Participación en foro el 14 de agosto de 2025
Felicitaciones, Maestro Juan G. Espino.Estoy seguro que los conceptos, generalidades, recomendaciones y puntualizaciones revisados en su artículo, son estrictamente necesarios a tenerlos en cuenta, para mantener y actualizar la herramienta que nos permite realizar una adecuada y precisa nutrición. Saludos.
A Jesús Antonio Zambrano Z. le gusta el articulo tecnico:
La base de datos en nutrición animal, hace referencia a la descripción de nutrientes incluidos dentro de los ingredientes. Una correcta descripción de los componentes nutricionales de una materia prima, permite obtener los escenarios de formulación más idóneos desde una perspectiva de administrativa. La parametrización de los nutrientes e ingre ...
Artículo publicado el 12 de agosto de 2025
Allá por el año 1996, se publicó un artículo en la revista Avicultura Ecuatoriana, que lo escribió el Ing. Amable Villacrés (Avitalsa S.A.), bajo el título VALOR ECONÓMICO DE UN INGREDIENTE. Debo reconocer que este cálculo matemático fue el que marcó el punto de partida en los primeros movimientos que empecé hacien ...
Participación en foro el 8 de octubre de 2021
Muchas gracias Alexandre, muy interesante tu exposición.
Sería interesante también, que se presentaran datos de campo [respecto de las mejoras de los parámetros zootécnicos] como para poder tener una magnitud o dimensionar el espectro de usar una fibra dietética [Signis] y su efecto benéfico sea en aves o cerdos.
De hecho, sabemos que la FD por su noble característica de ser un prebiótico y a la ...
A Jesús Antonio Zambrano Z. le gusta el articulo tecnico:
En la nutrición de ponedoras y pollos; cada vez conocemos mas de la importancia de los niveles de cromo y selenio para la expresión de parámetros de contundencia en cuanto calidad del huevo: de la cascara, sólidos totales del huevo, la yema y en general cuando revisamos la investigación actual nos demuestra que las concentraciones de estos miner ...
Participación en foro el 8 de junio de 2021
Estimados todos, buenas noches...Qué buen tema éste, el de considerar en la actualidad a la FIBRA como un nutriente esencial en la nutrición de monogástricos, particularmente. Sobre todo en edades tempranas.En un principio me resultó muy curioso, y a fuerza de ser honesto, es un tema en el que me estoy adentrando más, dado los beneficios y resultados que s ...
A Jesús Antonio Zambrano Z. le gusta el comentario:
Sobre la inquietud de cuanto de grasa o aceite debo añadir al alimento a preparar, esta en función del nivel de energía que debo elegir, habida cuenta que los niveles de energía actualmente hay la tendencia de emplear menos. Por supuesto que el nivel también dependerá de cuanto de energía proporciona el aceite o grasa elegido pues esta en función de la cantidad de ácidos grasos libres. A mayor c ...
Participación en foro el 16 de abril de 2021
marcelo hugueño Gracias Marcelo por leerme, para mí es realmente un gusto enorme poder compartir mia conocimientos y experiencias.
Un fuerte abrazo.
JAZZ
Participación en foro el 16 de abril de 2021
Gracino bortoni Hola Gracino, buenas tardes... mil disculpas por responder medio tarde...
A decir verdad, sí se los puede utilizar, en niveles que muchas de las veces no superan el 5% del total de la mezcla.
Y en el caso específico de bovinos (sean de carne o leche), chivos y borregos, hay que tener cuidado con el tipo de grasa o aceite a utilizar, dado a que en ciertos casos se suele presentar un ...
Participación en foro el 16 de abril de 2021
Jorge González
Mil disculpas por responder bastante tarde a las diferentes preguntas que me han realizado.
Respecto a tu inquietud, la cantidad de aceite no se la calcula por la cantidad de ingesta diaria/animal.
No tengo idea de qué tipo de ave te refieres, si es de engorde, más ppr ese consumo intuyo que es ave de postura, ¿cierto?
En ése caso, y en cualquier otro, la inclusión de un tipo de ac ...