Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Porcicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

En todas las especies, la ginecología y la obstetricia experimentaron un auge espectacular con el desarrollo de la ecografía. Esta técnica es insustituible en obstetricia, especialmente para las especies animales, con la finalidad de determinar la fecha de monta, localizar las formaciones ováricas, seguir el crecimiento de los folículos e identificar el tamaño y la ecogenicidad del cuerpo lúteo. Todas estas informaciones son importantes...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Estimbióticos en animales y sus beneficios
Alexandre Barbosa, Gerente Técnico en AB Vista, explica las ventajas de los estimbióticos para hacer un mejor uso de la fibra dietética en los alimentos de cerdos y aves ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Hugo Sánchez
Tryadd
Tryadd
Detoxificar el hígado de los animales
Philippe Monvoisin (Mixscience) conversa con engormix sobre la importancia del hígado en el proceso de desintoxicación de los animales...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Megatendencias en la nutrición animal
La Dra. Johanna Ciro Galeano menciona las 3 megatendencias de consumo expresadas en nutrición animal enfocadas en bienestar animal, la sustentabilidad y la seguridad alimentaria; y cuales son sus objetivos. Extracto de la presentación de la Referente en un congreso de su conferencia: "Pilares claves en Nutrición Animal y su impacto en el ambiente"...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
¿Cómo afecta el estrés por calor a los lechones?
Juan Martín Caballero (Nutrimas S.A.) responde la pregunta: ¿Cómo afecta el estrés por calor a los lechones?...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Miguel Cervantes Ramirez
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Resumen Se evaluó el efecto de adicionar arginina en el alimento sobre la pérdida endógena de aminoácidos (AA), en cerdos en estrés por calor (EC). Se utilizaron 12 cerdos (25 ± 2.6 Kg) canulados en íleon distal. Los tratamientos fueron: cerdos en termo-neutralidad con dieta base semipurificada (TN-B); cerdos en EC con la dieta base (EC-B); cerdos en EC con dieta base + 0.20% Arg libre (EC-Arg). Los cerdos se adaptaron...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Promitec SAS
Comentario destacado:
Olga Maria Rueda Mantilla
Promitec SAS
Promitec SAS
Maria Del Carmen Moreno Carrillo, En estas situaciones como se indica donde los lechones nacen sanos pero comienzan a presentar sintomatología diarreica y bajas ganancia de peso los primeros dias de vida, podría estar relacionada con una contaminación microbiana de los lechones, sería importante revisar de donde proviene la contaminación que está afectando a los lechones y que bacteria en particular podría ser la responsable, desde esta...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Marcos Pérez Sato
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
En México, la formulación de dietas para no rumiantes se realiza principalmente con base en cereales y pastas oleaginosas. El sorgo, maíz, trigo y la pasta de soya son los más comunes, estos ingredientes además de ser fuente de energía y proteína aportan fósforo, pero entre 60 y 70% del total de éste se encuentra en forma de ácido fítico, compuesto que no se hidroliza por las enzimas endógenas de aves y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Carmen Vásconez Montufar
Universidad Técnica de Babahoyo
Universidad Técnica de Babahoyo
Introducción En la industria porcina la incidencia de micotoxinas es un riesgo que enfrentan los productores de manera frecuente, puesto que los alimentos contaminados reducen la productividad de enzimas que contribuyen al proceso digestivo; la implementación de estos agentes aditivos secuestrantes forman un factor clave para el control de hongos que aparecen y se propagan rápidamente en los piensos alimenticios. Por estas razones, el...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Este estudio se realizó en la granja porcicola la Vitrina, ubicada en la vereda Salinas, Caldas (Antioquia), durante los meses de septiembre del 2018 a enero del 2019, el objetivo de este estudio fue Identificar los factores de manejo que están asociados a un aumento en la mortalidad de los lechones lactantes de la granja, para ello, se tuvo en cuenta varios factores de manejo de la hembra, factores de manejo en los lechones y factores asociados al medio ambiente e...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El presente artículo se centra en la longevidad de la cerda. El primer artículo cubría el tema de la conformación (estructura corporal). Los cerdos robustos son más sanos, más fuertes, más resistentes a los cambios del medio ambiente, y además tienen una alta productividad. Por eso las empresas de genética incluyen rasgos indicadores de robustez como la conformación y la longevidad en sus objetivos de...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Para decidir cuándo comenzar a criar primerizas y cuánto tiempo pueden permanecer en la granja de cría antes de ser servidas por primera vez, los productores deben optimizar las prácticas de manejo de la granja, como la longevidad y el rendimiento reproductivo. La edad en la primera cría de una primeriza es una decisión de manejo que se ha demostrado que afecta el rendimiento y la retención de una primeriza en una piara Tummaruk y col. (2001),...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Con el aumento de los precios de los piensos, los productores de porcino están buscando formas de ahorrar en los costos alimentación. En la práctica en la fase de transición, hay dos formas comunes de alimentar a los lechones. La primera es seguir alimentando con el lactoiniciador, ya subministrado en la paridera, durante varios días más después del destete. Otra opción es proporcionar un prestarter en la paridera desde los 22...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Fernando Bártoli
Nutrimas S.A.
