Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Porcicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Acción de las enzimas y el efecto prebiótico
El Dr. Pete Wilcock (AB Vista) habla sobre el mecanismo de acción de las enzimas y el efecto prebiótico del Oligosácarido Arabinoxilano (AXOS) con los beneficios que ello implica......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Modular la microbiota intestinal en lechones al destete
El Ing. Mg. Sc. y Asesor Técnico en Nutrición Omar Baldera Huaman habla sobre la modulación de la microbiota intestinal utilizando probioticos y prebioticos en los lechones al destete...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Erick Castañon
Grupo Nutec
Porcicultura 4.0: Ir más allá en la nutrición de cerdos
Erick Castañon señala la importancia cada vez más relevante de la tecnologia en la producción porcina. En diálogo con Engormix habla sobre "Porcicultura 4.0: el impacto de ir más allá en la nutrición de cerdos"...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Comentario destacado:
Eddy De Paz
Experiencias e Innovaciones Pecuarias (exinpec)
Freddy Almengor me imagino no tenía mas cerdas paridas en el mismo período o muy próximo, porque de tenerlas es mejor procurar reacomodar camadas una vez hayan consumido calostro bien por amamantamiento normal o suministrado manualmente. Si no hay como reacomodar puede practicar lactancia por turnos los primeros dos o tres dias, luego dejar que lo hagan normal uno o dos días mas para despues destetar precózmente el número de lechones supra numerarios...
Comentarios: 59
Recomendaciones: 0
Cintia Fracaroli
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Estrategias de nutrición en cerdos y cómo mitigar costos
Cintia Fracaroli (Provimi Cargill) habla sobre estrategias para disminuir el impacto del alto costo de las materias primas. En este fragmento de la charla con CerdoCast la especialista en nutrición de cerdos habla sobre las distintas estrategias utilizadas para las diferentes categorías (los tres sitios)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Jorge Perea Gayosso
Hendrix Genetics
Los cerdos como todos los demás seres vivos, no pueden ser una copia exacta unos de otros, aunque sean de la misma genética, incluso de la misma camada, por lo que se han realizado muchos trabajos para determinar porque y que tan grande es esta llamada dispersión de pesos en los cerdos. Lo que debemos saber es que la variación inicia desde el proceso de la gestación, en el vientre de la madre. Cada lechón depende de la cantidad de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Jorge Perea Gayosso
Hendrix Genetics
Tanto en la Inseminación tradicional como en la Intrauterina o Post cervical hemos oído hablar del reflujo, pero no nos hemos detenido a analizar las causas y consecuencias de esto. Aquí mis consideraciones sobre el tema. Primero debemos saber a qué consideramos reflujo de semen en la inseminación artificial porcina. Toda cantidad de semen que sale por la vulva durante o después de la aplicación lo llamamos reflujo,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Ramiro Pace
Agrovet Murphy
Porcicultura: El respaldo de una compañía líder en nutrición animal
Ramiro Pace, Gerente de Agrovet Murphy, Representantes de Provimi Cargill en Argentina, habla sobre el respaldo que ofrece la empresa a sus clientes en momentos de crisis como los que enfrenta la porcicultura en Argentina....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
El Consejo de Granos de los Estados Unidos (U.S. Grains Council) , que desarrolla mercados de exportación para la cebada el maíz, el sorgo y co-productos relacionados incluyendo los granos secos de destilería con solubles (DDGS) y el etanol, ha actualizado en su versión en inglés el manual del usuario de DDGS, llegando así a su cuarta edición y proporcionando un resumen detallado y completo con información nutricional y nuevos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Si bien muchos de ustedes tienen experiencia con el trabajo desde sus hogares, quiero compartir algunos consejos basados en mis 12 años de “home-office”: – Eviten la fatiga y el cansancio que genera el consumo excesivo de información. Si bien no es reconocido aún por las ciencias médicas, existe un cuadro conocido...
