Consulta las novedades de Balanceados - Piensos
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Balanceados - Piensos en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Como equipo clave en el proceso de producción de piensos de cada fábrica de piensos, se puede decir que la peletizadora es el corazón de la fábrica de piensos. La elección correcta de la peletizadora afecta directamente la eficiencia de producción y los beneficios económicos de la fábrica de piensos. Por lo tanto, cuando elegimos la marca de la peletizadora, además de considerar el rendimiento y la calidad del equipo,...
A través de la investigación y el desarrollo tecnológico, Igusol puede aportar una mejora de los parametros productivos....
José María Hernández señala en engormix el rol importante que cumplen las vitaminas para lograr una producción animal más sustentable......
El análisis de peligros y puntos críticos de control o APPCC, ampliamente conocido por su acrónimo en ingles “HACCP” (Hazard Analysis and Critical Control Points) ha sido ampliamente usado en una gran diversidad de procesos de alimentos, con diferentes grados de éxito y sorpresas. En 2019, Estados Unidos de Norteamérica (USA) tuvo 641 retiros, de los cuales 124 se asociaron a productos cárnicos y avícolas. Los retiros se...
Hernan Martinetti (CPM Latam) habla en Engormix sobre los beneficios del peletizado, entre ellos el ahorro en consumo energético en el proceso...
Genaro Bernal, Director General del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados (CONAFAB) de México, habla sobre la actualidad del sector y algunos temas candentes como la iniciativa de "Elaborador Confiable" y la postura del consejo respecto a las restricciones y trababas para el uso del maíz transgénico en la nutrición animal......
El Ing. Javier Ortiz, Director Comercial de Molinos Azteca y Juper, ofrece detalles sobre el proceso de automatización que esta empresa tiene en el mercado en Latinoamérica
...
Los aditivos emulsificantes son utilizados por los encargados de nutricion animal para mejorar la digestibilidad y, de esta manera, aumentar la eficiencia con la que se aprovecha la energía que aportan los lípidos en las dietas. Dentro de los principales nutrientes que se usan al formular los piensos de los animales, la energía tiene una especial importancia, debido a que tiene un alto impacto en los costos de producción del alimento balanceado. Hay que...
Las auditorias son un medio para evaluar sistemas de inocuidad y calidad en plantas que procesan alimentos. Para lograr que sean efectivas, deben basarse en “ evidencia objetiva ” que demuestren el nivel implementado y la “ conformancia ” de su sistema, así como en el uso de guías internas y/o externas, de clientes, de gobiernos o de sistemas internacionales homologados a la Iniciativa Global de Inocuidad (“Gobal Food Safety...
Afla-V ONE es el PRIMER análisis con cintas de flujo lateral en el mundo capaz de medir las aflatoxinas totales en alimentos balanceados completos para animales y mascotas utilizando una calibración basada en un código de barras universal. Una vez calibrado, el lector Vertu TOUCH almacena los detalles de la calibración para futuros análisis de muestras ¡eliminando los cuellos de botella comunes tales como excesivo pipeteo, enjuagues y esperas!. ...
De acuerdo con información de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), tan sólo en enero de 2022 se consumieron en el país 231 mil 817 toneladas de carne de cerdo, 18 por ciento más respecto a las 195 mil 738 toneladas registradas en igual mes del año anterior.
A...
La formulación del alimento balanceado suministrado a las aves es una tarea de suma importancia para garantizar el bienestar animal, la inocuidad de la proteína animal, la máxima performance productiva y un costo competitivo.
Conocer en detalle aspectos relacionados con la nutrición de precisión, la optimización de los nutrientes, la utilización de aditivos nutricionales, la determinación de la calidad de los ingredientes y la...
La Universidad Estadual de Carolina del Norte (NCSU) y anprocampus han desarrollado un curso sobre el análisis de datos para profesionales dedicados a la producción de aves y cerdos. Este curso se dicta en inglés.
¿Por qué aprender sobre análisis de datos?
...
Trabajo de Titulación del Ing. Ordóñez Toro Roberth Andrés previo a la obtención del Grado Académico de "Magíster en electricidad con mención energías renovables y eficiencia energética" de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. El documento del Ing. Ordoñez lleva como tìtulo "Evaluación de los procedimientos de eficiencia energética en los procesos de...
El proceso de refinación de aceite vegetal posee diferentes etapas de procesamiento en la que se ven involucrados varios tipos de insumos o consumibles auxiliares. Uno de estos insumos, que representa un alto consumo, son las tierras de blanqueo o tierras fuller, las cuáles son de origen mineral y se extraen de minas o canteras. La tierra de blanqueo se utiliza para poder remover el color y fósforo del aceite y darle el tono final al aceite que será...
El Ing. Javier Ortiz, Director Comercial de Molinos Azteca y Juper, comparte algunas recomendaciones para obtener una partícula fina en el proceso de Molienda
...
El Ingeniero Josef Barbi, Presidente de E.S.E. & INTEC, conversa con Engormix sobre los servicios que ofrecen relacionados para las plantas de procesamiento completas para alimentos y nutrición, así como para el procesamiento de alimentos de alto rendimiento
...
Del 2010 al 2011 se trabajó en el proyecto de implementación de la primera planta de alimento balanceado peletizado en la región San Martín, en plena selva peruana. La idea nació de su Gerente General, Sr. Miguel Santillán, quien lleva más de 20 años al frente de esta empresa. Fue así como Santillán viajó a China para conocer las opciones disponibles en la empresa Zheng Chang. ...
El Dr. Wilmer Pacheco, Especialista en extensión y Profesor asociado en Auburn University, habla sobre el proceso de peletizado y la calidad de pelet, sus beneficios como el incrementar la digestibilidad de nutrientes, se reduce la segregación y la alimentación selectiva...
¿Por qué debe invertirse tanto dinero para implementar una norma o un esquema de certificación internacional? La respuesta a esa pregunta debería ser inmediata: Porque no se ha comprendido el espíritu de las Normas y de los Esquemas de Certificación. Conversando recientemente con un cliente, me expresaba su insatisfacción por el “enorme gasto” que le implica mantener la certificación, y que ese valor no lo recupera...