Consulta toda la información sobreCalidad de carne de pollo
Bienvenido a la página de Engormix sobre Calidad de carne de pollo. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Calidad de carne de pollo.
En la edición de Pollo Shares 2023 se logró beneficiar a más de 2.500 niñas y niños en riesgo de desnutrición en el país. Pollo Shares llevará los beneficios del pollo colombiano a las poblaciones más vulnerables de 12 ciudades del país: Bogotá, Villavicencio, Bucaramanga, Santa Marta, Barranquilla, Cali, Pereira, Cartago, Cali, Montería, Sincelejo y Guajira.
En el marco del Día...
La colina es un nutriente esencial que está en el foco de investigaciones científicas dada su importancia en la salud general, en la salud cerebral y función cognitiva, en la salud muscular y en la diversidad de nuestra microbiota intestinal. La carne de pollo es un alimento fuente de colina. La carne de pollo aporta 65.7mg de colina por cada 100 gramos de alimento. Es decir, en una porción tradicional de consumo de 150 gramos, que equivale a ½...
Numerosas empresas de toda Europa, desde minoristas hasta restaurantes y empresas de catering, ya se han adherido al Compromiso Europeo del Pollo (ECC), un marco de normas elaborado por ONG de protección animal que tiene como objetivo mejorar el bienestar animal. El ECC compromete a sus signatarios a aplicar varios requisitos, como el uso de razas de pollos de crecimiento más lento, una menor densidad de población, etc., al 100% de las aves de corral (frescas,...
Osler Desouzart, Referente Especialista en mercados cárnicos, hace un repaso de los mercados en América y el objetivo de todos en el presente y en el futuro: El mercado asiático....
La cadena de valor del sector cárnico y la distribución se han unido para poner en marcha el "El Sentido de la Carne", una iniciativa pionera de colaboración para poner en valor y reivindicar el placer de consumir carne y la idoneidad de integrar este alimento en el marco de una dieta completa y equilibrada. "El Sentido de la Carne" tiene como objetivo principal transmitir que la carne y los...
Como ya lo he venido manifestando en más de una ocasión, desde el año 2020, no me cabe duda de que el sector cárnico español, que viene a representar todavía del orden de algo más del 2,6 por 100 del Producto Interior Bruto (PIB) español, afronta un futuro que se va a caracterizar por una significativa menor producción global, de no cambiar mucho una serie de circunstancias, lo cual, actualmente, no parece que vaya a poder...
Como es de todos conocido el negocio del pollo de engorde es una actividad donde debemos cuidar cada gramos en las distintas etapas : Producción y Procesamiento . En la primera, todo el esfuerzo está dirigido a obtener aves con una adecuada conformación muscular resultado de lograr una buena conversión, donde toda la potencial carne vendible como de primera, ha sido bien cuidada. En la planta de beneficio el objetivo es similar: Aprovechar al máximo los gramos de...
Buen día, soy de Guayaquil- Ecuador, procesamos alrededor de 1000 pollos hora y la incidencia de alas rotas puede llegar hasta al 20%, fácil. No hay pechugas rojas, el pollo sale blanco. El tiempo que pasa el pollo en la tina de aturdido es 13 segundos, 450 herz de frecuencia y hemos probado con 38-41 V, 29- 31 V, 32-35V, etc. Es corriente alterna, la que mejor aturdido nos brinda es la 29-31 V, 450 herz cuando el pollo es macho, si es hembra, no mucho y si el pollo...
En Latinoamérica, donde la avicultura es un sector clave, es fundamental comprender las prácticas de inocuidad alimentaria globales, especialmente las de Estados Unidos y Europa. Estas regiones no solo son pioneras en la industria avícola, sino que también establecen tendencias y estándares que influyen en las políticas internacionales. Conocer estas diferencias es crucial para alinear nuestras prácticas con los estándares...
