Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

España - Estrategias frente a lechones nacidos con bajo peso de cerdas hiperprolíficas

Publicado: 27 de noviembre de 2020
Fuente: Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA)
En un estudio realizado por Sara Crespo y Joaquín Gadea titulado "Relación entre el peso al nacimiento de los lechones de cerdas hiperprolíficas y los parámetros productivos y económicos en los cerdos de engorde" (ITEA-Información Técnica Económica Agraria. Vol. xx: 1-18. https://doi.org/10.12706/itea.2020.022)  se evaluó la relación entre el peso al nacimiento y los rendimientos productivos y económicos en un total de 353 lechones con un rango de pesos entre 0,50 kg y 1,22 kg. 
Los lechones fueron agrupados de acuerdo con su peso en 5 categorías (De 0,50 a 0,69 kg; de 0,70 a 0,79 kg; de 0,80 a 0,89 kg; de 0,90 a 0,99 kg y de 1,0 a 1,22 kg). Se registró el peso de los animales al nacimiento, al final de las fases de lactación, transición, y cebo, calculando la ganancia media diaria (GMD) y la tasa de mortalidad (%MORT) para cada fase. El peso al nacimiento influyó en el peso al final y GMD de la fase de lactación, transición y cebo (P < 0,01), la GMD (r = 0,45; P < 0,01) y afectó al %MORT al final de lactación y del proceso global (P < 0,01). Mediante una curva ROC (Receiver operating characteristic) se estudió la relación entre el peso al nacimiento y supervivencia hasta fin de cebo, determinando que el peso de 0,815 kg es el punto de corte para diferenciar la supervivencia.
El peso al nacimiento determina los costes de producción (coste de lechón, coste de cerdo a matadero y coste de kg de animal), siendo los animales con peso inferior a 0,89 kg los que se alejan de la rentabilidad económica.
La metodología y los datos del presente estudio podrían servir de base para diseñar estrategias productivas y tomar medidas específicas para los lechones nacidos con bajo peso procedentes de cerdas hiperprolíficas.

En la introducción de la presentación de su trabajo en la web de la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA) los autores indican que:

Las mejoras realizadas en los últimos años en las granjas porcinas han supuesto un incremento significativo en la productividad de las explotaciones en comparación con las obtenidas décadas atrás (Rocadembosch et al., 2016; Koketsu et al., 2017;). La mejora genética y productiva ha permitido un aumento en el número de lechones producido por cerda (Johnson et al., 1999), con un incremento del tamaño de camada, pasando de una media de 10-11 lechones nacidos vivos en la década de los 90, hasta obtener medias de 16 lechones con la utilización de las líneas hiperprolíficas (Kemp et al., 2018; Oliviero et al., 2019). 
El incremento del número de lechones por camada está asociado a problemas como son la disminución del peso medio de los lechones al nacimiento y el aumento en la variabilidad de pesos dentro de la camada, resultando en un mayor número de lechones con peso reducido y baja viabilidad (Beaulieu et al., 2010; Magnabosco et al., 2016). Estos problemas son debidos, en parte, a un aporte insuficiente de nutrientes durante la gestación que induce problemas en el desarrollo intrauterino de los fetos (Wang et al., 2017). Estas limitaciones en el aporte de nutrientes al feto vienen acompañadas de una variación en el peso de los fetos y de las placentas dentro del útero, presentando mayores pesos y mayor concentración de glucosa aquellos lechones que están más próximos a la unión útero tubárica que los próximos al cérvix (Che et al., 2016). 
 
Por otra parte, existe una relación directa entre la duración del parto y el tamaño de cama - da. Así, en partos de larga duración de camadas muy numerosas, se puede afectar negativamente tanto a la salud de la cerda como a la viabilidad de los lechones recién nacidos, especialmente en aquellos que nacen en último lugar (Oliviero et al., 2019). Lo que implica que posteriormente estos lechones tendrán alterado su comportamiento de succión Tuchscherer et al., 2000). Adicionalmente, cuando el tamaño de camada es mayor que la cantidad de glándulas mamarias viables, existe una competitividad entre los lechones para la obtención de leche, lo que implica mayores diferencias en el crecimiento entre los lechones de la camada (Houben et al., 2017). 
 
Los lechones con bajo peso al nacimiento, tienen reservas limitadas de nutrientes y presentan una menor capacidad para tomar el calostro, por lo que su viabilidad en las primeras fases de la lactación está limitada y las tasas de mortalidad son elevadas (Ferrari et al., 2014). Además, los lechones de bajo peso presentan un estado inmunitario inmaduro y poco competente, por lo que aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades por ser más susceptibles a las mismas (Alexopoulos et al., 2018). 
 
Los datos productivos de los lechones de bajo peso son sensiblemente peores que los que presentan un peso al nacimiento normal según diversos estudios realizados en diversos países y condiciones productivas (Le Dividich et al., 2017; Zotti et al., 2017; Nuntapaitoon y Tummaruk, 2018). Los estudios publicados sobre el impacto que supone la presentación de lechones de bajo peso en las granjas de intensivo en España son reducidos (Jourquin et al., 2016). Por lo que evaluar el rendimiento productivo y económico de los animales de bajo peso al nacimiento hasta que finaliza su cebo en las condiciones de producción española permitirá la toma de decisiones frente a este reto productivo que preocupa a las empresas del sector, así como tomar medidas especiales para reducir su efecto y mejorar su rentabilidad. 
 
El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre el peso al nacimiento y los rendimientos productivos y económicos durante todas las fases de producción y hasta que el cerdo cebado se dirige al matadero. Un objetivo operativo fue determinar los valores de corte mediante análisis de curvas ROC (Receiver operating characteristic) para evaluar el valor predictivo que el peso al nacimiento pudiera tener de la mortalidad a lo largo de todo el proceso.

Los autores Sara Crespo y Joaquín Gadea compartieron su actividad en el Departamento de Fisiología de la Universidad de Murcia (España). Crespo además pertenece al Departamento técnico de Cefu SA;  y Gadea cumple funciones también en el Instituto Murciano de Investigaciones Biomédicas Arrixaca (IMIB), Campus de Ciencias de la Salud.

Para acceder al artículo completo haga CLICK en: Relación entre el peso al nacimiento de los lechones de cerdas hiperprolíficas y los parámetros productivos y económicos en los cerdos de engorde

Agradecimientos Los autores quieren agradecer al Dr. Manuel Toledo Castillo, veterinario técnico del grupo Frances su colaboración en la toma de datos y la interpretación de los mismos, así como al personal de granja que permitió que el trabajo se pudiera llevar a cabo. Joaquín Gadea pertenece al grupo de excelencia científica de la Región de Murcia (proyecto Fundación Séneca 20040/GERM/16).
Fuente
Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA)
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Joaquín Gadea Mateos
Universidad de Murcia - España
Sara Crespo
CEFUSA
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.