Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Porcicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Dr. Rubén Barajas Cruz
Universidad Autónoma de Sinaloa
Universidad Autónoma de Sinaloa
INTRODUCCIÓN El estrés calórico induce alteraciones en el sistema metabólico (Baumgard y Rhoads, 2013), que incluye la disminución en la liberación de hormona del crecimiento y tiroidea, provocando una reducción de la tasa metabólica basal (Aggarwal y Upadhyay, 2013), afectando la expresión de genes y proteínas involucradas en el metabolismo de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Paula Arroyo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Es conocido que dentro de la sala de maternidad hay que prestar más atención a las cerdas de primer parto ya que suelen ser más “inquietas”, estar más “nerviosas” y ser un mayor riesgo para sus lechones. Al recurrir a la bibliografía sobre el tema, se encuentran estudios de los más variado: algunos dicen que es la experiencia lo que importa, otros que son conductas innatas. Cómo por ejemplo Fajardo y Castillo (2009)...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 3
Paul W. Cardozo
IGUSOL
IGUSOL
Introducción Las enfermedades entéricas son una preocupación importante para la industria porcina debido a la pérdida de productividad, el aumento de la mortalidad, la reducción del bienestar de los animales y la contaminación asociada de los productos cárnicos destinados a consumo humano. La coccidiosis es una enfermedad parasitaria que afecta a los animales de abasto y que también puede afectar al hombre. En el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Tatiana Garcia Diaz
CJ Bio
Introducción Los alimentos para cerdos y aves de corral se basan principalmente en granos de cereales como maíz, trigo, sorgo, además de harinas de proteínas vegetales, alimentos que son requeridos para satisfacer la mayoría de las necesidades energéticas y proteicas de los animales. Asimismo, estos granos también vienen siendo utilizados en la producción de biocombustibles durante muchos años. El desvío de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Minerales, importancia e impacto en la alimentación animal
Rey Fortino Rios Jarquin (Minerals & Sales Manager - Pancosma, México) habla en engormix.com sobre la importancia e impacto de los minerales en la alimentación de rumiantes, aves y cerdos....
Comentarios: 8
Recomendaciones: 9
La eficacia de la alimentación con niveles sub-terapéuticos de antibióticos para modular la microbiota intestinal, buscando mejorar el rendimiento productivo de los animales es un tema que queremos dejar en el pasado y más aún, teniendo en cuenta que las nuevas tendencias y exigencias del mercado nos invitan a un uso de alternativas naturales en pro la salud tanto humana como animal. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Inicialmente los días no productivos (DNP) se definían como todos aquellos días que las cerdas en producción o las nulíparas en edad reproductiva no estaban gestando o lactando (Leman,1992), en base a la siguiente ecuación matemática: DNP = 365 – (camadas/cerda/ año) x (días gestación + días lactación) Actualmente, se consideran días no productivos todos aquellos días que las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Roberto Santiago Gómez
Chr. Olesen Group
La creatina, conocida como monohidrato de creatina en la nutrición de atletas, desempeña un rol fundamental en el metabolismo energético, particularmente en el de las células musculares. La creatina se sintetiza a partir del ácido guanidino-acético en el hígado, que a su vez se sintetiza a partir de la glicina y la arginina en el riñón. La creatina y su forma fosforilada, la fosfocreatina, desempeñan un rol importante para...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 6
José Arrieta
Laboratorios Biofarma
Introducción La hembra porcina es cíclica durante todo el año siendo anéstrica sólo durante la gestación o sobre condiciones de estrés, sea por motivos sanitarios o ambientales como así también cuando sometidas a restricciones alimenticias o nutricionales. El ciclo estral tiene una duración promedio de 21 días, pudiendo variar entre 18 a 23 días, y para que todo ocurra con normalidad depende de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nadie duda que la aplicación eficiente de fármacos mejoró tasas de mortalidad y el rendimiento pero su uso desmedido crea resistencias que pueden atentar con logros conseguidos. Los antimicrobianos traen ventajas acerca de la productividad, como reducción de la mortalidad, mejora del rendimiento, disminución de la variabilidad, mejor rentabilidad económica y no hay duda de eso. Por estas razones se han convertido en herramientas de uso...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Tendencias de consumo y calidad de carne en porcinos
