El crecimiento compensatorio (GC) es la ganancia acelerada observada cuando el ganado que ha experimentado un período de restricción alimentaria regresa a un plano nutricional adecuado. Esta respuesta, bien documentada en sistemas de producción de rumiantes, se refuerza por una serie de ajustes metabólicos, hormonales y a nivel tisular que permiten a los animales recuperar parcial o totalmente el potencial de crecimiento perdido. Durante la restricción, los...
Argentina se posiciona como un exportador destacado de harina de soja en un contexto global donde la oferta es abundante. En este escenario, el desafío está en aprovechar más proteína de soja en el consumo interno, especialmente en la alimentación animal, para potenciar cadenas como la carne aviar, porcina y la lechería.
...
Álvaro Urrea Ruiz, presidente de la Asociación de Frigoríficos de Colombia, habla acerca de las posibilidades de actualización e intercambio de ideas en REAM 2025 en Guadalajara, México. ...
Debido a nuestros sistemas de producción las ventas de ganado gordo para faena, la mayoría vacas que han cumplido con su vida útil dentro del establecimiento, son engordadas en sistemas extensivos, las cuales se hace muy difíciles de controlar y evitar las preñeces no deseadas (Robos). Provocando importantes pérdidas económicas tanto para la industria frigorífica como para el propio productor ganadero.
Desde tiempos muy lejanos,...
Introducción En el año 2010 el MAGyP crea una categoría de faena bovina: Macho Entero Joven (MEJ): animal macho, con testículos, con hasta dos dientes incisivos permanentes al momento de la faena, que se impulsó con el fin de aprovechar ciertas ventajas productivas de esta categoría tales como mayor eficiencia de conversión alimenticia logrando canales más pesadas. Estas ventajas se suman a la oportunidad de trabajar con...
Marfrig y BRF han culminado el proceso de fusión que da origen a MBRF Global Foods, una megaempresa multiproteínas con alcance global, orientada a competir con los grandes del sector cárnico.
...
Investigadores y empresas de más de cuarenta países compartieron conocimientos en el 71º congreso internacional de Ciencia y Tecnología de la Carne (ICoMST) del 3 al 8 de agosto de 2025 en la ciudad de Girona (Cataluña, España) . Es la cita científica de referencia mundial en el ámbito de la carne, que en esta ocasión organizó el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries, IRTA
...
Introducción La producción y eficiencia del bovino macho entero joven (Mej) respecto del castrado (Nov) han sido escasamente reportados en Argentina en estudios comparados y en función de la duración del engorde a corral. En este estudio se compararon 2 biotipos raciales de Mej y Nov en un engorde a corral, con dos periodos de engorde. Materiales y Métodos El estudio tuvo lugar en el Establecimiento Don Alfredo, Alejandro,...
Introducción La investigación en Argentina relacionada a los efectos de la maduración sobre los parámetros de calidad de la carne se ha centrado generalmente en la evaluación del músculo longissimus dorsi. Se ha puesto menos énfasis en evaluar la resistencia al corte y el período de la maduración en otros cortes carniceros. El fin de este trabajo fue evaluar el efecto del período de maduración sobre la...
Mi pregunta es con respecto a la ganacia de peso y produccion carnica son mejores los animales enteros o castrados..Ya que por medio de la información que he recopilado los enteros tienen mejor rendimiento..pero..... en la practica tradicionalmente quienes negocian con ganado tienden a preferir lo castrados pero no precisamente por facilidad en el manejo sino que segun su parecer se empostan mas rapido....que opinan ustedes y si prefieren los animales castrados a que edad los castran ......
En tiempos donde la alimentación se ha convertido en un campo de batalla ideológico, la carne suele ser protagonista de un debate que va desde el alarmismo sin fundamento hasta la defensa ciega. Pero si dejamos de lado los dogmas y las redes sociales, y nos centramos en la ciencia, la respuesta es mucho más sencilla (y menos extrema): la carne se puede consumir, siempre que se haga con moderación y dentro de una dieta equilibrada. ...
Introducción La eficiencia de conversión y la producción de biotipos raciales han sido escasamente estudiados en el contexto del engorde a corral de bovinos en Argentina en relación a la duración del engorde. En este estudio se compararon 5 biotipos raciales en un engorde a corral, con dos periodos de engorde comunes en los sistemas comerciales de interés en el sector. Materiales y Métodos El estudio tuvo lugar en el...
Introducción La producción y eficiencia del bovino macho entero joven (Mej) respecto del castrado (Nov) han sido escasamente reportados en Argentina en estudios comparados y en función de la duración del engorde. En este estudio se compararon de Mej y Nov de 2 razas en 2 períodos de terminación a corral. Materiales y Métodos El estudio tuvo lugar en el Establecimiento Don Alfredo, Alejandro, Córdoba en...
Introducción La terneza de la carne es el atributo de calidad más importante a la hora de satisfacer a los consumidores. Los métodos convencionales para su evaluación requieren tiempo y dinero. Surge la necesidad de buscar procedimientos alternativos, prácticos, económicos, no destructivos y precisos. El presente trabajo fue realizado para predecir la terneza instrumental a partir del color del músculo y/o el pH de la carne de novillos...
Introducción La producción y eficiencia del bovino macho entero joven (Mej) respecto del castrado (Nov) han sido escasamente reportados en Argentina en estudios experimentales comparados y en función de la duración del engorde de los sistemas intensivos argentinos. En este estudio se compararon 2 biotipos raciales de Mej y Nov en terminación a corral y dos periodos de engorde. Materiales y Métodos El estudio tuvo lugar en el...
En el encuentro "Expana Executive Conference" de este año en Las Vegas , la atmósfera era clara: la carne ha vuelto , y con ella la demanda de los consumidores de proteínas animales de alta calidad . Como resumió Owen Wright en los momentos destacados del evento, el ánimo entre los líderes de la industria de la proteína animal era una mezcla de optimismo cauteloso y un realismo profundo ....
Los productos cárnicos, por su composición, resultan un excelente caldo de cultivo para el crecimiento de microorganismos tales como bacterias, levaduras y mohos que, en algunos casos, pueden ser patógenos (ej. Salmonella spp., Listeria monocytogenes, Escherichia coli…) y que, sin duda, son motivo de gran preocupación ya que conducen al deterioro de la calidad y comprometen la seguridad alimentaria. ...
José Perboyre, Director de la Asociación Brasilera de Proteína Animal, extiende su invitación a SIAVS 2026, a realizarse del 4-6 de Agosto de 2026 en San Pablo. ...
Introducción El consumo de carne aporta una gran cantidad de nutrientes en la dieta del hombre por lo tanto es fundamental para satisfacer sus necesidades biológicas. El consumo de carne en México va aumentando con el paso de los años, se calcula que al año una persona consume 65 kg de carne ya sea de pollo, res, cerdo u ovino (SENASICA, 2024). La carne tiene una composición física y química bastante amplia, por este...
1. Situación actual de la cadena productiva de carne vacuna y perspectivas futuras El rodeo nacional de Argentina está integrado por 54 millones de bovinos distribuidos principalmente en el centro y norte del país. De 13,4 millones de cabe zas que se faenan anualmente, Buenos Aires participa con el 53,5%, Santa Fe el 19,8%, Córdoba el 8,2%, La Pampa el 3,9%, Entre Ríos el 3,6% y el resto de las provincias el 11%. Las 5 provincias...