Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Porcicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Micotoxinas y endotoxinas Las micotoxinas y las endotoxinas son toxinas que presentan un riesgo para la salud de los animales de producción, aunque provienen de diferentes orígenes. De hecho, las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos que crecen en los cultivos en el campo o en los ingredientes durante el almacenamiento. Las micotoxinas se ingieren a través de alimentos contaminados y provocan una serie de problemas de salud, como...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 6
¿MENOS ANTIBIÓTICOS? Nuestro compromiso en Liptosa, desde hace 26 años, es especializarnos en nutracéuticos y fitobióticos para ofrecer soluciones competitivas a los desafíos del sector. Entre ellos destaca un objetivo común: minimizar el uso de antimicrobianos.  Aditivos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Pasteur Parrales García
Universidad Nacional Agraria
Universidad Nacional Agraria
I. INTRODUCCIÓN En Nicaragua se reportan datos de población porcina hasta agosto del año 2018,de más de 490 mil cerdos, datos tomados de 174, 300 fincas de crianzas de cerdos. Además, se registran 1,300 granjas porcinas lugares donde se cría más de 50 mil cerdos (Peña, 2018). Al nivel mundial, con estimaciones del 2017, la carne de porcino se mantiene estable sin variaciones. En cuanto a la producción es de...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Desde mediados de 2021, el virus de la peste porcina africana (PPA) ha llegado al hemisferio occidental, emergiendo en la República Dominicana y Haití. En la República Dominicana, el virus está creando un dolor de cabeza, y será difícil lograr una solución permanente. 2 Expertos dominicanos en salud porcina reflexionan sobre la situación: “La eliminación no es tan simple”. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Oscar Arroyave Sierra
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Introducción El 98% de los alimentos balanceados que se producen en el mundo para la alimentación animal (cerdos, aves, bovinos y peces, que son la base de la nutrición humana), tienen como fuente principal de proteína la torta de soya y la harina de pescado, los cuales en su proceso productivo requieren de insumos altamente contaminantes y generan una fuerte degradación de los recursos naturales. Con el crecimiento de la...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 3
Desde 1980, la llegada del virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) ha sido una problemática que hoy en día sigue sin tener una solución definitiva, aún que existen algunas zonas del mundo que no han permitido la entrada de este virus, en la mayoría de los países es un problema que aqueja a la mayoría de las granjas altamente tecnificadas. ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 6
Las seis Organizaciones Interprofesionales del sector (Asici, Avianza, Intercun, Interovic, Interporc y Provacuno) promueven el Foro Ganadero-Cárnico sobre dos criterios esenciales: la unidad y el decidido compromiso con el país.   En el acto de presentación, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado el apoyo del Gobierno al sector...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Promotor de Crecimiento Natural en Cerdos
Fingrow es un Promotor de Crecimiento Natural tan eficiente como los antibióticos promotores de crecimiento APC, manteniendo el costo bajo por animal, mejorando la eficiencia alimenticia mediante la promoción de un ambiente eubiótico. Fingow lo logra gracias a la sinergia entre el aceite esencial de Lippia origanoides y los Fructooligosacáridos de cadena corta – FOS, consiguiendo un producto de origen natural que responde a las necesidades del mercado actual....
