Consulta las novedades de Porcicultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Introducción Los sistemas modernos de producción porcina han avanzado hacia la obtención de animales destetados a edades más tempranas y con mejores índices de conversión de alimento (37,10). Actualmente, los lechones son destetados entre los 14-28 días de edad, como resultado, al momento del destete los lechones son ahora más livianos y su sistema digestivo está menos desarrollado, especialmente el intestino...
El Dr. Manuel Contreras (Special Nutrients) habla sobre el proceso de ingestión, las lesiones y los efectos que produce la Zearalenona en aves y cerdos, marcando porque las aves son menos susceptibles a esa micotoxina y como sus efecto puede ser más negativo en combinación con aflatoxinas, vomitoxina, toxina T2 entre otras.......
La industria del renderizado es financieramente estable, segura y sostenible con una contribución económica anual de 10 mil millones de dólares.
Los trabajadores están altamente calificados y bien remunerados, y las tasas de retención de empleados son altas, lo que genera más...
La conjugación de varios factores – como la conducción de las diferentes categorías de animales, el modo de empleo de las instalaciones, la selección del material...
El equipo directivo de la línea Sangrovit ® invitó a un panel de renombrados Expertos de todo el mundo para compartir sus conocimientos y experiencias sobre la interacción entre el sistema inmunológico, la inflamación, la microbiota intestinal, por un lado, y la salud y el rendimiento de los animales, por otro. El primer invitado es el Dr. Dirk Werling, profesor de Inmunología Molecular del Royal Veterinary College de Londres.
...
En el ámbito de la Unión Europea (U.E. – 27), el EUROBARÓMETRO es una herramienta, fundamentada en la realización de encuestas, que se creó en el año 2007, y cuya confección y realización depende del Parlamento Europeo. Su financiación recae en la Comisión Europea. La finalidad de estas encuestas, que suelen realizarse dos veces al año, es la de permitir conocer, a partir de las respuestas aportadas por...
El Dr. Juan Cañete Gonzalez diarreas nenonatales en lechones y el impacto no sólo económico en la producción. El profesional español plantea manejos alternativos más allá del uso de antibióticos, por ejemplo con taninos hidrolizados......
El principal reto del sector es mantener el libre acceso a las materias primas, tanto importadas como nacionales.
Debido a la baja en los precios de las materias primas, principalmente de granos como el maíz amarillo, sorgo y soya, y a la...
La producción de carne madurada es una práctica creciente entre el sector cárnico catalán. Cada vez son más las empresas del sector cárnico bovino, pero también del sector porcino, que optan por implementar esta técnica que consiste en almacenar la carne en refrigeración durante periodos de tiempo lo suficientemente largos como para conseguir una mejora en el sabor y la ternura de la...
Bioflytech está construyendo su segunda planta para consolidar su posición como uno de los líderes mundiales en la producción de productos derivados de insectos. La primera fase de la nueva planta, actualmente en construcción en el noroeste de España, tiene como objetivo producir 12.000 toneladas de larvas frescas de mosca soldado negra al año.
...
Según un estudio realizado por investigadores de Universidad Agrícola de Sichuan (China), la harina de colza fermentada tiene un efecto positivo en la mejora del rendimiento del crecimiento y la salud intestinal de los cerdos en crecimiento. Afirman que los resultados de un estudio reciente también pueden ayudar a desarrollar nuevas fuentes de proteínas para la nutrición animal y la industria de piensos.
La harina de colza es un subproducto de la...
Philippe Monvoisin (Mixscience) conversa con engormix sobre el concepto de Biotoxinas
...
El término fibra , para animales monogástricos, siempre ha sido una palabra amplia, confusa y químicamente mal definida . Sin embargo, este escenario ha cambiado en los últimos años con un conocimiento mayor sobre el tema del uso de esta clase nutricional como herramienta de modulación para el microbioma intestinal. » Uno de los factores que generó una evolución en este tema fue la...
Diego Tessa (Provimi Cargill) habla sobre la importancia de una correcta gestión de los datos y planificación del flujo de producción para lograr el máximo potencial de la granja. El Consultor Técnico en Manejo y Gestión Porcina menciona tres puntos importantes: Buen manejo de la reposición, buena gestión en gestación y manejo en etapa de engorde y finalización...
David Romaní habla sobre la importancia de los flavonoides en la nutrición animal, principalmente a partir de las restricciones de los antibióticos y el óxido de zinc. Su uso como antioxidante, modulador de la microbiota, antiinflamatorio y otra multiplicidad de efectos positivos. El refrente español menciona las características de las premezclas naturales a base de flavonoides cítricos que mejora los parámetros de rendimiento, relacionados con la salud y el bienestar....
El MVZ. Andrés Mireles Flores habla sobre la incorporación de tecnologías en la producción de cerdos y cómo los nuevos desarrollos tecnológicos pueden ayudar a enfrentar los desafíos actuales, cómo evaluar el retorno de inversión y cuáles serán las tecnologías que se aplicarían en el futuro. Extracto de la entrevista realizada al Referente en Cerdocast...
Los subproductos de destilería se obtienen mediante secado de los residuos del proceso de obtención de alcohol para bebidas o de etanol para su utilización como biocombustible, a partir de ingredientes ricos en almidón. Los cereales más utilizados en estos procesos son el maíz en USA, trigo en Canadá, sorgo en ciertos estados americanos (Kansas) y cebada en los países del norte de Europa. En el caso de España y durante los...
INTRODUCCIÓN Energía, proteína (aminoácidos indispensables) y fósforo (P) digestible son los factores más importantes que determinan el coste de la alimentación en aves y porcino. Los ingredientes a utilizar para reducir el coste de estos componentes del pienso son bien conocidos, pero la información disponible sobre los efectos de los factores antinutricionales (FAN) sobre la disponibilidad de la energía,...
En un logro innovador, científicos han mapeado con éxito el genoma completo del maíz. Este hito promete revolucionar el futuro de la agricultura, ofreciendo información invaluable sobre la salud, la resiliencia y la productividad de los cultivos.
El...
Uno de los retos actuales para la nutrición animal es sin duda alguna la competencia de fuentes de alimentos que se tienen destinadas para el consumo humano. Esto representa para nuestra industria un gran desafío: búsqueda de insumos y aditivos que mejoren la eficiencia de la producción, pero ahora teniendo en mente la sostenibilidad en nuestro plan de trabajo. En términos generales entendemos por sostenibilidad a la capacidad de satisfacer las...