El estrés en la etapa de prefaenado es un periodo crítico dentro de la cadena productiva al provocar pérdidas en el peso vivo del animal, afectaciones en el rendimiento y calidad de la canal y pérdida del bienestar animal debido a una alteración del homeóstasis del organismo por la exposición a situaciones estresantes. El estrés prefaenado constituye una importante problemática de la cual existe cada vez más una mayor...
Desde hace algunos años la palabra Campylobacter se escucha cada vez más en los congresos y reuniones que tratan temas de salud animal. El género Campylobacter tiene 34 especies, pero en este artículo nos referiremos exclusivamente las dos que tienen mayor importancia por sus...
Un importante científico alimentario dice que los productos altamente procesados tienen poco o ningún valor nutricional y que la industria en crecimiento está impulsada por enormes ganancias.
Un destacado científico alimentario de la Queen's University de Belfast ha advertido que muchas carnes sustitutivas de origen vegetal tienen poco valor nutricional e incluso pueden ser perjudiciales para las mujeres embarazadas. El profesor Chris Elliott,...
Una empresa proveedora de soluciones de refrigeración para el procesamiento de alimentos, anunció la conclusión de su proyecto Fast Track to Innovation (FTI), cofinanciado selectivamente por el Programa Marco Horizonte 2020 de la Comisión Europea. El objetivo del proyecto, denominado “Descontaminación con Hielo” (acrónimo: “ChillBact”), era perfeccionar la tecnología de Thor Ice y ampliarla para su uso en plantas...
En la jerga popular (y muchas veces entre la comunidad de profesionales también) repetimos que las grasas de las carnes, en general, son de predominio saturadas y, por ende, son enjuiciadas rápidamente. Hoy, queremos contarles sobre el perfil de grasas que encuentran en la carne y en la piel del pollo, para que puedan perderle miedo y cocinar preparaciones más sabrosas. ...
La campilobacteriosis es una enfermedad zoonótica que puede ser transmitida por los alimentos de origen aviar y su control plantea algunos desafíos para la industria avícola. En este episodio de AvipodCast, con el Dr. Rubén Merino como anfitrión, el MSc. Rafael Rivera habla acerca de las medidas sanitarias que se vienen implementando actualmente así como de las estrategias utilizadas para minimizar la proliferación de este...
Uno de los puntos críticos en el aseguramiento de la inocuidad de productos alimenticios, es la determinación de la presencia de Salmonella. Estas bacterias son capaces de producir enfermedad con dosis infectivas muy bajas, por lo que las normas que reglamentan su presencia en alimentos son bastante estrictas a la hora de determinar este patógeno. ...
El Centro Internacional para la Excelencia en la Industria de Alimentos de la Universidad de Texas Tech, la Facultad de Ciencias Avícolas de la Universidad de Georgia, y la Facultad de Ciencias Avícolas de la Universidad de Auburn presentan la edición 2024 de la Poultry School en español que se desarrollará del 1º al 7 de febrero de 2024 por distintas ciudades de Estados Unidos.
El tradicional encuentro anual brinda una visión...
A punto de cumplir su 60º aniversario la empresa Hijos de Juan Pujante S.A. y enfocada en desarrollar nuevas gamas de producto hacia la mejora de la salud de los consumidores ha presentadop en SEPOR su producto estrella: Pujante+ (Plus), certificado como fuente de ácidos grasos Omega-3..
...
Domingo Estévez, presidente de la Cámara uruguaya de Procesadores Avícolas (CUPRA), habla en engormix sobre la situación del sector y los ejes estratégicos; el trabajo realizado hace años con el sistema de monitoreo avícola, enfocado en la trazabilidad de la carne aviar; y el escenario que representa ser sede del congreso latinoamericano de avicultura en 2024. ...
La Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (CUPRA) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) organizaron el 1 er Foro Internacional: Desafíos para la exportación de Carne Aviar Uruguaya
Con la...