Consulta las novedades de Porcicultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Introducción Después del parto, la cerda requiere aumentar su ingesta de nutrientes para sustentar la producción de leche que demandan sus crías [1]. La cantidad de leche que requiere producir guarda una relación lineal con el número de crías vivas y con su crecimiento [2]; cada gramo de leche producida significa nutrientes que debe de ingerir la hembra para no comprometer sus tejidos a un exceso de catabolismo [3]. Sin embargo,...
M. Sc. Gabriela Martínez habla sobre la importancia del período de transición en la cerda gestante...
Gabriela Martínez, M. Sc. y realizando el último año de su programa de doctorado en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, habla sobre el verdadero rol de la fibra en la alimentación de la reproductora...
Gabriela Martinez Padilla (Lic. en Ciencia Animal y Producción Agrícola M.Sc.) habla sobre el equilibrio de la ración en el período de transición......
Diego Montemayor, Gerente de VICAM para América Latina, comenta las características de Myco 5-in-1 PLUS, que permite detectar y cuantificar aflatoxina, vomitoxina (DON), fumonisina, zearalenona, ocratoxina A, T2 y HT-2 usando una sola extracción de muestra libre de solventes. ...
El estrés térmico, sucede cuando el animal abandona su zona de confort térmico; no tiene ni demasiado frío ni demasiado calor, digamos se siente bien. Tanto en el caso de estrés por calor como por frío, el problema en si no es la temperatura, sino su relación con los niveles de humedad relativa. ...
Enzimas: Bases biológicas Desde el punto de vista investigativo, se ha logrado un desarrollo relativamente rápido en la determinación de las secuencias y estructuras de las proteínas. Esto, en combinación con el conocimiento de miles de funciones enzimáticas y cientos de mecanismos químicos y bioquímicos, hace posible que hoy en día la combinación en amplitud y...
Sergio Miranda, Técnico Veterinario de Produmix, habla sobre la importancia de la nutrición eficiente para rentabilizar una granja porcícola.
...
Las producciones porcícola y avícola son actividades en constante desarrollo, logrando grandes avances en las últimas décadas y esto se debe principalmente a la acción conjunta entre genética, nutrición, sanidad y manejo, lo cual ha permitido mejorar el desempeño y rendimiento productivo de los animales. De esta forma se ha logrado optimizar los tiempos de vida productiva —con un óptimo porcentaje de calidad, obteniendo así mayores beneficios para el productor....
Desde hace aproximadamente 20 años, sabemos que M. hyopneumoniae ( M. hyo ) se perpetúa en las explotaciones porcinas a través de la introducción de las nuevas cerdas reproductoras. Por ello, para mantener un alto nivel de sanidad en una explotación resulta esencial contar con un buen método de aclimatación de cerdas primerizas. A nivel mundial, observamos el riesgo de infección respiratoria por M. hyo ...
1, INTRODUCCION La palabra Erisipela proviene del latín “Eruthros” que signfica “Rojo”, y “Pella” que significa “Piel”, haciendo referencia a las clásicas marcas rojas que se producen en la piel en la fase más aguda de la enfermedad comúnmente conocida como “Mal rojo”. La enfermedad, que fue descubierta en 1.876 por el alemán Robert Koch, está producida por la...
La mortalidad perinatal es una causa muy importante en los lechones y en gran parte sucede por la hipotermia que ellos sufren debido a: pérdida de calor al nacimiento, bajo peso al nacimiento, camadas numerosas en cerdas...
AGENTE ETIOLÓGICO, EPIDEMIOLOGÍA Y PATOGÉNESIS El Parvovirus Porcino (PVP o parvovirus Ungulado 1) es un virus de ADN, reconocido por primera vez a finales de la década de 1960, como miembro de la familia Parvoviridae (Streck; Truyen, 2020). Los parvovirus pertenecen a la familia Parvovirídae, que consta de dos subfamilias, Parvovirinae y Densovirinae. Son virus pequeños (parvus significa pequeño en latín) que tienen un...
Gabriela Martinez Padilla, que se encuentra realizando el último año de su programa de doctorado en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, habla sobre el rol de la Fibra, la calidad de calostro y como impacta en el desempeño del Lechón......
Daniel Spurio, Ing. Agr. y gerente de Producción de Fumisem, habla sobre que indicadores ponderan en el sitio 1 de su granja de 1200 madres (Extracto de la entrevista realizada por Leandro del Tuffo, DVM, M.Sc. Co-fundador de CerdoCast)...
Daniel Spurio, Ing. Agr. y gerente de Producción de Fumisem, habla sobre el trabajo realizado respecto de la selección de cachorras de reposición, la calidad de los pezones, peso al nacimiento......
El Dr. Markus Wiltafsky-Martin, responsable de la Comercialización de Servicios en Evonik Animal Nutrition, señala por qué AMINODat® 6.0 es la base de datos de nutrición animal más completa del mundo que comprende más de 900.000 resultados analíticos de más de 500 materias primas utilizadas en la alimentación animal en todo el mundo....
INTRODUCCIÓN El tamaño de camada es uno de los principales parámetros que definen la productividad en una granja, y muy intrincado en los análisis de sensibilidad con la rentabilidad de la misma (Ocepek, 2017). En los cuarenta años del sector porcino las cerdas han incrementado un 50% su prolificidad, pasando de 10 a 15 de nacidos vivos de media (Dourmad,JY 2019). En la última década las compañías genéticas...
El Dr. Diego Lescano, Director del Centro de Investigación de la Biofarma y especialista en nutrición porcina, resume los puntos destacados del ensayo realizado para evaluar el rendimiento de los cerdos tras el consumo de raciones molidas a 500 y 700 µm en dos formas diferentes de presentación, harina o pellet, en cerdos de engorde separados por sexo con un peso final de venta superior a los 125 kg....
Los sistemas porcinos extensivos están ganando importancia como sistemas de producción de calidad y como estándar para el desarrollo rural sostenible y el bienestar animal. Sin embargo, se desconocen los efectos de los alimentos naturales en la epidemiología de la Salmonella. Esto motivo a un grupo de destacados investigadores españoles a evaluar la presencia de Salmonella y la composición de la microbiota intestinal en cerdos de granjas tanto...