Comentarios: 23
Recomendaciones: 8
La biodiversidad, el tesoro natural que alberga la variedad de vida en nuestro planeta, se ha convertido en un tema central en la agenda ambiental global. Ante este panorama, el Programa Chile Origen Consciente (ChOC), al cual adhieren las empresas productoras y exportadoras de carne de cerdo chilenas, identifica las áreas de mayor valor ecológico y establece planes de gestión con el fin de proteger la flora y fauna, evaluando minuciosamente el impacto de las actividades...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los lechones tienen que aprender a comer. Suena a cliché, pero ¿por qué es tan importante? ¿Sabe usted cuánto comen sus lechones y si esto es suficiente? Lo mejor es comparar a los lechones con nuestros bebés, a los que también tenemos que enseñar a comer. Además de leche, los bebés primero van recibiendo unas “porciones para practicar” en forma de papilla de verduras o frutas. Todo...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
¿Sabías que las cerdas e, indirectamente, los lechones también pueden sufrir estrés por calor? En climas más cálidos y especialmente en verano con las altas temperaturas, el consumo de pienso de las cerdas después del parto suele ser inferior al deseado. Este descenso de la ingesta de pienso reducirá la producción de leche de la cerda lactante. Como resultado, los lechones recién nacidos recibirán menos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jorge Labala
Vetifarma
Generalidades   Dado los avances genéticos, las cerdas cada vez producen más lechones y esto trae como consecuencia un menor peso al destete y camadas más desuniformes, por lo tanto, es muy importante poder contar con una buena salud intestinal para lograr la máxima digestión y absorción de nutrientes, asegurando altas ganancias de peso y un bajo índice de conversión. Dada la prohibición del uso de...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 4
Luiz Carlos Caimi
Cargill
En un escenario de altos costos, la búsqueda de la eficiencia en transformar materias primas en carne se volvió el principal desafío para la supervivencia de los productores La porcicultura es una actividad que está constantemente desafiada a mejorar la eficiencia en la producción para que los...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Si bien la anhedonia (i.e. incapacidad para experimentar placer) se ha estudiado ampliamente en humanos y roedores, existe poca información sobre la misma en especies no convencionales o animales de producción como el cerdo. En el posdestete, los cerdos de producción tienen que hacer frente a muchos factores estresantes, que incluyen mezclarse con animales desconocidos, dietas sólidas nuevas (que podría desencadenar neofobia), transporte, nuevos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Jaime Eduardo Parra Suescun
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
INTRODUCCIÓN El destete en los lechones es catalogado como un momento crítico de su crianza, y en el que se pone en riesgo la viabilidad del animal. Al momento del destete se presenta un estrés alimentario, debido a que los animales pasan de consumir mayoritariamente leche a consumir un alimento complejo; y un estrés social, causado por la separación abrupta de la madre y la reagrupación de lechones en transición (Gutiérrez...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El linaje del virus de la influenza A H1N1 2009 (pdm09) cruza las barreras entre especies con frecuentes contagios de humanos a cerdos cada año. Estos efectos indirectos se reorganizan y derivan dentro de las poblaciones porcinas, lo que lleva a IAV genética y antigénicamente novedosos que representan una amenaza zoonótica.  Un nuevo estudio de la cepa demuestra que el virus ha pasado de humanos a cerdos unas 370 veces desde 2009, y la posterior...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alejandro Gebauer Arredondo
Agricola Industrial Lo Valledor AASA
Sostenibilidad en la Producción Porcina. Tratamiento de purines
Alejandro Gebauer Arredondo habla sobre la sostenibilidad en la producción porcina enfocada desde el punto de vista social, ambiental y económica de la empresa; y la experiencia práctica llevada a cabo por Agrícola AASA en el sistema de tratamiento de purines como parte de una economía circular...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Javier Uriarte
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Mycoplasma en cerdos y su interacción con micotoxinas
El Dr. Javier Uriarte aporta su conocimiento sobre los micoplasmas y su interacción con otras enfermedades y con las micotoxinas, y como esa combinación impacta en el sistema inmune del cerdo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
1...272829...67