Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Balanceados - Piensos en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
El mercado de almacenamiento y conservación de cereales en Brasil se enfrenta a complejos retos que acompañan al rápido crecimiento de la producción nacional de maíz y soja. Según el Ministerio de Agricultura y Embrapa, se espera que el sector productivo aumente un 27% en diez años. Sin embargo, la falta de capacidad de almacenamiento ha provocado pérdidas cuantitativas y cualitativas, lo que repercute directamente en los almacenistas y...
Los conflictos en todo el mundo no solo causan un profundo sufrimiento humano, sino que también exacerban los problemas de seguridad e inocuidad alimentaria. Muchas regiones afectadas por conflictos producen cultivos básicos como trigo, maíz y arroz. Como resultado de los conflictos, el suministro mundial de cereales se ha visto interrumpido. Estas interrupciones obligan a los países importadores a buscar proveedores alternativos o a impulsar la...
Las fumonisinas son metabolitos secundarios tóxicos producidos por los hongos Fusarium verticillioides y Fusarium proliferatum y son las micotoxinas más comunes que se acumulan en el maíz y los subproductos del maíz. 1 Desde su descubrimiento en 1988, se han identificado más de mil fumonisinas, siendo las más importantes la fumonisina B1 (FB1) y la fumonisina B2 (FB2), de las cuales la FB1 es la más tóxica y la más abundante en...
Los cereales son un producto básico internacional que se cultiva en casi todas las regiones cultivables del mundo. Los tres cereales más importantes que se destinan al consumo humano y animal son el maíz ( Zea mays ), el trigo ( Triticum spp.) y el arroz ( Oryza sativa ). Estos cultivos pueden verse afectados por factores bióticos y abióticos en todas las etapas fenológicas, afectando la calidad y el rendimiento...
Presentación en video de Antoniel Franco sobre la Importancia de la seguridad alimentaria y cómo afecta al negocio en el marco de FIGAP (Guadalajara, México. 2024). El Gerente Técnico Global de Procesamiento y Calidad de Alimentos de Selko señala el rol que asumen los consumidores de proteína animal, que significa el concepto "Food Safety" y como se compone la cadena "feed-to-food-safety" (seguridad de los piensos a los alimentos)......
Bajo el lema “La capacitación es la mejor inversión”, el próximo 12 de noviembre de 2025 se realizará en Puerto Quequén (Buenos Aires, Argentina) una nueva edición de las Jornadas Granos LATAM, un encuentro técnico destinado a profesionales, gerentes, jefes de planta y responsables operativos vinculados con el acopio, almacenamiento y manejo de granos.
El evento, coordinado por el Ing. Domingo Yanucci, contará con la...
Cargada de interpretaciones que a muchos incomoda y a otros les resulta indispensable. Se la escucha en los pasillos de la empresa, en las aulas, en la política, incluso en la vida cotidiana. Pero ¿qué es exactamente? ¿un método, un oficio, una actitud? En realidad, es un modo de asumir la conducción de procesos, recursos y personas, con el propósito de transformar lo disperso en dirección, lo incierto en estrategia, lo limitado...
Estimada Patricia, Haría una distinción entre los sistemas de Pesaje+Ensacado y la aplicación de la IA en el análisis de los datos y la mejora en la producción. Hoy en día, no existe relación directa entre la aplicación de la IA y la mejora en la Precisión o Producción, o sea, no por aplicar IA se embolsará (el alimento, premix o petfood que sea) ni más cantidad ni mayor precisión. Esto depende diréctamente del tipo de equipo que los usuarios tengan en sus plantas y va...
Estimado Rogelio, Los molinos de martillos son, sin duda, de las máquinas más ruidosas en una planta. Por eso casi siempre se instalan en un recinto insonorizado (cabina con paneles fonoabsorbentes), como bien sugiere Ignacio Arancibia. Vale la pena mencionar que los molinos de eje vertical generan bastante menos ruido y, en muchos casos, no requieren este tipo de aislamiento. Ahora bien, me surge una pregunta: ¿has verificado si tu molino...
El Ing. Jesús González Santos (Tryadd México) analiza con claridad qué tecnologías y procesos simples siguen infrautilizados en la industria. Además, señala los elementos más sobrestimados —y aquellos que suelen quedar en segundo plano— al hablar de eficiencia en plantas de alimento. González Santos expone con precisión cómo tecnologías accesibles —como la microscopía o el...
El consumo total de alimento balanceado en Argentina alcanzó 34,7 millones de toneladas en 2024
La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) presentó las estadísticas CEA (Coeficiente Equivalente Alimento) correspondientes al año 2024, un indicador que permite dimensionar la demanda total de alimentos balanceados, suplementos y premezclas utilizados en las distintas especies de producción animal del país....
Jessica Ramírez (Improva) habla sobre cómo incorporar aditivos naturales como la monolaurina en la formulación de dietas balanceadas sin comprometer la eficiencia productiva. Ramirez explica que uno de los mayores retos al incorporar monolaurina en la formulación de dietas balanceadas no es su eficacia como antimicrobiano o inmunomodulador, sino lograrlo en una dosis funcional que no impacte en los costos. ...
Miquel Parramona, director general de Byasa, nos explica de forma clara y cercana cómo la densificación de productos puede ser clave para optimizar el volumen y mejorar la eficiencia logística. Una mirada práctica a soluciones que marcan la diferencia en la cadena productiva. ...
Diego Montemayor de VICAM explica cómo las tecnologías de análisis rápido están permitiendo realizar diagnósticos confiables de múltiples micotoxinas en tiempo real y tomar decisiones críticas de recepción o rechazo en el mismo puerto de ingreso. Esta capacidad operativa está transformando los protocolos de aseguramiento de calidad y gestión de materias primas contaminadas.¿Cómo influye la...
En la edición anterior revisamos parte de las consideraciones importantes en la gestión de un proyecto llave en mano, conceptos y responsabilidades. Para esta edición nos enfocaremos en revisar sugerencias en diseño y algunas recomendaciones de especificaciones a tener en cuenta en los equipos que son parte del proceso. También cerraremos con los criterios de la decisión final en la selección de nuestro proveedor al término de la...
La producción de pienso demanda un enfoque riguroso en el control de los procesos. Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son la base para garantizar que cada etapa de la fabricación minimice los riesgos de contaminación, asegurando productos inocuos y eficaces para la nutrición animal. Una planta de producción eficiente debe diseñarse bajo principios de...
La ciudad de Venado Tuerto (Buenos Aires, Argentina) será sede del Seminario "Eficiencia, Tecnología y Futuro en la Producción de Alimentos Balanceados", el próximo miércoles 29 de octubre de 2025.
Programa de conferencias:
...
Si el hilo se acaba, se detiene toda la línea de producción. Y si no es del tipo adecuado, también puede comprometer la calidad del cierre. Miquel Parramona de BYASA profundiza en los elementos clave del cerrado de sacos industriales, desmontando mitos y reforzando conceptos fundamentales: desde la importancia del tipo de aguja y la presencia de papel ribete, hasta la necesidad de limpieza en sellos térmicos para evitar fallas de hermeticidad. ...