Consulta toda la información sobreFormulación de ración en vaca Lechera
Los factores a considerar al formular raciones para vacas en condiciones de pastoreo son muy variados y difíciles de cuantificar. Existen factores intrínsecos al animal, a su actividad física diaria y su real potencial de producción láctea. Adicionalmente, existen factores inherentes al forraje y sus atributos físicos y químicos, que entorpecen la posibilidad de estimar con precisión el consumo real de nutrientes aportados por los forrajes y de calcular la cantidad necesaria de suplemento a suministrar.
El sistema de energía neta de California permite estimar el valor para mantenimiento (ENm), para ganancia (ENg) o para producción de leche (ENL). Estos valores no son aditivos, dado que la eficiencia con que se utiliza la energía para cada proceso es diferente. En las tablas de requerimientos de NRC se dan valores para muchos alimentos convencionales, pero en ocasiones se tiene que estimar para dietas o para alimentos no convencionales a partir de la EM o con base en la...
Para formular raciones de ganado lechero, se sugiere consultar la Tabla 6-5 del NRC 1999 (Nutrient Requirements of Dairy Cattle), donde se presentan los nutrientes requeridos por kilogramo de materia seca de acuerdo con el estado fisiológico o nivel de producción. Por ejemplo, supongamos que se desea formular una ración para una vaca de 500 kg de peso vivo, con una producción de 25 kg/d de leche. Los requerimientos se presentan en el cuadro 36.1. Al igual...
INTRODUCCION Actualmente la producción lechera nacional es una actividad altamente competitiva, ya que el productor lechero debe ser más eficiente, produciendo leche de mejor calidad y menor costo, que es lo que exige el mercado. Para ello la industria lechera busca de mejorar diversas debilidades, las cuales afectan la rentabilidad de sus establos. Pero la realidad es que...
Durante el período estival, en la cuenca lechera central, se dan condiciones de elevadas temperaturas y humedades relativas que generan estrés térmico en las vacas y afectan su comportamiento productivo. Para estos periodos críticos, desde el INTA Rafaela recomiendan la planificación de dietas frías, el acceso a fuentes de agua limpia y fresca, así como proveer sombra suficiente y buena ventilación.
...
Otro sistema usado para predecir el flujo de proteína en los rumiantes es el sistema de proteína metabolizable. Debido a las características particulares del sistema digestivo del rumiante, se han postulado diferentes sistemas de evaluación de compuestos nitrogenados para estimar la síntesis de proteína microbiana y proteína pasante. Dentro de estos sistemas destaca el Sistema de Proteína Metabolizable o de Burroughs (PMB) desarrollado...
Cuando se tienen las raciones con alimentos convencionales y los valores de tablas de composición, es fácil estimar la concentración de energía en dietas para rumiantes. Sin embargo, en muchos casos, los rumiantes son alimentados con dietas con forrajes o alimentos cuyos valores son desconocidos y es necesario estimar el contenido de energía de dichos alimentos. La estimación de la energía permite hacer diagnósticos nutricionales,...
La energía metabolizable (EM) se determina en ensayos metabólicos como la energía del alimento menos la energía perdida en heces (EH), orina (EO) y en gases de la fermentación (EG): La concentración de EM por kg de alimento se estimaría en un balance al dividir las megacalorías consumidas entre el...
El metabolismo basal equivale a las necesidades para mantener las funciones corporales vitales (ENm) para las funciones de: circulación sanguínea, equilibrio osmótico, hídrico, electroquímico, la respiración, el recambio de tejidos, el mantenimiento del tono muscular y el mantenimiento de la temperatura corporal. Se puede estimar en forma directa midiendo la producción de calor en cámaras metabólicas, o bien en forma indirecta,...
Evalúe la premezcla mineral del cuadro 42.2 para bovinos, considerando un consumo mineral de 60 g/d y un consumo de MS de 8.0 kg/d en un novillo en etapa de crecimiento. Considere el resultado del laboratorio y no el de la etiqueta comercial. Cuadro 42.2 Concentración de minerales en una sal mineralizada comercial ...