El mercado actual cada vez es más exigente en lo referente a los alimentos que consumen, enfocados a que estos no solo sean atractivos al momento de comprarlos, sino también gustosos, nutritivos y saludables; lo que obliga a los productores que para poder sacar a la venta un bueno producto, deben supervisar toda la cadena productiva, desde la granja hasta la mesa del consumidor final. El objetivo de la temática propuesta es hacer un recorrido por todo el proceso productivo como lo son la...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 6
Al desglosar las distintas fases por las que una cerda tiene que pasar en su ciclo productivo, uno de los más importantes en cuanto a rentabilidad de la granja, es el IDC, que por definición es el período que ocurre desde que destetamos una cerda en lactación hasta su posterior cubrición. Aunque de manera pragmática este valor nos da mucha información de cómo se está manejando el sitio de madres de una granja (lactación,...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 13
Producción de Micotoxinas Las micotoxinas son sustancias tóxicas resultantes del metabolismo secundario de diversas cepas de hongos filamentosos. Son compuestos orgánicos, de bajo peso molecular. En climas tropicales y subtropicales el desarrollo fúngico se ve favorecido por factores como excelentes condiciones de humedad y alta temperatura. Los hongos crecen y proliferan bien en cereales y algunas oleaginosas, principalmente maní,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Marco Antonio Jacho López
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Reducir antibióticos y óxido de zinc en cerdos: Marco Antonio Jacho Lopez
Marco Antonio Jacho López señala a engormix.com los puntos salientes de la estrategia de usar de nuevos aditivos en la alimentación para reducir el uso de antibióticos y el óxido de zinc en la producción porcina......
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
Manuel Toledo Castillo
Agropecuario Casas Nuevas
Erradicar la disentería en una granja porcina
Manuel Toledo Castillo, en diálogo con engormix.com, comenta su experiencia en la erradicación de disentería en una granja porcina. Este problema emergente en España que ocasiona serios problemas en la producción, principalmente de cerdos de engorde......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Manuel Toledo Castillo
Agropecuario Casas Nuevas
Problemas de maternidad: Manuel Toledo Castillo
Manuel Toledo Castillo habla en engormix.com sobre los innumerables problemas que se encuentran en las salas de partos, día a día. El destacado profesional español enumera los más frecuentes, siendo conscientes que hay muchos más, incluso, que en muchas ocasiones se solapan unos con otros. Un punto aparte, la importancia para él de aumentar el consumo de alimento la inicio de la gestación... ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Francisco Rosales
ECO animal health
Una breve revisión bibliográfica consultando principalmente material publicado hace más de 25 años sobre 2 enfermedades que cursan con el desarrollo de poliserositis con el objetivo de resaltar el hecho de que no es...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Errores frecuentes en la adopción tecnologías por parte de productores pequeños/medianos de Latinoamérica. Muchos productores pequeños y medianos de Latino America, no tienen acceso a buen soporte técnico. Y esto los lleva a cometer errores importantes a la hora de adoptar tecnologías ofrecidas por equipos comerciales locales, o incluso “que vieron por internet”. A continuación describiré algunos de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 10
Para alcanzar el mejor desempeño en la etapa de crecimiento y terminación, ya sea en cuestión de mayores ganancias de peso o de mayor eficiencia alimentaria, es necesario implementar buenas prácticas productivas que permitan reducir las condiciones que afectan el bienestar y la salud de los cerdos. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
  • Enfermedades urogenitales posparto en cerdas de cría
El desempeño reproductivo de las cerdas es uno de los factores clave en la rentabilidad de la empresa porcina. Dicho desempeño depende tanto del manejo como de los factores biológicos inherentes a la cerda (e.g.fertilidad, supervivencia embrionaria y fetal, producción de leche).En condiciones de campo, los problemas reproductivos a menudo conducen al descarte prematuro de cerdas jóvenes en las granjas comerciales (Engblomet al., 2007). Los problemas en la...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 9
1...585960...67