Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Porcicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Elías Chávez Delgadillo
Forrajes El Corral
Alimentar cerdos con desperdicios de la industria alimentaria
La industria alimenticia genera desperdicios, cuando estos se mandan a relleno sanitario, composta o biodigestión se producen una gran cantidad de gases de efecto invernadero, pero si se aprovechan en alimentación animal parte del carbono se retiene en forma de músculo, huevo o leche y además se dejan de usar ingredientes agrícolas y agroindustriales para alimentar animales de granja, con lo que se reduce la cantidad de tierra agua y combustibles necesarios para producir los alimentos de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
La porcicultura colombiana, a través de los años ha evolucionado para lograr una mayor eficiencia en la produccion, que dé como resultante el incremento de la rentabilidad por el capital invertido. Sin embargo, para que se logre incrementar la rentabilidad es fundamental la inversión de capital; para mejorar instalaciones, la calidad genética de los animales, capacitar e invertir en mano de obra especializada, etc. Pero aquello de invertir para el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hector Herrera
Premezclas Energéticas Pecuarias S.A. de C.V.
Premezclas Energéticas Pecuarias S.A. de C.V.
Grasas en la nutrición animal: Retos y Desafíos
El Dr. Hector Herrera habla sobre los retos y desafíos presentes en la nutrición animal con la utilización de grasas en la dieta....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
María Alejandra Brunetti
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La calidad nutricional de la burlanda húmeda de maíz (BHM) durante el almacenamiento aeróbico está determinada por la duración del almacenamiento, las condiciones climáticas y la técnica utilizada. Conocer de manera rápida la modificación de su valor nutritivo permite realizar correcciones en la formulación de raciones haciendo un uso eficiente del alimento. La determinación de su...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 1
Luz Stella Cortes Machado
Universidad Cooperativa de Colombia
Universidad Cooperativa de Colombia
Las buenas técnicas de manejo y bienestar animal tiene un rol importante en la producción porcina ya que cuando se falla en cualquiera de estos dos puntos se expondrá la producción a grandes pérdidas económicas, por lo que es importante revisar los registros de producción y evaluar los porcentajes de cerdos enfermos, sutes, o colas como se clasifican en ciertas producciones, porque estos son los animales que nos van a generar estas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Carlos Alberto Díaz Bojórquez
Poultry & Industrial Suppliers
Poultry & Industrial Suppliers
Introducción Aunque vivamos en climas tropicales, la calefacción es indispensable en el levante de algunas especies animales, principalmente en los primeros días de producción de aves y cerdos. Los calefactores eléctricos son los mejores ya que no contaminan el ambiente. En cerdos es viable el uso de lámparas de calor eléctricas (incandecentes), pero en aves por la extensión, distribución y costo, aún...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Luis Gimenez-Lirola
Iowa State University
Iowa State University
El virus de la diarrea epidémica porcina (PEDV) es un coronavirus altamente infeccioso y el patógeno entérico porcino económicamente más importante en Norte América, principalmente debido a su alto ratio de infección y mortalidad neonatal, causando la muerte de 7 millones de lechones en USA (~50% granjas, 10% de la población) tan solo en el primer año de su detección. Desde un punto de vista práctico,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción La gestión de la condición corporal de las hembras gestantes emerge como un aspecto crítico que influye directamente en la eficiencia reproductiva, mortalidad y desecho, producción de leche y la salud de sus lechones. Este artículo desentraña las diez causas fundamentales de variabilidad en la condición corporal de las cerdas durante la gestación, ofreciendo una mirada práctica sobre cómo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La cojera en cerdas es un problema de gran relevancia en la producción porcina, con implicaciones que van más allá del bienestar animal. Afecta directamente la eficiencia productiva y la sostenibilidad económica de las granjas. En un estudio realizado por el National Pork Board (2017) muestra un 17,1% de incidencia por cojeras en cerdas siendo una de las principales causas de eliminación. Este artículo profundiza en las causas, consecuencias y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
