrategias nutricionales? El Prof. Phil Cardoso nos comenta cómo la alimentación afecta a estos parámetros en el marco del 9° SEL Latam...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 13
Gladys Bilbao
UNICEN
UNICEN
Introducción Durante el período de transición de vacas lecheras, concentraciones elevadas de ácidos grasos no esterificados (AGNE) en sangre se asocian a una mayor susceptibilidad a enfermedades que comprometen la reproducción, entre otras (Contreras, 2017). Con un manejo nutricional adecuado que permita controlar los valores de AGNE se puede minimizar este efecto (LeBlanc, 2006). Vacas con valores de AGNE > 0,3 mmol/L tienen riesgo de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Liliana Clausen
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Las leguminosas megatérmicas Aeschynomene americana cv Brava y Macroptilium lathyroides cv Mancebo están siendo incorporadas a los sistemas ganaderos pastoriles del Chaco. Por lo cual, se justifica estudiar la calidad nutricional de estas leguminosas, a fin de optimizar la planificación de la alimentación animal. El objetivo de este trabajo fue describir y comparar la calidad nutricional de Brava y Mancebo. Materiales y...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
¿Qué se considera período de transición en vaca lechera? ¿Cuáles son los factores críticos a controlar durante el período de transición de la vaca lechera? Marcelo Gutierrez B. nos lo explica...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
1. INTRODUCCIÓN 1.1. Contribución de la producción de rumiantes al Cambio Climático El ganado vacuno (carne y leche) es responsable del 65% de los gases de efecto invernadero directamente relacionados con la producción animal, seguido por otros rumiantes: búfalos con un 9% de contribución y 7% los pequeños rumiantes. Entre tales gases, el metano constituye la mayor proporción: 44%, seguido por el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Guillermo Lexow
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En el noroeste de la provincia de Santa Cruz se han comenzado a probar nuevas alternativas forrajeras en sistemas reales de producción, por ejemplo la arveja forrajera ( Pisum sativum L.), como consecuencia de los elevados costos de flete de alimentos extra-regionales (Mora et al., 2020). Esto permitiría remplazar parte de los insumos externos y disminuir los costos de producción en la alimentación de los animales. El grano...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
1. Implicaciones de una eficiencia del nitrógeno subóptima La gestión es de trascendental importancia debido a su impacto en diversos aspectos: rentabilidad, salud animal, calidad de producto y medioambiente 2. ¿Cuál es el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Este 2023 traemos para ustedes la 10° versión del Simposio de Empresarios Lecheros Latinoamérica (SEL Latam), les contamos un poco de esta versión.   En mayo del 2022 realizamos la 9° versión del SEL Latam; una versión que trajo a discusión varios espacios de reflexión desde la adecuada crianza de terneras hasta la importancia del relevo generacional. Con 3.102 asistentes de 32 países,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
12345...8