La formulación de premezclas es complicada y requiere de aplicar criterios y en ocasiones reducir el nivel de algún elemento para poder realizar una solución factible. Por ejemplo, se sugiere modificar los niveles del cuadro 43.8 reduciendo los niveles de S (por ejemplo, a 11 %). Elabore una premezcla mineral con programación lineal para resolver la matriz del cuadro 44.1. Presentar los resultados por kg y por ton de premezcla. Indique el costo por kg y la...
Un aspecto fundamental en la nutrición animal es poder determinar la rentabilidad de las raciones o del uso de aditivos. En el cuadro 74.1, se resumen las principales variables para hacer un análisis de presupuestos parciales de costos de alimentación (Coffey y Laurent, 2004; Mendoza et al., 2015). Cuadro 74.1 Principales indicadores para una evaluación económica de costos de alimentación ...
Buenas tardes, saludos job Méndez Médico Veterinario, actualmente enfrento un desafio en una ganadería especializada de leche donde al contrario a lo que se expone tengo valores bajo de acidez 14- 14.4 con pH mayores a 6,80, se auditó el proceso de retiro de enjuague para determinar si quedaban restos de alcalino clorado en la línea, y no determinamos nada, en pruebas con ortoltolidina nos dio positivo para cloro lo cual se corrigio tomando muestras antes,...
Introducción El descarte y muerte de vacas en los rodeos lecheros tiene un impacto económico negativo, al reducir la producción láctea, el valor de los animales descartados y al obligar a contar con suficientes animales para reponer los perdidos. Dentro de los descartes, se pueden reconocer aquellos voluntarios, como la venta de vientres para reproducción o por no alcanzar los estándares de producción deseados; los involuntarios...
Introducción La cantidad de metano entérico (CH 4 ) producido por un rumiante está influenciada por diversos factores como la dieta y su composición química (Charmley et al. 2016; Hammond et al. 2014; Piñeiro-Vázquez et al. 2017), el animal en sí mismo (Nkrumah et al. 2006), y el medio ambiente (McAllister et al. 1996). Uno de los factores relacionados con la dieta que afectan la producción...
1. NECESIDAD DE MODIFICAR LAS RECOMENDACIONES EN LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN: de extrapolaciones y valores fijos a recomendaciones más basadas en datos abundantes y en vacas lactantes. Fuente: Extracto traducido de Silva & Oliveira (2023). Los sistemas de alimentación (recomendaciones) actuales presentan limitaciones, y por tanto, sesgo, lo que resulta de gran interés desde el punto de vista económico y medioambiental. En particular, y...
Considerando los valores de FDA de la alfalfa (cuadro 19.1), estime el valor de EN para lactancia (ENl). Compare el valor obtenido para el heno de leguminosas (alfalfa) con 32.4 % FDA del NRC de ganado lechero. Indique qué efecto tiene la acumulación de lignina y celulosa en la ENl. Cuadro 19.1 Estimación de energía neta de lactancia en función de la fibra detergente ácido de la alfalfa ...
Formule una ración a mínimo costo con los ingredientes del cuadro 36.2 para vacas de 500 kg de peso vivo con una producción de 25 kg de leche al día (cuadro 36.1), presente la ración por kilogramo y al final las cantidades diarias en base seca y en base húmeda. Considere las limitantes de alimentos sugeridas en el cuadro 36.3. La evaluación energética de una ración de ganado lechero implica además del aporte de ENl...
Cecilia Cajarville nos habla de la problemática del BEN y nos brinda recomendaciones para evitar que sea grave....
A pesar de las limitaciones que tiene el análisis proximal, en animales domésticos se han usado ecuaciones de predicción de energía del TND (total de nutrientes digestibles) que es una estimación de digestibilidad y, a partir de este valor, se pueden estimar los valores de ED, EM y EN (NRC, 1982; 1984). Es importante enfatizar que siempre es mejor hacer una medición o estimación de digestibilidad (in vitro, in situ, producción de gas,...
Los consumidores basan sus decisiones de compra en cómo se producen la carne, la leche y los huevos. Con el número creciente de consumidores y organizaciones de protección animal que insisten en reducir el uso de antibióticos (o eliminarlo completamente en algunos casos) en la producción de ganado, han salido a la luz varios desafíos. Numerosos veterinarios y productores están hablando sobre los retos de salud de una...