En el vertiginoso mundo empresarial, la premisa fundamental del fallecido entrenador Vince Lombardi resuena con fuerza: "Los ganadores nunca renuncian, y aquellos que renuncian nunca ganan". Este mantra, simple pero poderoso, encapsula la esencia del éxito .Al profundizar en esta afirmación, encontramos un consejo valioso: no forzar los intereses y permitir que las pasiones guíen nuestro camino. La persistencia se convierte en la vara de medir entre...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 5
Una de las dificultades más importantes con las que tiene que enfrentarse el nutricionista en la elaboración de dietas para ganado porcino es la determinación precisa de los requerimientos de los animales y el ajuste de las características de la dieta para satisfacer esas necesidades. La selección genética del ganado porcino durante los últimos años ha sido dirigida hacia la obtención de animales con una elevada capacidad...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Juan Vazquez Lopez
Sanfer
ANTECEDENTES El Parvovirus Porcino (PPV, recientemente llamado Ungulate Protoparvovirus 1) fue aislado por primera vez en 1965 en Munich, Alemania, por Anton Mayr y sus colaboradores, como contaminante de un cultivo de células primarias porcinas utilizado para la propagación del virus de la Peste Porcina Clásica [Mayr and Mahnel, 1964]. El Parvovirus Porcino causa trastornos reproductivos en cerdas:  Mortinatos, Momificación, Muerte...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Problemas respiratorios en monogástricos, Tratar el agua de bebida
Álvaro Pedroche (Nutrex) destaca los problemas respiratorios que enfrentan los animales monogástricos y los beneficios de suplementar con fitogénicos en el agua de bebida para fortalecer su salud respiratoria......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Micotoxinas en toda la cadena alimentaria
Diego Montemayor, Gerente de VICAM para América Latina, ofrece detalles sobre la gestión del control de micotoxinas en la alimentación animal en la región....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Elías Chávez Delgadillo
Forrajes El Corral
INTRODUCCIÓN Enero a Abril del 2019 es el tercer inicio de año más caluroso desde que se tiene registro (NOAA, 2019), gran parte del aumento en la temperatura del planeta se debe a gases de efecto invernadero  producidos por actividades relacionadas con el hombre, en las cuales el sector ganadero contribuye con el 14.5% del total (Gerber et al., 2013).  A pesar de los esfuerzos de varias naciones por reducir las emisiones de carbono el año...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Alejandro Alzina López
Universidad Autónoma de Yucatán - UADY
Universidad Autónoma de Yucatán - UADY
INTRODUCCIÓN El síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) es una enfermedad de distribución mundial con efectos devastadores en la industria porcina. En Estado Unidos las pérdidas estimadas en la industria porcina debidas a esta enfermedad son alrededor de $560 millones de dólares al año (Neuman et al ., 2005). Esta enfermedad es causada por un virus RNA del género...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Patricia Jazo
FIGAP - Exposición Internacional
FIGAP - Exposición Internacional
FIGAP 2024: Novedades para la industria de nutrición animal
Patricia Jazo CEO de FIGAP habla sobre la expectativa de FIGAP 2024 y sus novedades para la industria de nutrición animal....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Mariano Agosto
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional del Litoral
Purpura trombocitopénica en lechones
El caso ocurrió en una granja intensiva, de ciclo completo, ubicada en la provincia de Entre Ríos. Los casos comenzaron en cerdas multíparas F1, cruzas Landrace por Yorkshire y padres terminales. Semen proveniente de un centro de inseminación externo, cruzas con alto porcentaje de......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sebastian Recce
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional del Litoral
  • Impacto del peso al nacimiento de las cerdas
INTRODUCCION Comúnmente el tamaño de la camada numerosa (supernumeraria), conduce a pesos promedios al nacer más bajos. El nacimiento de lechones nacidos con un peso igual o inferior a 1 kg, provoca un impacto negativo en el crecimiento de las cachorras. Existen escasos estudios que muestran el impacto a largo plazo del bajo peso al nacer en el rendimiento productivo de lechonas seleccionadas para la reposición (Magnabosco et al., 2016). ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Manuel Albetis Apolaya
UNICA - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
UNICA - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Autovacunas en cerdos: Peste Porcina Clásica
Manuel Albetis Apolaya habla a Engormix sobre los beneficios del uso de las autovacunas en cerdos contra la peste porcina clásica....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
1...272829...75