Nutrimas S.A.
Nutrimas: Génesis de la empresa, Fernando Bártoli
Fernando Bártoli, Socio Fundador de Nutrimas, habla sobre la génesis de la empresa, creada con el objetivo de aportar soluciones en nutrición y producción animal....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El rolado al vapor consiste en la gelatinización de las células de almidón complejas, lo cual permite incrementar su digestibilidad. La digestibilidad del almidón está limitada por la matriz de proteína que encapsula los gránulos de almidón y por la naturaleza compacta del almidón en si mismo. El rompimiento de la matriz de proteína como resultado del proceso del rolado al vapor, elimina la limitante existente en la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Albeiro López Herrera
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Resumen Las tendencias mundiales en producción animal han llevado a disminuir el uso de compuestos antimicrobianos en la alimentación, generando la necesidad de implementar estrategias nutricionales que estimulen el crecimiento y promuevan la salud intestinal. Este estudio tuvo como objetivo determinar si la adición de E. faecium en el agua potable mejora parámetros morfométricos intestinal en cerdos de destete posteriores en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Elías Chávez Delgadillo
Forrajes El Corral
  • Identificación de hembras con chip subcutaneo - 1
Nosotros no usamos jaulas en gestación, y el problema que siempre teníamos era que los aretes se caían y era difícil mantener un registro confiable de las hembras. Desde hace algunos meses probamos cambiar los aretes por chips RFID, los ponemos en el lomo de las hembras (con el aplicador que aparece en la foto), y con ayuda de un lector y una aplicación que desarrollamos ahora cada hembra tiene un identificador único y tenemos todo el...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 1
Objetivos Efecto de la suplementación oral de complemento alimenticio líquido para lechones, para proporcionarles energía adicional, en el índice de mortalidad de lechones los 5 primeros día de vida Material y métodos Ubicación: granja comercial de 1.700 cerdas en el noroeste de Alemania Parámetros productivos: Ø 13,8 lechones nacidos vivos por cerda; 1,45 kg peso...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Diego Bottegal
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La inmunocastración (IC) en cerdos machos es una práctica que surgió como alternativa de la castración quirúrgica, con el objetivo de eliminar el olor sexual. Los efectos de la IC sobre machos son bastante conocidos: se asientan en las ventajas de esta práctica sobre el bienestar animal y sobre aspectos productivos: efectos anabólicos de hormonas esteroides masculinas que provocan mayor crecimiento...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
TIP's Periodo de Incertidumbre Alto Precio de los Granos e Insumos Precio del Cerdo No Genera Utilidades Desaliento y Desesperanza de Continuar Trabajando. 1.-No se toma con seriedad la asistencia técnica , se reciben asesores de todos lados y si es gratis mejor, pero nadie es responsable de la buena conducción de la granja, además muchas de las indicaciones tienen tendencias...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...272829...72