Comentarios: 6
Recomendaciones: 5
Una mala comunicación en la empresa, es fatal porque esta puede traer efectos negativos en aspectos como: la moral, el enfoque, el rendimiento y los clientes. Diez bullet points a considerar: 1.- La mala comunicación se puede manifestar desde...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
La neurociencia demuestra que compramos de forma subjetiva, pero que a pesar de ello necesitamos razones objetivas que nos sirvan como excusa para justificar la compra.   »  Pasé por una tienda de ropa y quedé absorto por una camisa de lino. Era costosa. Luego pensé: tengo demasiadas camisas, es más muchas sin estrenar. No vale la pena. Seguí caminando. A los cincuenta metros volví y me la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
El destete es un momento clave en la vida del  lechón  en el que se produce su separación de la cerda, el cambio de lugar de cría y la modificación de su dieta alimenticia, unido a una situación altamente estresante como es el  establecimiento de una nueva jerarquía  entre los nuevos compañeros de camada, habitualmente agrupados por tamaño y/o sexo. Las situaciones de  dominancia y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Dra Laura Alarcon
Center for Animal Health and Food Safety
Center for Animal Health and Food Safety
Bioseguridad, de la teoría a la práctica: Dra. Laura Alarcón
La Dra. Laura Alarcón, Profesora e investigadora de La Universidad Nacional de La Plata (Argentina), señala que la bioseguridad es importante tanto desde el punto de vista del bienestar animal como de la productividad económica; y que es fundamental entender cómo implementar un programa simple, que sea incorporado como un hábito dentro de la rutina de trabajo. la entrevista es parte del episodio #34 de CerdoCast donde la Referente dialoga con Leandro Del Tuffo...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 4
Manuel Toledo Castillo
Agropecuario Casas Nuevas
Continuando con el manual de manejo de reproductoras iniciado en el número anterior (nulíparas) nos vamos a centrar en la reproducción propiamente dicha. Para conseguir los mejores resultados reproductivos tras las cubriciones hay que tener en cuenta tanto el estado de las cerdas como la calidad del semen utilizado. Una buena recela y una estimulación adecuada de la cerda son claves si se quieren alcanzar unos resultados óptimos y una elevada...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Leandro del Tuffo
Nettius
Nettius
Nuevos consumidores de la carne porcina: Rafael Patiño
Rafael Patiño, Director de ambiente y energía en Granjas Carrol de México, habal sobre el tema ambiental en la producción porcina y la utilización de tecnologías para el manejo adecuado de los subproductos con el fin de evitar, reducir, controlar, mitigar y compensar el impacto ambiental de las explotaciones porcinas; y como influirán en el sector de los nuevos consumidores. extracto del video realizado con Leandro del Tuffo de CerdoCast.......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Comentario destacado:
Julio Chaves
Sin duda alguna, un mal manejo de cerdos pre-cosecha, hará que la calidad de esa carne se vea afectada, fundamentalmente en dos formas: como carne PSE (pálida, suave y exudativa) o carne DFD (por sus siglas en ingles de oscuro, firme y seco). En el primer caso el músculo de esa canal (aún es músculo) tendrá un pH a la hora post monten mucho más bajo (hasta 5,3) que su similar, pero sin estrés, a la misma hora (alrededor de...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 2
Como medida preventiva, los agentes detoxificantes de micotoxinas se deben añadir de forma rutinaria a los alimentos para animales para reducir los efectos perjudiciales de las micotoxinas en la salud y el crecimiento de los animales. Cuando se trata de la detoxificación de micotoxinas, siempre hay mucha confusión acerca de elegir el producto apropiado. En general, se deben considerar los siguientes aspectos al evaluar los productos de detoxificación de...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 3
Estrategia de aditivos y Sustentabilidad
Pierre Joseph Paoli, Presidente en nutrición animal de Pancosma, señala en engormix la estrategia de la empresa para el 2022, la adaptación de la empresa a la adquisición por parte de ADM y las acciones impulsadas para una producción animal sustentable...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Tras el éxito del tema de investigación "Alternativas a los promotores de crecimiento antimicrobianos y su impacto en la microbiota intestinal, la salud y las enfermedades" , Guillermo Tellez-Isaias y Juan D. Latorre de la Universidad del Departamento de Ciencias Avícolas, Estación Experimental Agrícola de la Universidad de Arkansas (Fayetteville, AR, Estados Unidos) recibieron una invitación de Frontiers in...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 6
Carlos Buxadé Carbó
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Lo exponía la semana pasada a los alumnos de un master, en el ámbito de la dualidad inteligencia emocional – liderazgo: estamos en el marco de la actual Unión Europea (U.E – 27), ante una temática que, cuanto menos, es compleja y delicada; me refiero al etiquetado informativo de las diversas carnes destinadas al consumo humano. Cierto es que en otras regiones del Mundo esta problemática empieza a cobrar fuerza (por ejemplo, en EE.UU. o en...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
Mishelle Moral Romero
Trouw Nutrition
El Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS) es una de las enfermedades infecciosas más relevantes en la industria porcina. La inoculación de virus vivo de PRRS (PRRSv) se ha utilizado para estabilizar e incluso eliminar el PRRS en granjas confirmadas positivamente. En muchos países de Latinoamérica, al contrario que en España, están permitidas las autovacunas a base de virus vivo. El sistema de producción en bandas es un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...434445...67