Consulta toda la información sobreProteínas en la alimentación animal
Bienvenido a la página de Engormix sobre Proteínas en la alimentación animal. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Proteínas en la alimentación animal.
En el marco de la tendencia global hacia dietas con menor proteína cruda y un uso más racional de aminoácidos sintéticos, la investigación científica avanza en la comprensión de cómo los aminoácidos de cadena ramificada (BCAA, por sus siglas en inglés) —leucina, isoleucina y valina— impactan la eficiencia productiva, el metabolismo y la salud de los cerdos. Un trabajo liderado...
En un mundo con demandas alimentarias en constante crecimiento, donde la sostenibilidad, la salud y la eficiencia productiva son pilares no negociables, la industria de la proteína animal se enfrenta a un momento decisivo. Es en este contexto donde eventos de talla internacional se convierten en faros esenciales, guiando la innovación y fomentando la colaboración.
El Simposio Internacional de Proteína Animal (SIPA) 2025 se erige precisamente como ese...
Jorge Gómez (Ingeniero de Aplicaciones, BYASA) explica el rol de la metrología en el proceso de control y pesaje de productos y materias primas en esta entrevista para Engormix realizada en REAM 2025 en Guadalajara, México. ...
Pablo Azpiroz, Director de Feed Latina, hace un repaso sobre las tendencias y estadísticas del mercado de nutrición animal en Latinoamérica. También señala la misión y visión de Feed Latina ...
Sebastián Emhardt en diálogo con engormix.com analiza los hallazgos del reporte Agri-Food Outlook 2025 de Alltech, que identificó un crecimiento del 1,2% en la producción global de alimento balanceado, superando los 1.396 millones de toneladas métricas. Con datos recabados en más de 28.000 fábricas en 142 países, el informe mapea los sectores más resilientes y revela que los pollos de engorde siguen siendo el pilar...
¿Estamos haciendo nutrición o solo formulando recetas? Muchos hablan de proteína y energía como si fueran ecuaciones planas, pero Juan Gabriel Espino propone un enfoque inverso: entender cómo se genera el tejido, la demanda fisiológica celular, y a partir de ahí construir la dieta. Porque al final, no se trata solo de lo que entra, sino de lo que realmente se convierte en músculo funcional. La eficiencia no nace en la tabla...
Como se conforma una deposición? Esta está formada por agua, minerales, proteína y tejido grasa. Los compartimientos anteriormente mencionados son constantes? Negativo, no son constantes, son dinámicos, cambian dependiendo la edad metabólica del animal, genética o estadio productivo. En qué momento empieza a formar la proteína del animal y en qué...
Allá por el año 1996, se publicó un artículo en la revista Avicultura Ecuatoriana, que lo escribió el Ing. Amable Villacrés (Avitalsa S.A.), bajo el título VALOR ECONÓMICO DE UN INGREDIENTE . Debo reconocer que este cálculo matemático fue el que marcó el punto de partida en los primeros movimientos que empecé haciendo dentro del campo de la Nutrición Animal, siendo éste el génesis...
Saludos amigos. Pudieran aclararme si la forma en que alimento un lote de cerditos es correcta. Donde vivo el pienso y la soya son muy caros entonces yo compro pienso pero en vez de echarselo normal se lo cocino para que me dure mas junto con harina de maiz y tambien hecho arroz blanco quedando un mezcla muy buena, pero no se si esa liga rendira frutos en mi cerdos. Ademas lo ligo con soya la cual pongo en agua unas horas antes asi como que se hincha y para terminar de aumentar le hecho...
El Ing. Josef Barbi (E.S.E. & INTEC) habla sobre la fermentación de ingredientes como una de las soluciones más prometedoras para el futuro de la industria alimentaria. Explica cómo la fermentación puede mejorar la eficiencia y atraer más demanda, aunque todavía hay desafíos para aplicarla a gran escala. ...
Se publicó el Informe Agri-Food Outlook 2025 de la empresa Alltech donde se analiza datos de más de 28.000 fábricas de piensos en 142 países y revela las tendencias clave que definirán el futuro de la industria. Las perspectivas del informe sirven como barómetro para la industria ganadera en general, destacando las tendencias clave en todas las especies, los desafíos regionales y las oportunidades de crecimiento. Los datos recogidos...
El documento de Ivano Alberti ofrece una visión técnica y económica sobre la industria del rendering, una actividad esencial para el aprovechamiento de subproductos de origen animal. A través del procesamiento térmico y mecánico, el rendering transforma tejidos animales no destinados al consumo humano en productos valiosos como harinas proteicas y grasas animales. Alberti destaca la relevancia ambiental del sector, al contribuir a la reducción...
El Ing. Josef Barbi (E.S.E. & INTEC) explica su opinión sobre el uso de proteínas de insectos en la industria alimentaria, destacando la importancia de la consistencia en la calidad y la necesidad de volumen constante en la producción. Menciona su escepticismo sobre la viabilidad de estas proteínas como solución rentable a gran escala....
El Ing. Josef Barbi (E.S.E. & INTEC) comparte los principales problemas que enfrentan los productores alimentarios, centrándose en la calidad de los ingredientes y los costos de producción. Destaca la preocupación común de todos los sectores productivos, desde la agricultura hasta la acuacultura, por reducir costos sin sacrificar la calidad del producto final...
Ryan Standard, Editor Regional en Fastmarkets, hace un análisis sobre el comercio internacional de proteína animal. En esta ponencia del Simposio Internacional de Rendering 2025, conocerás las dinámicas del mercado y los factores clave que afectan la industria....
Introducción El 98% de los alimentos balanceados que se producen en el mundo para la alimentación animal (cerdos, aves, bovinos y peces, que son la base de la nutrición humana), tienen como fuente principal de proteína la torta de soya y la harina de pescado, los cuales en su proceso productivo requieren de insumos altamente contaminantes y generan una fuerte degradación de los recursos naturales. Con el crecimiento de la...
El uso de aminoácidos sintéticos (AA) en dietas para cerdos ha aumentado en las últimas décadas debido a la mayor disponibilidad y precios reducidos de estos AA. El mayor uso de aminoácidos sintéticos ha causado una menor necesidad de incluir harina de soja (SBM) en las dietas. Por ejemplo, una dieta común para cerdos de crecimiento sin AA sintéticos necesita alrededor de un 35% de SBM para satisfacer los requisitos de todos...
El Profesor Hans Stein habla sobre la importancia de la calidad de las materias primas en las dietas y la problemática que surge cuando se produce demasiado calor en la producción de alimentos, su impacto en las propiedades de elementos claves como la lisina y la digestibilidad de la harina de soya ...
Germán Davalos (North American Renderes Association) explica la importancia del uso de proteínas procesadas en acuicultura en Latinoamérica y como el crecimiento de esta proteína aumenta la demanda por otras proteínas en la producción animal...
La torta de soya, reconocida como una destacada fuente de energía y proteína, es ampliamente utilizada en las formulaciones de dietas para aves y cerdos. Según información de Comex Perú en el año 2023 durante el periodo de enero a abril, la principal fuente de abastecimiento de soya fue Bolivia, representando el 44.9%, seguido muy cerca por Argentina con el 44.7%. No obstante, al contrastar con el año 2022, se evidencia una disminución...